Publicado enHistoria

Cares, el general ateniense que mantuvo el poder para enriquecerse a sí mismo y a sus partidarios sin ganar nunca una batalla importante

Valiente hasta caer en la temeridad, especialmente en lo tocante a exponer excesivamente su propia integridad física durante los combates, Cares de Atenas fue un general que, sin embargo, nunca gozó de prestigio ni de favor popular. La razón hay que buscarla en su turbia personalidad: no sólo no ocultaba sino que presumía de su […]

Publicado enHistoria

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo, lo que limitaba su ambición. O eso se pensaba, pues en la práctica podían ejercer autoridad de forma indirecta […]

Publicado enHistoria

Crátero, el general que pudo perder la sucesión de Alejandro Magno por un error fonético

«Tôi kratistôi». Cuenta Diodoro de Sicilia en su Biblioteca histórica que ésa fue la lacónica respuesta que dio Alejandro Magno en su lecho de muerte a su amigo Pérdicas cuando le preguntó a quién dejaba como heredero. La expresión significa «al más fuerte», pero resultaba ambigua -o muy explícita, según se mire- porque sus generales […]

Publicado enArqueología

Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Las excavaciones arqueológicas que se vienen realizando desde hace 4 años de forma ininterrumpida en el yacimiento de la antigua ciudad de Konuralp, en Turquía, con el apoyo del Ayuntamiento de Düzce, continúan sacando a la luz importantes descubrimientos históricos. En las últimas excavaciones llevadas a cabo en la parte superior del teatro romano se […]

Publicado enArqueología

Encuentran la tumba de una hetaira griega de la época de Alejandro Magno, con un raro espejo plegable de bronce, en Jerusalén

En las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en la Vía Hebrón de Jerusalén se descubrió la tumba de una cortesana (hetaira, en griego antiguo) que data de finales del siglo IV – principios del III a.C. En la cueva funeraria, rara prueba del periodo helenístico en la región de Jerusalén, se descubrieron […]

Publicado enHistoria

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental? Fue Alejandro Magno quien en el año 329 a.C. determinó esa estimación, al menos en su parte más septentrional, del límite del mundo greco-romano […]

Publicado enHistoria

La batalla de la Puerta Persa, la última resistencia a Alejandro en un desfiladero antes de alcanzar Persépolis

En el invierno del año 330 a.C., tras una rutilante victoria en Gaugamela, Alejandro Magno controlaba de facto la mayor parte del Imperio Aqueménida y perseguía al rey Darío III, quien refugiado en Ecbatana trataba de organizar un nuevo ejército con el que resistir. Pero necesitaba tiempo y el designado para proporcionárselo fue el sátrapa […]