Publicado enArqueología

La copa de cerámica que contiene el primer fragmento conocido de poesía griega, la más antigua referencia escrita de la Ilíada, y el origen del alfabeto latino

En 1949 el arqueólogo italo-alemán Giorgio Buchner comenzó a trabajar como funcionario de la Superintendencia Arqueológica de Nápoles, excavando primero la colina de Castiglione y después en el valle de San Montano en el municipio de Lacco Ameno, en la isla de Isquia situada a la entrada del golfo en el extremo septentrional de la […]

Publicado enGeografía

Los ingenieros que desaconsejaron abrir el canal de Corinto en 304 a.C., por la diferencia de altura del mar, no estaban totalmente equivocados

El canal de Corinto, que une el golfo del mismo nombre al noroeste del Peloponeso con el golfo Sarónico en el Egeo mediante una vía de agua de 6,3 kilómetros de longitud, se construyó a finales del siglo XIX, entre 1881 y 1893. Pero la idea no era nueva sino que tenía ya varios siglos […]

Publicado enHistoria

Anfípolis, la batalla entre atenienses y espartanos en la que participaron Sócrates y Tucídides

Todo el mundo sabe quiénes fueron Sócrates y Tucídides o, al menos les sonarán sus nombres. Filósofo el primero e historiador el segundo, ambos tuvieron en común algo más que ser atenienses y vivir en la Antigüedad: tuvieron amplia experiencia militar y coincidieron en la Guerra Arquidámica, que enfrentó a Atenas y Esparta en lo […]

Publicado enHistoria

Eurimedonte, la batalla en que los atenienses se disfrazaron de persas, y supuso el principio del fin de las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas enfrentaron a griegos y persas durante cincuenta y nueve años en la segunda mitad del siglo V a.C. por el control de la llamada Grecia Asiática, la parte occidental de la península de Anatolia (Jonia, Eólida y Dórida) y sus islas, toda ella de cultura helénica. El Imperio Persa fracasó en las […]

Publicado enHistoria

Diágoras de Rodas, el campeón olímpico que falleció cuando era llevado a hombros por sus hijos, también campeones

¡»Ya puedes morir, Diágoras, pues no esperes subir al Olimpo!» Leída fuera de contexto, esta frase puede parecer despectiva. Sin embargo es todo lo contrario: se la gritó un espectador, en medio de los vítores de todo un estadio, a Diágoras de Rodas, que había sido campeón de los cuatro juegos deportivos de la Antigua […]