En el siglo XIV el poder en Europa se encontraba en gran medida en manos de la aristocracia. Sorprendentemente, un quinto de las personas que gobernaban eran mujeres. La historiadora Erika Graham-Goering, especialista en el poder medieval en Francia durante este período, explica que la influencia de las mujeres fue relevante y, en muchos casos, […]
Historia
La historia engloba tanto los acontecimientos del pasado como la memoria, el descubrimiento, la recopilación, la organización, la presentación y la interpretación de estos acontecimientos. Los historiadores buscan el conocimiento del pasado utilizando fuentes históricas como los documentos escritos, los relatos orales, el arte y los artefactos materiales, y los marcadores ecológicos.
El hombre más rico del mundo durante la primera mitad del siglo XIX fue un comerciante chino que prestaba dinero a los millonarios americanos
Si preguntásemos quién era la persona más rica del mundo en la primera mitad del siglo XIX, probablemente muchos pensarán en la reina Victoria o algún multimillonario estadounidense tipo Vanderbilt, Rockefeller, Morgan o Ford. Pero la primera no subió al trono hasta 1837 y, por tanto, necesitó décadas para acumular su fortuna, calculada en torno […]
Viernes Blanco, las avalanchas que sepultaron a miles de soldados en los Alpes durante la Primera Guerra Mundial
Más de uno estará ansiosamente pendiente del calendario, esperando la llegada del Black Friday (Viernes Negro) el próximo 29 de noviembre para aprovechar alguna suculenta oferta, aunque sea a costa de batirse en duelo por ella con una frenética multitud. Pero, pese a que cada año nos reimos luego de los vídeos que circulan por […]
La revolución del tiempo en el mundo helenístico: así se expandió el uso de los relojes en el siglo III a.C.
En una época en la que el paso del tiempo estaba dictado por el movimiento del sol y las estaciones, la introducción del “tiempo de reloj” en la Grecia helenística, aproximadamente en el siglo III a.C., marcó un cambio radical en la vida de la población. La historiadora Sofie Remijsen, investigadora de la Universidad de […]
La extraña leyenda del cordero vegetal de Tartaria
El cordero vegetal de Tartaria, también llamado Borametz y Polypodium Borametz, y «polipodio chino», es una planta cuya forma es la de un cordero, cubierta de pelusa dorada. Se eleva sobre cuatro o cinco raíces; las plantas mueren a su alrededor y ella se mantiene lozana; cuando la cortan sale un jugo sangriento (…) En […]
Bohemundo de Tarento, el siniestro normando que conquistó Antioquía y odiaba al Imperio Bizantino
No son pocas las obras literarias y cinematográficas que hay sobre la Primera Cruzada y en la mayoría, empezando por la anónima Gesta Francorum o por el famoso poema épico de Torcuato Tasso La Gerusalemme liberata («Jerusalén liberada») aparece un curioso personaje que fue uno de sus principales líderes, el normando Bohemundo de Tarento. Se […]
Cómo el emperador Adriano creó una nueva constelación en el firmamento
Aquellos a quienes les gusta la historia del Imperio Romano conocen bien la historia de Antínoo, el joven de extraordinaria belleza que cautivó profundamente al emperador Adriano, quien no solo lo amaba, sino que además compartía con él un vínculo muy estrecho y personal. Este vínculo culminó en una tragedia en el año 132 d.C., […]
La construcción de la Pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán propició la aparición de los “ajawtaak” mayas
La influencia de Teotihuacán en la civilización Maya durante el período Clásico Temprano (150-600 d.C.) se ha debatido extensamente, especialmente en cuanto a su papel en el surgimiento de los ajawtaak o señores mayas. Un estudio reciente, centrado en el sitio de Tikal y en las interacciones de Teotihuacán en Mesoamérica, plantea que la construcción […]
La Rebelión Zanj, cuando esclavos y beduinos se alzaron contra el Califato Abásida
En el año 869 d.C. el Gran Ejército Pagano del vikingo danés Ivar el Deshuesado conquistaba el reino inglés de Anglia Oriental, un terremoto seguido de un tsunami arrasaba el noroeste de Japón, en Tikal se erigía la Estela 11 y la flota bizantina del emperador Basilio I se afanaba en expulsar a los musulmanes […]
El colapso de la dinastía Ming comenzó con una megasequía, según revelan los anillos de los árboles
El cambio climático ha tenido, a lo largo de la historia, un rol crucial en la transformación de las sociedades. Recientemente, un estudio liderado por investigadores chinos ha puesto en evidencia cómo estos cambios climáticos pudieron haber influido significativamente en la caída de la Dinastía Ming, una de las más prominentes y duraderas en la […]
Cannas, la catastrófica derrota que dejó a Roma indefensa ante Aníbal
Los últimos sacrificios humanos realizados en Roma -más allá de considerar los ludi gladiatorii como una adaptación admisible del concepto- tuvieron lugar en el año 216 a.C. Fue cuando se produjo una catástrofe de dimensiones colosales que conmocionó a Roma, tanto como para hacerla retomar aquellas prácticas ancestrales a la desesperada. La misma que causó […]
Monte Medulio, el lugar de la última resistencia cántabra contra la conquista romana cuya ubicación se desconoce
Se llama Guerras Astur-Cántabras al largo conflicto que los romanos mantuvieron en la cornisa cantábrica hispana a lo largo de una década, entre los años 29 y 19 a.C. El sometimiento de los últimos pueblos resistentes de Hispania, astures y cántabros, fue la campaña elegida por Augusto en el 27 a.C. para consolidar su recién […]
La Torre de Piedra, el lugar que marcaba el punto medio de la Ruta de la Seda y cuyas coordenadas menciona Ptolomeo, nunca ha sido encontrada
A lo largo de los siglos, la mítica Torre de Piedra ha sido un enigma fascinante para geógrafos, historiadores y arqueólogos de todo el mundo. Este lugar aparece mencionado en la Geografía de Claudio Ptolomeo como el punto medio en la Ruta de la Seda, la vasta red de rutas comerciales que unía Europa y […]
Marco Valerio Levino, el general romano que consiguió que los senadores entregaran sus bienes para financiar la guerra contra Aníbal
El nombre de Marco Valerio Levino no dice gran cosa a los aficionados a la Historia, ni siquiera a la de la Antigua Roma, porque ha quedado a la sombra de los de otros personajes coetáneos que sí pasaron a la posteridad con mayúsculas por su protagonismo en la Segunda Guerra Púnica, caso de Aníbal […]