Si, como yo, pensaban que la tecnología 3D es algo relativamente nuevo, les va a sorprender mucho saber que esta tecnología ya era muy popular en la época de la Guerra Civil norteamericana o Guerra de Secesión (1861-1865). En aquellos tiempos se utilizaba la técnica estereográfica, que consistía en superponer varias fotografías tomadas desde ángulos […]
Historia
La historia engloba tanto los acontecimientos del pasado como la memoria, el descubrimiento, la recopilación, la organización, la presentación y la interpretación de estos acontecimientos. Los historiadores buscan el conocimiento del pasado utilizando fuentes históricas como los documentos escritos, los relatos orales, el arte y los artefactos materiales, y los marcadores ecológicos.
De toros y caballos
Los aficionados a los toros estarán contentos porque acaba de empezar la temporada. Con ella llega la habitual catarata de argumentos a favor y en contra que se esgrimen con mejor o peor fortuna, según el caso. Muchos recurren a defender la Fiesta nacional aduciendo su influencia en el arte, la cantidad de gente que […]
Isoacrónimos y numerología en Japón
Ya que Japón sigue, tristemente, de moda y parece que va para largo, quizá sea interesante comentar algunas coincidencias de ese país recogidas ya hace muchos años por José Beltrán Escavy. Aclaro que en la tierra del sol naciente las repeticiones de números y/o letras se consideran augurio de buena suerte. O sea, que últimamente […]
El sismógrafo, de ayer a hoy
El otro día, a cuento del terremoto de Japón, un amigo me preguntaba para qué sirven los sismógrafos si los temblores siempre nos cogen por sorpresa. Evidentemente, su pregunta partía de una premisa errónea: los sismógrafos no pueden detectar seísmos con antelación; lo que hacen es registrar su magnitud para poder estudiar estos fenómenos y, […]
Cuando EEUU bombardeó Libia… en el siglo XIX
Vuelven a sonar tambores de guerra en el norte de África. Aunque por parte occidental intervienen varios países, de momento la coalición está liderada por EEUU, lo que demuestra una vez más que la Historia es cíclica y se repite con pequeñas diferencias. Para la mayor parte de la gente los conflictos armados entre Libia […]
El automóvil moderno cumple 125 años
El pasado 29 de enero pasó bastante desapercibida una efeméride fundamental para la vida contemporánea: hacía 125 años que Karl Benz registraba la patente número 37.435 en la ciudad de Berlín. El dato, dicho así, no parece gran cosa pero resulta que era la primera patente relacionada con el automóvil, el primer paso hacia lo […]
Historia del mundo en 100 segundos
Gareth Lloyd recopiló todos los artículos geolocalizados de la Wikipedia con fecha asociada, un total de 14.238 eventos, y con ellos ha creado una Historia del Mundo en 100 segundos. Many Wikipedia articles are tagged with geographic coordinates. Many have references to historic events. Cross referencing these two subsets and plotting them year on year […]
La intervención española en la Unificación Italiana
Hoy se inaugura oficialmente en Turín la Esperienza Italia 150, el largo programa -de marzo a noviembre de 2011- con el que los italianos celebrarán el siglo y medio del nacimiento de su país o, más concretamente, su unificación. Un proceso histórico en el que pocos saben que España intervino, aunque no muy gloriosamente ni […]
El átomo: de Grecia a Japón
Aunque estemos a miles de kilómetros de Japón, la alarma nuclear que ha estado viviendo ese país nos mantiene a todos, o sea, al resto del mundo, en vilo. Pero, aunque el tema parece contemporáneo, originado en la primera mitad del siglo XX con lo de Oppenheimer, Hisroshima y tal, lo cierto es que no […]
Campos de batalla: Waterloo
Hay gente a quien resulta sorprendente el hecho de que los campos de batalla o lugares donde hubo matanzas sean destinos turísticos. Pero es que realmente resultan atractivos para la curiosidad del viajero y, al fin y al cabo, son escenarios históricos ¿Por qué no visitarlos, pues, si se hace los mismo con palacios, iglesias […]
El paralelismo entre Napoleón y Hitler a través del número 129
Salvando las enormes distancias que se pueden establecer entre Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler -el primero se mantuvo mucho más tiempo en el poder además de ser un genio militar y político al que la Europa actual le debe algunas de sus estructuras y conceptos, como la legislación, mientras que el segundo sólo deja un […]
7 cañones famosos de la Historia
Desde que los chinos inventaran la pólvora hacia el año 1044 la artillería fue adquiriendo progresivamente mayor importancia en la guerra hasta convertirse en parte fundamental. Al igual que ocurría con otras armas, como los caballos, espadas, aviones, barcos o tanques, los cañones eran bautizados por los artilleros con nombres propios y, los hay que […]
Reabre al público la Casa de las Vestales en Roma
Después de casi veinte años cerrada por excavaciones arqueológicas y trabajos de restauración acaba de ser abierta en Roma la Casa de las Vestales. Han sido dos décadas de obras gracias a las que se han podido sacar a la luz nuevas estructuras, como los muros más antiguos de la domus, correspondientes a la etapa […]
85º aniversario de la hazaña del Plus Ultra
El jueves de la semana pasada se cumplieron 85 años de la hazaña del Plus Ultra, una de las cotas más altas alcanzadas por la aviación española, especialmente porque se llevó a cabo en tiempo pioneros, cuando los aviones no tenían cabinas cerradas y atravesar el océano equivalía a jugarse la vida. Y eso fue […]