Publicado enHistoria

Cómo los alemanes desarrollaron y utilizaron el primer bombardero a reacción operativo de la Historia en la Segunda Guerra Mundial

El primer bombardero a reacción operativo de la historia se llamaba Arado Ar 234 Blitz y entró en servicio para la Luftwaffe en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, participando en algunas operaciones y mostrando una velocidad que hacía imposible su interceptación para los cazas enemigos. Sin embargo no resultó todo lo importante que podía […]

Publicado enArqueología, Arte

Una estatuilla romana del siglo II encontrada en Braga revela un caso de síndrome de Crouzon en la antigüedad

En un hallazgo que une arqueología, historia del arte y medicina, una figurilla de bronce del siglo II d.C. descubierta en Bracara Augusta, la actual Braga en el norte de Portugal, podría contener evidencias de una rara enfermedad genética conocida como síndrome de Crouzon. La figurilla, recuperada en las excavaciones arqueológicas en el monte Cividade, […]

Publicado enArqueología, Cultura

Hallan el origen de las lenguas Italo-Celtas y Greco-Armenias

Un descubrimiento científico ha desvelado uno de los mayores enigmas de la historia: el origen de las lenguas Italo-Celtas y Greco-Armenias, pilares fundamentales de las civilizaciones mediterráneas. Un equipo internacional de genetistas y arqueólogos ha logrado reconstruir los patrones de migración y mezcla cultural que dieron lugar a estas importantes familias lingüísticas. La investigación, publicada […]

Publicado enHistoria

Tamerlán, el caudillo turcomongol que acordó una alianza con el Reino de Castilla en el siglo XV

La Biblioteca Nacional de España conserva uno de los libros de viajes más interesantes de la Baja Edad Media, que sigue la tradición de otros ilustres viajeros literatos como Marco Polo, John Mandeville, Ibn Batuta, etc. Resulta imposible determinar quién fue el autor, especulándose que pudo ser el mismísimo rey Enrique III de Castilla porque, […]

Publicado enArqueología, Arte

Solo cuatro artistas crearon prácticamente todos los petroglifos de la Edad del Hierro en Suecia y Noruega

Un estudio reciente, todavía en pre-publicación y no revisado por pares, propone una reinterpretación de los famosos petroglifos (helleristninger) de la Edad del Hierro en Noruega y Suecia, sugiriendo que casi todos fueron creadas por solo cuatro artistas. La investigación, llevada a cabo por Allan Krill, profesor de geología en la Universidad Noruega de Ciencia […]

Publicado enHistoria

La invasión de San Pedro y Miquelón en 1941, el único territorio leal a la Alemania nazi en Norteamérica, duró 20 minutos

Hace ya unos años dedicamos un artículo a San Pedro y Miquelón (Saint-Pierre-et-Miquelon), un archipiélago francés de dos islas situado en América del Norte, a unos veinticinco kilómetros de la costa de Terranova. Se trata del único resto que queda del antiguo Virreinato de Nueva Francia (que abarcaba partes de las actuales Canadá y Estados […]

Publicado enHistoria

Operación K, el fallido segundo bombardeo japonés de Pearl Harbor con hidroaviones tres meses después del primer ataque

No es muy conocido a causa de lo limitado de la acción y sus pobres resultados, pero, tres meses después de su fulminante ataque a Pearl Harbor, los japoneses realizaron una segunda incursión que tenía como objetivo obligar a la flota estadounidense a salir a mar abierto y enfrentarse a la suya en una batalla […]

Publicado enHistoria

La victoriosa Batalla de los Mástiles contra los bizantinos fue el primer gran combate naval del Islam

Cuando hablamos de las primeras conquistas del Islam imaginamos grandes masas de combatientes montando en camello, desierto a través, ondeando banderas con la media luna y versículos coránicos. Pero esa expansión también tuvo lugar por mar. En el año 655, una vez conquistado el Imperio Sasánida, el Califato Rashidun se volvió contra el Bizantino con […]

Publicado enArqueología, Arte

Descubren el único retrato contemporáneo del último emperador bizantino, Constantino XI Paleólogo

Un descubrimiento excepcional ha sacado a la luz la única representación contemporánea conocida del último emperador del Imperio Bizantino, Constantino XI Paleólogo. Esta valiosa obra fue hallada durante labores de restauración en la iglesia principal del antiguo Monasterio de los Arcángeles, situado en la región de Egio, Grecia. El hallazgo, que data de mediados del […]

Publicado enHistoria

Filopemén, el «último de los griegos», fue el general que acabó definitivamente con el poder de Esparta

En el mismo año de 183 a.C. fallecieron dos grandes personajes de la historia militar de la Antigüedad. Uno fue el romano Publio Cornelio Escipión el Africano; el otro, un griego cuyo cuerpo se incineró en una ceremonia de gran solemnidad, a la que asistieron emocionados los guerreros aqueos y en la que el historiador […]

Publicado enHistoria

La Rebelión de Bar Kojba contra los romanos en el año 131 d.C. estuvo liderada inicialmente por legionarios de origen judío

Un reciente estudio liderado por Haggai Olshanetsky, investigador de la Universidad de Varsovia, ha cambiado la percepción histórica sobre la Rebelión de bar Kojba o Segunda Revuelta Judía (en ocasiones también denominada Tercera guerra judeo-romana) contra el Imperio Romano entre los años 132-136. Según este análisis, Simón bar Kojba, tradicionalmente considerado el líder indiscutible del […]

Publicado enHistoria

El misterio de los Mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato

En la provincia de Hatay, al sur de Turquía, hay una cadena montañosa que en lengua local recibe el nombre de Nur Dağları, aunque los árabes la conocen como Jabal al-Lukkam y en castellano se ha adoptado su denominación griega, Amanus. Mide unos doscientos kilómetros de longitud y su techo es el Mıgır Tepe o […]

Publicado enCultura, Historia

Análisis de textos mesopotámicos en acadio revela cómo experimentaban las emociones: el amor se sentía en las rodillas

El amor y las emociones han sido temas universales en la historia de la humanidad, expresados de formas diversas pero con puntos en común entre distintas culturas y épocas. Un interesante estudio reciente revela que las personas en la antigua Mesopotamia experimentaban y conceptualizaban el amor y las emociones en maneras que, sorprendentemente, encuentran ecos […]