¿Cansado de comprar frutas o verduras que no saben a nada? Los huertos ecológicos se han convertido en una buena forma de disfrutar la producción propia. Si hacemos una comparación sobre la calidad, nos daremos cuenta de que no tiene nada que ver aquello que sembramos nosotros con lo que viene del supermercado. Ante esto, comprar un suelo […]
Agricultura
Un montón de estiércol de hace 5.500 años aporta nuevos datos sobre la vida y la agricultura del Neolítico
El análisis de los restos de animales de granja hallados en las proximidades de las viviendas lacustres de la Edad de Piedra de Mondsee, en la región de Salzkammergut en Austria, permite a los investigadores obtener valiosos datos sobre la vida cotidiana en el año 3500 a.C. En una publicación reciente, un equipo dirigido por […]
Los mexicas utilizaban la alineación de las montañas para seguir con precisión las estaciones y los años bisiestos
Sin relojes ni herramientas modernas, los antiguos mexicas observaban el sol para mantener un calendario agrícola que seguía con precisión las estaciones e incluso se ajustaba a los años bisiestos. Antes de la llegada de los españoles en 1519, el sistema agrícola de la Cuenca de México alimentaba a una población extraordinariamente numerosa para la […]
Un enfoque más sostenible de la agricultura con la tecnología más reciente
En los últimos años, los problemas en el medioambiente relacionados con el cambio climático son cada vez más frecuentes y notorios. Parte del problema proviene de los métodos más tradicionales de la agricultura, como la agricultura intensiva, que deterioran los recursos agrícolas más importantes y pueden afectar a la flora y la fauna de forma […]
Los olivos fueron domesticados por primera vez hace 7.000 años en el valle del Jordán, la evidencia más antigua del cultivo de un árbol frutal
Un estudio conjunto de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea desveló las primeras pruebas de domesticación de un árbol frutal. Los investigadores analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Zaf, en el valle del Jordán, y determinaron que procedían de olivos. Dado que el olivo no crecía […]
Investigadores reconstruyen cómo se expandió el mijo desde Asia Oriental a Europa Central en la Edad del Bronce
La gente ya vivía en un mundo globalizado hace 3.500 años. Esta es la conclusión de los investigadores de la Universidad de Kiel (CAU). Han podido reconstruir con detalle la difusión del mijo común y han descubierto que el grano ya estaba extendido desde Asia hasta Europa Central en aquella época. Fácil de cultivar, de […]
Moray, el lugar donde los incas realizaban experimentos agrícolas
El Valle Sagrado de los Incas, situado en los Andes peruanos a una altitud media de 2.800 metros y atravesado por el río Urubamba, alberga numerosos yacimientos arqueológicos, ciudades y pueblos que se remontan a la época incaica que se extienden a los pies de Machu Picchu. Uno de esos lugares es Moray, que se […]
Revelan los orígenes genéticos de los primeros agricultores del mundo
Los orígenes genéticos de los primeros agricultores del Neolítico parecían situarse durante mucho tiempo en Oriente Próximo. Un nuevo estudio publicado en la revista Cell demuestra que los primeros agricultores representaban en realidad una mezcla de grupos de cazadores-recolectores de la Edad del Hielo, extendidos desde Oriente Próximo hasta el sureste de Europa. En el […]
Los primeros agricultores europeos eran más bajos de lo que se pensaba
Un estudio combinado de genética y restos óseos muestra que el paso de la caza, la recolección y el forrajeo a la agricultura hace unos 12.000 años en Europa puede haber tenido efectos negativos para la salud, como indica la estatura más baja de lo esperado de los primeros agricultores, según un equipo internacional de […]
Un estudio desafía la teoría convencional sobre el surgimiento de los primeros estados
Una nueva investigación de la Universidad de Warwick, la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Reichman, la Universidad Pompeu Fabra y la Escuela de Economía de Barcelona pone en entredicho la teoría convencional de que la transición del forrajeo a la agricultura impulsó el desarrollo de sociedades complejas y jerarquizadas al crear excedentes agrícolas […]
El descubrimiento de mijo en un yacimiento de hace 3.500 años de la antigua Mesopotamia transforma el conocimiento de la agricultura primitiva
Investigadores de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) han descubierto las primeras pruebas definitivas de la presencia del mijo común (Panicum miliaceum) en el antiguo Irak, lo que supone un reto para nuestra comprensión de las primeras prácticas agrícolas de la humanidad. Sus conclusiones aparecen en la revista Scientific Reports. En general, la presencia de […]
¿Cuáles son los principales cultivos ecológicos sostenibles en el mundo?
Los cultivos ecológicos son una manera sustentable de realizar la explotación agrícola, aprovechando los recursos naturales y evitando la aplicación de productos químicos. Este tipo de cultivo se basa en la prevención de plagas y el buen desarrollo de las plantas, para que puedan alcanzar su máximo potencial de forma completamente natural. ¿Te gustaría conocer […]
Jethro Tull, el precursor de la Revolución Agraria que dio nombre a una banda de rock
Muchos lectores aficionados al rock recordarán los títulos de Aqualung y Thick as a brick. Son los álbumes más exitosos de la banda británica Jethro Tull, cuyo peculiar nombre tiene un curioso origen: está tomado del personaje histórico homónimo, un abogado inglés dedicado a la agronomía que en 1700 inventó una nueva sembradora de tiro […]
Encuentran pruebas del impacto del cometa Clovis hace casi 13.000 años, que puede haber determinado el origen de la agricultura
El impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios parece coincidir con importantes cambios en la organización de las sociedades humanas, según un nuevo estudio. El análisis respalda las afirmaciones de que el impacto se produjo antes del inicio del Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante esa época, […]