Publicado enArqueología

Descubren ADN antiguo en restos de garum romano: así se elaboraba el condimento más popular del Imperio

Un equipo de investigadores ha logrado extraer y secuenciar ADN de restos de pescado encontrados en una antigua factoría romana de salazones en el noroeste de España, aportando información sobre los métodos de producción del famoso garum, la salsa de pescado fermentado que condimentó la dieta del Imperio Romano. El estudio publicado recientemente demuestra que […]

Publicado enArqueología

El uso más temprano del fuego por humanos no fue para cocinar sino para conservar la carne

Un estudio de la Universidad de Tel Aviv apunta la hipótesis de que el control del fuego por parte de los humanos prehistóricos no estuvo destinado en un principio a cocinar, sino a preservar la carne mediante técnicas de ahumado y secado, evitando así su descomposición y protegiéndola de los depredadores. La investigación, publicada en […]

Publicado enArqueología

Los tordos eran la “comida rápida” de los romanos en las ciudades del imperio, no un manjar exclusivo para banquetes

Un estudio publicado en la International Journal of Osteoarchaeology, analizó restos de tordos encontrados en una letrina de un local de comida rápida del siglo I a.C. en la antigua ciudad romana de Pollentia en la isla de Mallorca, llegando a la conclusión de que estos pequeños pájaros cantores no eran un alimento exclusivo de […]

Publicado enArqueología

Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos

Un reciente estudio arqueobotánico ha sacado a la luz un hallazgo inesperado en el corazón de Europa: la evidencia más antigua del uso de vainilla en el continente. Se trata de una vaina de vainilla desecada, descubierta en una bóveda de desechos en el Salón Vladislav del Castillo de Praga, fechada entre 1513 y 1666. […]

Publicado enArqueología

Ni pan ni cerveza, ¿qué comían realmente los primeros agricultores en el norte de Europa?

Un equipo de investigadores internacionales ha arrojado nueva luz sobre el uso de las piedras de molienda en Escandinavia el Neolítico temprano. Estas piedras, halladas en un asentamiento de la cultura de los vasos de embudo (Funnel Beaker Culture) en la isla de Funen, Dinamarca, han sido el foco de un análisis exhaustivo que cambia […]

Publicado enArqueología

Un ánfora llena de restos de pequeños peces, encontrada en las excavaciones de la antigua ciudad griega de Finziade en Sicilia

Un curioso hallazgo arqueológico ha salido a la luz en los actuales trabajos de excavación en el Monte Sant’Angelo en Licata (la antigua Finziade griega), Sicilia. Los investigadores han descubierto una gran ánfora que contiene una cantidad significativa de restos de peces de pequeñas dimensiones, lo que ofrece nuevos y valiosos indicios sobre los hábitos […]

Publicado enCiencia

Microbios crean la más tóxica forma de mercurio que se acumula en los peces y luego es consumido por las personas

El mercurio es un elemento químico altamente tóxico y, aunque en su forma elemental ya es peligroso, se vuelve especialmente dañino cuando se convierte en metilmercurio. Este compuesto, al acumularse en organismos marinos, puede llegar a la cadena alimentaria y causar efectos graves en la salud humana, particularmente en el desarrollo neurológico de fetos y […]

Publicado enCiencia

Un experimento iniciado hace casi 100 años asegura el futuro de la cerveza y el whisky frente al cambio climático

Gracias a un experimento iniciado antes de la Gran Depresión, los investigadores han identificado los genes responsables de la notable adaptabilidad de la cebada, un ingrediente clave en la cerveza y el whisky. Estos hallazgos podrían asegurar la supervivencia continua del cultivo en medio del rápido cambio climático. Cultivada en lugares tan diversos como Asia, […]

Publicado enArqueología

Morcillas y leche de yak, el alimento principal de los mongoles en la Edad del Bronce

Los habitantes de la estepa mongola utilizaban calderos de bronce hace unos 2700 años para procesar sangre animal y leche. Así lo demuestra un análisis proteínico de hallazgos arqueológicos de este periodo. Esparcidos por la estepa euroasiática, los arqueólogos encuentran repetidamente calderos metálicos de la Edad del Bronce durante las excavaciones. Sin embargo, hasta ahora […]

Publicado enArqueología

Los cazadores-recolectores Jomon de Japón usaron el reparto de alimentos para combatir el cambio climático hace 7000 años

Los Jomon fueron los primeros pobladores de Japón, que habitaron el país entre hace 16.500 y 2.300 años. Vivían como cazadores-recolectores sedentarios y, en el período medio Jomon, hacia 5400-4500 a.C., alcanzaron su mayor población y complejidad cultural, durante un periodo cálido. Sin embargo, luego se produjo un enfriamiento climático y la población Jomon comenzó […]

Publicado enArqueología

Un huevo de época romana encontrado en Inglaterra aun está intacto con su contenido

El trabajo no termina cuando los arqueólogos abandonan el yacimiento. Los trabajos posteriores a la excavación, el análisis y la publicación pueden durar muchos años, y a menudo la investigación sobre yacimientos, artefactos y temas continúa mucho después de que las obras hayan finalizado. Un buen ejemplo es el de Berryfields, un yacimiento situado al […]

Publicado enCiencia

Investigadores descubren que las propiedades antimicrobianas del zumo de tomate pueden eliminar la salmonela

El zumo de tomate puede matar la Salmonella Typhi y otras bacterias que pueden dañar la salud digestiva y del tracto urinario de las personas, según una investigación publicada esta semana en Microbiology Spectrum, revista de la Sociedad Americana de Microbiología. La Salmonella Typhi es un patógeno mortal específico del ser humano que causa la […]