El 3 de mayo es una fecha ligada, en la Historia de España, a los fusilamientos nocturnos que las tropas francesas llevaron a cabo en Madrid como represalia por el levantamiento popular del día anterior. Una vez aplastado el último foco de insurgencia, el Cuartel de Artillería de Monteleón (actual Plaza del Dos de Mayo), […]
Historia
La historia engloba tanto los acontecimientos del pasado como la memoria, el descubrimiento, la recopilación, la organización, la presentación y la interpretación de estos acontecimientos. Los historiadores buscan el conocimiento del pasado utilizando fuentes históricas como los documentos escritos, los relatos orales, el arte y los artefactos materiales, y los marcadores ecológicos.
De los Austrias a los Borbones pasando por Albacete
Un día como hoy pero del año 1707 la batalla de Almansa (provincia de Albacete) decidió el destino de la monarquía española. Para ser exactos, estableció qué dinastía ocuparía el trono. Y todo porque el anterior rey falleció sin descendencia y las potencias de toda Europa se lanzaron sobre los despojos del Imperio Español: por […]
La Historia es dinámica en todas partes
Una de las creencias más extendidas entre los ciudadanos de cualquier país desarrollado es que la Historia (de su ciudad, de su pais…) es algo escrito, fijado por la escritura e inmutable, o por lo menos, salvo pequeños detallitos, inalterable. Poco hay que descubrir cuando ya todo está en cientos de libros de Historia, en […]
Esperpento durante el Sitio de Acre
Tal como hoy hace 720 años, o sea, el 15 de abril de 1291, se produjo una esperpéntica acción de guerra más propia de una película de Lelie Nielsen que del asedio de Acre, coyuntura en la que se encuadra. Terminadas definitivamente las siete cruzadas por agotamiento ideológico, el sultán mameluco Baybars había aprovechado para […]
80º aniversario de la proclamación de la Segunda República (y II)
Terminamos el relato empezado el martes. Las elecciones del 12 de abril de 1931 arrojaron unas cifras sorprendentes, empezando por la elevada abstención entre los sectores monárquicos que, seguramente, confiaban en que las habituales manipulaciones harían el trabajo. Ganaron en conjunto pero encontrándose con que perdían todas las capitales de provincia (excepto Vigo), pues en […]
80º aniversario de la proclamación de la Segunda República (I)
El 14 de abril es una fecha fácilmente identificable para todos: es el aniversario de la proclamación de la Segunda República. Pasado mañana se cumplirán 80 años y es un buen momento para recordar, tan sintética y objetivamente como se pueda, el proceso y sus antecedentes. Lo haremos en dos posts, siendo éste el primero. […]
La Guerra Civil norteamericana en 3D
Si, como yo, pensaban que la tecnología 3D es algo relativamente nuevo, les va a sorprender mucho saber que esta tecnología ya era muy popular en la época de la Guerra Civil norteamericana o Guerra de Secesión (1861-1865). En aquellos tiempos se utilizaba la técnica estereográfica, que consistía en superponer varias fotografías tomadas desde ángulos […]
De toros y caballos
Los aficionados a los toros estarán contentos porque acaba de empezar la temporada. Con ella llega la habitual catarata de argumentos a favor y en contra que se esgrimen con mejor o peor fortuna, según el caso. Muchos recurren a defender la Fiesta nacional aduciendo su influencia en el arte, la cantidad de gente que […]
Isoacrónimos y numerología en Japón
Ya que Japón sigue, tristemente, de moda y parece que va para largo, quizá sea interesante comentar algunas coincidencias de ese país recogidas ya hace muchos años por José Beltrán Escavy. Aclaro que en la tierra del sol naciente las repeticiones de números y/o letras se consideran augurio de buena suerte. O sea, que últimamente […]
El sismógrafo, de ayer a hoy
El otro día, a cuento del terremoto de Japón, un amigo me preguntaba para qué sirven los sismógrafos si los temblores siempre nos cogen por sorpresa. Evidentemente, su pregunta partía de una premisa errónea: los sismógrafos no pueden detectar seísmos con antelación; lo que hacen es registrar su magnitud para poder estudiar estos fenómenos y, […]
Cuando EEUU bombardeó Libia… en el siglo XIX
Vuelven a sonar tambores de guerra en el norte de África. Aunque por parte occidental intervienen varios países, de momento la coalición está liderada por EEUU, lo que demuestra una vez más que la Historia es cíclica y se repite con pequeñas diferencias. Para la mayor parte de la gente los conflictos armados entre Libia […]
El automóvil moderno cumple 125 años
El pasado 29 de enero pasó bastante desapercibida una efeméride fundamental para la vida contemporánea: hacía 125 años que Karl Benz registraba la patente número 37.435 en la ciudad de Berlín. El dato, dicho así, no parece gran cosa pero resulta que era la primera patente relacionada con el automóvil, el primer paso hacia lo […]
Historia del mundo en 100 segundos
Gareth Lloyd recopiló todos los artículos geolocalizados de la Wikipedia con fecha asociada, un total de 14.238 eventos, y con ellos ha creado una Historia del Mundo en 100 segundos. Many Wikipedia articles are tagged with geographic coordinates. Many have references to historic events. Cross referencing these two subsets and plotting them year on year […]
La intervención española en la Unificación Italiana
Hoy se inaugura oficialmente en Turín la Esperienza Italia 150, el largo programa -de marzo a noviembre de 2011- con el que los italianos celebrarán el siglo y medio del nacimiento de su país o, más concretamente, su unificación. Un proceso histórico en el que pocos saben que España intervino, aunque no muy gloriosamente ni […]