Antes de que James Cameron triunfara con Titanic, hubo otras películas que trataron el tema. Una de ellas fue La última noche del Titanic (A night to remember), la producción británica de mayor presupuesto hasta el momento, dirigida por Roy Ward Baker en 1958. Para mostrar en pantalla al famoso transtlántico se emplearon imágenes reales…
Buscar: “transatlantico”
Hemos encontrado 25 resultados para tu búsqueda.
El 22 de enero de 1961 se produjo un insólito incidente en alta mar, a bordo del buque Santa María, cuando un grupo de asaltantes armados tomaron el control de la nave. Lo hicieron proclamando su oposición a las dictaduras de Franco y Oliveira Salazar e intentando desviar el itinerario hacia África para iniciar una…
En 1968, cuando George Harrison convenció a sus compañeros de los Beatles para asistir a una sesión de meditación trascendental en Rishikesh (India) con Maharishi Mahesh Yogi, al que habían designado su gurú, no hacían sino seguir una moda iniciada la década anterior y que se prolongaría hasta los setenta, consistente en viajar a ese…
La Guerra de Sucesión española fue una contienda internacional en la que, a lo largo de doce largos años, las potencias europeas se disputaron colocar en el vacante trono de España a su candidato favorito -unos Borbón, otros Habsburgo- mientras trataban de hacerse con partes de su imperio ultramarino. El Tratado de Utrecht, firmado entre…
En tiempos de guerra no hay lugar para los viajes de placer, por eso los países beligerantes suelen convertir sus buques de recreo y mercantes en naves armadas o de transportes, cuando no en hospitales flotantes; es lo que pasó con los transatlánticos durante la Primera Guerra Mundial, como ya hemos visto aquí en varios…
Desde que existe la navegación, existen los naufragios. Barcos que son devorados por el mar, que dormitan en el fondo de los océanos o incluso que han desaparecido sin dejar rastro. Sucesos que se han dado a la largo de toda la historia de la humanidad, desde que el hombre comenzó a usar embarcaciones para…
Si se es de los que disfrutan a tope la experiencia de hacer un crucero y además se tiene la suerte de poder tener vacaciones en la época del año que venga mejor, seguramente se habrá valorado la posibilidad de embarcarse en fechas poco habituales por unos precios ostensiblemente menores que los que se ofertan…
Es sabido que Francia y España tuvieron un activo e importante papel en la independencia de Estados Unidos. Ambos países, vinculados por la misma dinastía en el trono, vieron la ocasión de poner una zancadilla al enemigo británico y enviaron todo tipo de ayuda a las colonias americanas rebeldes. Pero, aunque finalmente esa colaboración fue…
En artículos anteriores hablamos de Stanley Clifford Weyman, Gregor MacGregor, la princesa Caraboo, Pablo Paleólogo Tagaris, el Encubierto de Valencia… Gentes de todas las épocas y países que tenían en común el haber sido impostores y estafadores. Un tema muy jugoso que proporciona material casi inacabable y del que hoy vamos a ver uno de…
Julio Verne tenía una extraordinaria capacidad visionaria. De la Tierra a la Luna anticipó la llegada a nuestro satélite, mientras que Robur, el Conquistador profetizaba la conquista del aire por el Hombre, o 20.000 leguas de viaje submarino lo hacía del sumergible eléctrico, entre otras asombrosas profecías literarias. La que narró en L’Étoile du sud (La…
En marzo de 1941 hacía aproximadamente año y medio que había estallado la Segunda Guerra Mundial pero aún faltaban ocho meses para que Pearl Harbor fuera atacada provocando la entrada de EEUU en la contienda. Por eso la revista Collier’s Weekly, uno de los semanarios más importantes y leídos del país en aquella época, publicó…
Las localidades y territorios fronterizos suelen tener una historia turbulenta, siendo objeto de enfrentamientos tanto militares como políticos por su posesión y cambiando a menudo de manos. Si de regiones se trata, los ejemplos más característicos quizá sean Alsacia y Lorena, que han alternado su pertenencia a Francia y Alemania. Y si hablamos de pueblos,…
Aunque los intereses geoestratégicos cambian a lo largo de la Historia, hace ya muchos siglos que algunas alianzas desafían el paso del tiempo manteniéndose estables y renovándose como si no fueran ajenas a cualquier coyuntura. ¿Cuáles son las más antiguas? Al menos en Europa hay dos que pasan por ello. Una resulta muy conocida, la…