En el invierno del año 330 a.C., tras una rutilante victoria en Gaugamela, Alejandro Magno controlaba de facto la mayor…
Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia (en griego Ἀλέξανδρος) nació el 20/21 de julio de 356 a.C. y murió el 10/11 de junio de 323 a.C., comúnmente conocido como Alejandro Magno. Fue un rey del antiguo reino griego de Macedonia. Sucedió a su padre Filipo II en el trono en el 336 a.C. a la edad de 20 años, y pasó la mayor parte de sus años de gobierno llevando a cabo una larga campaña militar por Asia occidental y el noreste de África. A los treinta años, había creado uno de los mayores imperios de la historia, que se extendía desde Grecia hasta el noroeste de la India.
Cómo Alejandro convirtió la isla de Tiro en una península
La ciudad de Tiro en el sur del Líbano es una de las ciudades más antiguas del mundo. Fundada originalmente…
Cómo capturó Alejandro la fortaleza de Roca Sogdiana sin necesidad de combatir
No hace mucho dedicamos un artículo a las tres esposas de Alejandro Magno y explicábamos que se casó con las…
Las tres esposas de Alejandro Magno y su trágico final
El imperio forjado por Alejandro Magno se desintegró a su muerte debido a la falta de un sucesor de su…
Pérdicas, el general de Alejandro que fue derrotado por el Nilo
Después de la muerte de Alejandro, los diádocos, es decir, sus generales, se enzarzaron en mil y una disputas por…
Zopirión, el general macedonio que sufrió la primera derrota importante del reinado de Alejandro Magno
En la historia militar se encuentran a menudo casos de ejércitos que, acosados durante sus retiradas, terminan diezmados o incluso…
Linotórax, la coraza de lino utilizada por los hoplitas en la Antigua Grecia como alternativa al bronce
En general, la gente tiene una percepción un tanto estereotipada de la iconografía de los guerreros de la Antigua Grecia,…
Onesícrito, el historiador al que Alejandro Magno envió a aprender los secretos de los yoguis
Astipalea es una pequeña isla del Dodecaneso griego, posiblemente colonia de Megara, donde hacia el año 360 a.C. nació Onesícrito,…
Corupedio, la batalla que puso fin a la larga guerra entre los sucesores de Alejandro
No deja de ser curioso que uno de los imperios más extensos de la Antigüedad tuviera unos cimientos tan endebles…
El Ninfeo de Mieza, el lugar donde Aristóteles instruyó a Alejandro Magno
Cuando Alejandro Magno se encontraba ya guerreando en Asia le llegaron noticias extrañas de su patria: su tutor Aristóteles había…
Una nueva teoría propone que Alejandro Magno falleció paralizado seis días después de su supuesta muerte
Alejandro Magno murió en Babilonia, en algún momento entre el 10 y el 13 de junio del año 323 a.C.…
Sisigambis, la madre de Darío III, renegó de su hijo y quedó cautivada por Alejandro Magno
A lo largo de la Historia, la relación de los prisioneros de alcurnia con sus captores solió ser relativamente estrecha…
Bucéfalo y Péritas, los animales cuyos nombres puso Alejandro Magno a dos ciudades
¿Les suena el nombre de Alejandría Bucéfala (o Bucéfala a secas, o Bucefalia)? Fue una ciudad que Alejandro Magno fundó…
El nudo gordiano y el origen del yugo y las flechas como símbolos de los Reyes Católicos
La expresión nudo gordiano se utiliza con frecuencia para referirse a un problema complejo y, a veces, relacionado con él…