Uróboro, el símbolo de los ciclos eternos cuya primera representación se encontró en la tumba de Tutankamón

¿Recuerdan el Áuryn, aquel misterioso medallón que la Emperatriz Infantil entrega como amuleto al héroe Atreyu en la novela de Michael Ende La historia interminable? Era una alhaja formada por dos serpientes que se mordían mutuamente sus colas como símbolo de la relación entre el mundo real y el fantástico, así como de su colaboración…

Stolpersteine, los adoquines que recuerdan a las víctimas del nazismo

Hace un tiempo, cerca de mi casa, frente a la Estación del Norte de Oviedo, colocaron el primero de los doscientos stolpersteine que hay en Asturias. Está dedicado a Luis Montero Álvarez, un comunista que fue capitán en la Guerra Civil Española, combatió luego contra los nazis en la Resistencia Francesa y terminó recluido en…

Arqueólogos checos encuentran en Omán hachas de la época de la primera migración humana, y el Stonehenge árabe

Hachas de mano de la época de la primera migración humana desde África, cámaras funerarias circulares, una colección de grabados rupestres y el Stonehenge árabe. Un equipo internacional dirigido por el Instituto de Arqueología de la Academia Checa de las Ciencias (CAS), que ha completado con éxito su tercera temporada de excavaciones en Omán, ha…

Encuentran en Polonia un asentamiento fortificado de la Cultura de Unetice, en la Edad del Bronce, la misma que produjo el famoso disco de Nebra

Hace 4.000 años existía un asentamiento rodeado de fortificaciones de madera en una isla de un lago, según han descubierto unos investigadores que estudian sus vestigios cerca de Bruszczewo (voivodía de Wielkopolskie). Actualmente, no queda rastro del lago. Este asentamiento fue un centro metalúrgico en la época de la cultura de Unetice (2300–1600 a.C.). La…

Giovanni Aurispa, el humanista al que debemos la conservación de la mayor parte de los textos clásicos grecolatinos

Entre los siglos XV y XVI se desarrolló en Europa un fenómeno cultural, que marcó el final de la Edad Media y la entrada en la Moderna, al que llamamos Renacimiento. Su puesta en práctica fue a través de un movimiento denominado humanismo que, en palabras de la RAE, suponía un «respaldo a un retorno…

Jacques de Vaucanson, el inventor de los primeros robots

C3PO, R2D2, Mazinger Z, Terminator, Robby, Data, K-9, Bender, Wall-E, Gort y todos los demás robots a cuya presencia -real o fantástica- nos hemos acostumbrado, tienen sus ancestros, igual que nos pasa a los humanos. No son antepasados directos ni sanguíneos, obviamente, pero sí predecesores y con raíces mucho más atrás en el tiempo de…

Un crucero fluvial por los canales de Francia… pilotando el barco tú mismo

Es difícil imaginar una mayor sensación de libertad que la de subir a cubierta, soltar amarras y zarpar alejándose de la tierra firme, dejando que el viento hinche las velas y te impulse aguas adentro. Por supuesto, es una imagen clásica que no todo el mundo puede experimentar, ya sea por miedo, mareo, desconocimiento o…

Enrique de Prusia, el príncipe que pudo ser rey de Estados Unidos

Enrique de Prusia, príncipe del país homónimo y hermano menor del famoso Federico II el Grande, no estaba destinado a pasar a la Historia en el grupo de los que ocuparon un trono, y más siendo el decimotercer hijo de sus padres. Pero hasta dos veces intentó cambiar eso, una tratando de asumir la corona…

La empresa más antigua en funcionamiento es japonesa y lleva en activo casi milenio y medio

En 2006 quebró Kongō Gumi Co., Ltd., empresa japonesa que fue adquirida entonces por Takamatsu Construction Group, para la que continuó operando como subsidiaria. Eso no tendría mayor trascendencia, más allá de la peculiar actividad a la que se dedica (construcción y mantenimiento de templos budistas), de no ser porque Kongō Gumi es -o era-…

Las cuatro claves de la evolución humana

En su libro Del mono al Hombre, el naturalista y escritor Herbert Wendt decía que «uno de los descubrimientos más grandes, fascinantes y quizá decepcionantes que el hombre ha conseguido es el esclarecimiento de su propio origen», a pesar de que el campo de investigación que lo estudia es uno de las más recientes, no…

Descubren que el sistema de escritura más antiguo de los eslavos son las runas germánicas

En el yacimiento de Lány-Břeclav, en la República Checa, encontraron una costilla de animal inscrita junto a cerámica del tipo Praga, asociada a los primeros eslavos. Este hallazgo único proporciona las primeras pruebas del uso de un sistema de escritura entre los eslavos. El hueso, sin embargo, está inscrito con runas germánicas y, por tanto,…

La invasión holandesa de Bali en 1906, que a la larga sirvió para preservar su cultura

Suele decirse que, pese a la cronología oficial, en la práctica el siglo XX no empezó en 1901 sino con la Primera Guerra Mundial. Eso es algo que podemos ver plasmado en un buen número de episodios históricos, muy especialmente los ocurridos en contextos coloniales decimonónicos. Y aunque la atención suele centrarse en los imperios…

Cómo se construían los puentes medievales

La construcción de un puente sobre el agua es una tarea de enormes proporciones y, a pesar de los muchos avances tecnológicos, los fundamentos no han cambiado desde la Antigüedad. Primero se construye una ataguía (encofrado de madera) en el lecho del río y el agua dentro de esta estructura cerrada se bombea hacia fuera,…

Toscanelli, el sabio florentino que hizo el mapa en que Colón basó su viaje a América

Cuando Colón empezó a proponer por las cortes europeas su proyecto de navegar hacia las Indias por Poniente, atravesando el Atlántico, no lo hacía sin base. Contra lo que suele creerse popularmente, la redondez de la Tierra era un hecho probado matemáticamente desde tiempos de Eratóstenes y las únicas dudas que había en la comunidad…