A priori, un bucólico jardín inglés no parece un sitio del que haya que temer nada. Apoteosis de la naturaleza dominada por el ser humano, las filas de árboles, los laberintos de setos, los rosales sobre los caminos, los terrarios salpicado de flores de mil colores, las fuentes ornamentales y el verde césped parecen el…
Buscar: “escocia”
Hemos encontrado 129 resultados para tu búsqueda.
Acabo de regresar de Escocia y hay que decir que el país entero da al turista exactamente lo que espera de él si no más, aunque creo una obligación dedicar un post especial a Edimburgo por ese cierto olvido en que suele caer cuando se habla de las grandes capitales europeas; porque siempre se citan…
El papel que hacían los viejos atlas históricos ha saltado desde hace tiempo al mundo digital, que evidentemente ofrece muchas más posibilidades. Así, periódicamente van apareciendo mapas interactivos de la antigüedad que ayudan a comprender mejor la geografía de aquellos tiempos como base para analizar la historia. Uno de ellos es Orbis: The Stanford Geospatial…
No se trata de una especie de ave a punto de desaparecer; en este caso, hablamos de pelirrojos humanos. Resulta que un equipo científico del Scotlands-DNA Center ha realizado un estudio cuya conclusión es que el cambio climático podría tener un nuevo y nefasto efecto adverso: reducir la variedad actual de nuestro color capilar al…
Algunos lo llaman pirámide pero el término más adecuado sería túmulo más bien, un montículo artificial construido por el Hombre en la última fase de la Edad de Piedra, el Neolítico. La colina de Silbury constituye lo que en inglés llaman henge (aunque en realidad no se trata de una palabra anglosajona sino escandinava), un…
Este video que simula una posible navegación por el espacio se hizo con datos obtenidos del Galaxy and Mass Assembly Catalogue (un mapa detallado del Universo que muestra las galaxias en 3D), e incluye la posición real de las galaxias y estrellas, aunque no a tamaño real. Para que la experiencia pudiera simular un viaje…
El lago Ness y la leyenda de su peculiar habitante no son el único rincón de Escocia que pueden presumir de misterio. En un claro del bosque Tor Wood, al norte de Denny y Larbert, hay una extraña pileta cuya autoría es desconocida y de la que se ignora cuándo y por qué fue construida.…
Seamos sinceros, la mayoría de la gente no tendría ni pajolera idea de dónde está el lago Ness de no ser por la leyenda montada alrededor de su misterioso habitante. Así que lo que empezó como una especie de broma, hace ya tiempo que constituye uno de los motores turísticos de la zona. Un modelo,…
Cualquier aficionado a la Historia sabe que uno de los grandes misterios que ocurrieron en plena Segunda Guerra Mundial fue el inaudito lanzamiento en paracaídas de Rudolph Hess sobre Escocia. Desconcertante y aparentemente absurda, aquella visita tan poco convencional acaecida en mayo de 1941 y que terminó con el encarcelamiento de su protagonista hasta el…
Típica pregunta tipo Trivial: ¿cuántos ochomiles hay en la Tierra? Y la respuesta era catorce. Digo era, en pasado, porque un equipo chino dirigido por el doctor Mi Desheng, profesor del Instituto de Investigaciones de la Regiones Frías y Áridas de la Academia de las Ciencias de la República Popular China, acaba de presentar un…
Una de las bazas de Escocia para los turistas es la abundancia de castillos diseminados por sus verdes tierras. Ahora bien, cuando uno viaja por esos brumosos lares espera encontrar almenas, torrreones y murallas de piedra, mejor o peor conservadas, con más o menos musgo, rehabilitadas o en ruinas, pero lo que nadie se imagina…
Es curioso cómo cambian los conceptos con el paso del tiempo. Hace un montón de años, cuando era un niño en edad escolar, el libro de Sociales incluía una lista de animales considerados alimañas (literalmente) a los que convenía exterminar por ser dañinos para la economía rural: no faltaban el lobo y el zorro, por…
Sabía que se había elegido al peor cineasta del mundo, el paradójicamente famoso Ed Wood, y alguna vez leí un ranking de los peores comienzos de novela, donde ganaba, si no recuerdo mal, Edward Bulwer-Layton con Los últimos días de Pompeya. Pero ignoraba que también hubiera sido designado el peor poeta, al menos en lengua…