Los grupos de cazadores-recolectores que vivieron en las orillas del Báltico entre 7.500 y 6.000 años atrás tenían gustos culinarios culturalmente distintos, según ha revelado el análisis de fragmentos de cerámica antigua. Un equipo internacional de investigadores analizó más de 500 vasijas de cazadores-recolectores de 61 sitios arqueológicos de toda la región del Báltico. Encontraron…Seguir leyendoHallan evidencias de interacción entre cazadores-recolectores y los primeros agricultores prehistóricos en las orillas del Báltico
Alimentos
Extraños objetos en forma de anillo encontrados en un yacimiento de la Edad de Bronce representan una forma única de producto hecho a base de cereales, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por investigadores del Instituto Arqueológico Austriaco. Las prácticas agrícolas están bien documentadas en el registro arqueológico, no así la forma…Seguir leyendoEncuentran anillos hechos de cereales en un yacimiento de la Edad del Bronce en Austria
Si se habla de Italia y su gastronomía inmediatamente se relaciona a este país con las pastas. Es por ello que no deberá extrañar a nadie que en Roma se alce el Museo Nazionale delle Paste Alimentari o Museo Nacional de la Pasta. Está ubicado en la Piazza Scanderbeg 117, muy cerca de la Fontana…Seguir leyendoComer en Roma, los platos que hay que probar
Francia y el mundo en general le deben a Napoleón muchas cosas, unas positivas y otras no tanto, en los más variados campos: desde el código legal en que se basa la Europa actual a la aparición de los nacionalismos, pasando por el laicismo en la enseñanza o el asentamiento de la burguesía en el…Seguir leyendoEl confitero que inventó las conservas para equipar al ejército napoleónico
Desde una perspectiva algo rigorista, se puede decir que el chicle es un invento un tanto memo. Al menos a priori: una goma que se mastica sin ninguna finalidad realmente imprescindible, que puede deteriorar la dentadura y provoca miles de problemas urbanísticos que cuestan millones al erario público. Visto así, resulta extraño que tenga tanta…Seguir leyendoSingapur, el país que ha prohibido el chicle
A la mayoría de los lectores el nombre de Pietro Ferrero no les dirá nada. Es más, la información complementaria sobre este personaje sólo revela que era el dueño de una panadería de Alba, en el distrito piamontés de Langhe (Italia), y que en 1946 tuvo la idea de comercializar un lote de trescientos kilogramos…Seguir leyendoCómo una receta originada por el bloqueo continental de Napoleón terminó convirtiéndose en la Nutella
Cuando se habla de huevos en el contexto de una guerra suele hacerse en tono metafórico. Sin embargo, hubo al menos una contienda en la que la interpretación debe ser literal, hasta el punto de que ha pasado a la historia con ese nombre: la Guerra del Huevo o Egg War, en su versión original,…Seguir leyendoLa Guerra del Huevo, una batalla entre dos compañías estadounidenses por la recogida de huevos
Hoy en día resulta algo extraño, al menos en el Primer Mundo, pero hubo una época en la que el precio del pan podía convertirse en motivo para amotinarse. Ese alimento tan sencillo constituía la base fundamental de la alimentación de la mayor parte de la gente, y un encarecimiento podía suponer el hambre. Por…Seguir leyendoRebomboris del Pa, el motín en Barcelona que precedió a la Revolución Francesa
Si la gente rica la come, si el mismísimo rey de Francia la planta en sus jardines, es que tiene que ser buena. Ésta es la idea con la que Antoine-Augustin Parmentier fomentó y difundió en su país el consumo de la patata, hasta entonces rechazada por la población y destinada únicamente a alimentar al…Seguir leyendoParmentier, el científico que difundió el consumo de patatas en Francia incitando a robarlas
El uso de insectos como alimento es una costumbre habitual en muchos lugares del mundo, principalmente el sureste asiático, pero que a pesar de los intentos en el mundo occidental no acaba de calar. Un equipo de investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, creen haber encontrado el superalimento del futuro en…Seguir leyendoLa leche de un tipo de cucarachas puede ser el superalimento del futuro
El famoso gangster Al Capone no es una figura ejemplar precisamente, todo lo contrario. Como cabecilla principal del crimen organizado en la ciudad de Chicago en las primeras décadas del siglo XX fue responsable de asesinatos y ejecuciones, además de otros múltiples delitos. Todo ello basado en la distribución ilegal de alcohol durante los años…Seguir leyendoFechas de caducidad en los alimentos: agradéceselo a Al Capone
Estos alimentos contienen sustancias tóxicas que, en pequeñas cantidades, son inocuos. Pero siempre que tengamos en cuenta algunos aspectosSeguir leyendoSustancias tóxicas en las patatas, tomates y berenjenas
Hace unos años hablamos aquí de la agricultura urbana como una posibilidad futura que se estaba planteando como una alternativa frente a la creciente necesidad de alimentos, sobre todo vistas las predicciones de población global para 2050. También vimos cómo una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Nueva York dio…Seguir leyendoEl huerto urbano como alternativa sostenible