Publicado enHistoria

Cómo Hugo Grocio, el padre del Derecho Internacional, escapó de prisión escondido en un baúl

Seguramente muchos lectores hayan estado alguna vez en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Allí se conserva un sencillo baúl -de una madera oscura, algo desconchada, y cerraduras de hierro- en cuyo interior, dicen, se escondió un prestigioso jurista condenado a cadena perpetua para huir de su encierro en el castillo de Loevestein. Otros museos presumen también […]

Publicado enHistoria

Descubren que algunos de los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos por los mismos autores de la Biblia

Un programa de inteligencia artificial fue entrenado para estudiar los estilos de escritura de los famosos Manuscritos del Mar Muerto encontrados en las cuevas de de Qumrán, muchos de los cuales son copias de libros de la Biblia. El resultado arrojado por el programa es que los manuscritos podrían ser más antiguos de lo que […]

Publicado enArquitectura, Historia

Las murallas de Constantinopla, el mejor complejo defensivo urbano de toda la Antigüedad y la Edad Media

Los historiadores han elegido el año de la caída de Constantinopla en poder otomano, 1453 como fecha de referencia para situar el fin de la Edad Media y el comienzo de la Moderna (en España suele usarse el emblemático 1492). La capital del Imperio Bizantino, el antiguo Imperio Romano de Oriente, había resistido mil y […]

Publicado enHistoria

Chicomóztoc, el mítico lugar de origen de los pueblos nahuas del centro de México

Hay una cosa que tenían en común pueblos del centro de Mesoamérica del período Posclásico como los mexicas, tlaxcaltecas, tepanecas, xochmilcas, acolhuas, tlahuicas y chalcas: todos pertenecían a la cultura náhuatl y hablaban esa lengua, razón por la que se los conoce como las siete tribus nahuatlacas. Es decir, procedían históricamente del mismo tronco, cuyo […]

Publicado enCiencia, Historia

La falta de inmigrantes llevó al colapso de la civilización Maya, según revelan análisis de genomas antiguos

Un equipo internacional de investigadores secuenció los genomas de siete individuos que vivieron en la antigua ciudad maya de Copán, en la actual Honduras, durante el período Clásico (250-950 d.C.). El estudio, publicado en la revista Current Biology, revela el declive demográfico que coincidió con el colapso de la civilización maya hace 1200 años. Copán […]

Publicado enHistoria

Fredegunda, la sirvienta que llegó a ser reina de los francos eliminando a todo el que se le oponía

Hay personajes que han pasado a la Historia por haber acumulado sobre sí auténticas cataratas de negatividad, hasta el punto de que la imagen que tenemos sobre ellos resulta casi caricaturesca. Algunos han sido presentados como auténticos psicópatas, de forma tan maniquea que es difícil creer que realmente fueran tan patológicamente malvados. Y eso no […]

Publicado enHistoria

Descubren los secretos de los nombres de los barcos de guerra atenienses: ¿una estrategia psicológica?

Un reciente estudio publicado en el Journal of Maritime Archaeology analizó 279 nombres de trirremes registrados en inscripciones del siglo IV a.C. y concluyó que los antiguos atenienses ponían nombres cuidadosamente elegidos a sus barcos de guerra como herramienta psicológica para unir, inspirar a las tripulaciones y fortalecer su moral y desempeño en la batalla. […]

Publicado enHistoria, Tecnología

Los Moldes Minoicos de Palaikastro, utilizados para fabricar la primera calculadora de eclipses portátil hace 3800 años

Cerca de la localidad de Palaikastro, situada en el extremo oriental de la isla de Creta, está el yacimiento arqueológico de una ciudad de la civilización minoica, que floreció en la isla durante la Edad del Bronce, cuyo nombre original se desconoce y que fue abandonado aproximadamente hacia el año 1200 a.C. Pero antes de […]

Publicado enHistoria

Cómo el emperador Claudio quiso promover el arte de predecir el futuro: una estrategia política en la antigua Roma

Un estudio reciente analiza el intento del emperador romano Claudio, que gobernó del 41 al 54 d.C., de promover la aruspicina, el antiguo arte de adivinación que consistía en examinar las entrañas de animales para predecir el futuro. Aunque parezca una medida extravagante, tras ello se escondía una estrategia política para consolidar su poder y […]

Publicado enHistoria

La Marcha a través de los Cinturones, cuando el ejército sueco sorprendió a los daneses cruzando a pie el mar congelado

En la guerra el hielo suele ser traicionero, como pudieron comprobar los holandeses a los que la caballería francesa arrebató una escuadra cabalgando sobre el helado canal de Niewediep. O los caballeros teutónicos que se hundieron en el lago Peipus cuando atacaban a Alexandr Nevski por su superficie helada. O los neerlandeses a los que […]

Publicado enCiencia, Historia

La ascendencia norteafricana ya estaba presente en la Península Ibérica en el siglo IV, mucho antes de la conquista islámica del año 711

Un estudio conjunto de investigadores de la Universidad de Huddersfield (Reino Unido), el Instituto Smurfit de Genética de la Universidad de Dublín y varias instituciones arqueológicas de la Comunidad Valenciana, analiza uno de los episodios más significativos y trágicos de la historia demográfica en la Península Ibérica, la casi total desaparición de la herencia genética […]

Publicado enHistoria

Benedicto IX, el pontífice más joven de la Historia, fue papa tres veces y vendió el cargo para casarse

Es habitual que a la muerte del Papa haya comentarios recordando su pontificado, unos positivos, otros no tanto. Pero hoy en día incluso los más críticos con los fallecidos recientemente deberían saber que su valoración negativa resulta exagerada y sobredimensionada si se establece una comparación con los prelados de otra época, muchos de los cuales […]

Publicado enCultura, Historia

Interpretatio Graeca, la forma que tenían los griegos de identificar a los dioses de otras religiones con los suyos

Es frecuente la creencia de que los romanos copiaron a los griegos su panteón religioso, limitándose a cambiar los nombres de los dioses. En realidad no fue así exactamente; se trató de una asimilación que había comenzado en época etrusca y se amplió posteriormente, cuando la cultura helena emanada desde la Magna Grecia impregnó la […]