Publicado enArte, Historia

El mosaico de la Casa de los Pájaros en Itálica es la más completa y variada representación de aves del mundo romano

Ubicada en el conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla, la llamada Casa de los Pájaros alberga uno de los mosaicos más singulares de la Hispania romana. Esta obra de arte, que data de la tercera mitad del siglo II d.C., constituye un reflejo tanto del virtuosismo artístico de la época como de la fascinación […]

Publicado enArte, Historia

El misterio del Sacerdote de Cádiz: una estatuilla de la Edad del Hierro que mezcla tradiciones fenicias, egipcias e ibéricas

En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del edificio de Telefónica, a cinco metros de profundidad, apareció una pequeña figura de bronce y oro que pronto se conocería como el Sacerdote de Cádiz, […]

Publicado enArqueología, Arte

El enigma de la ausencia de representaciones figurativas en el Neolítico del norte europeo: ¿dónde están las estatuillas?

Por siglos, el Neolítico ha sido asociado con una rica herencia artística, particularmente en regiones como el sudeste de Europa, donde las figuras de arcilla han sido abundantes y representativas. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en el Cambridge Archaeological Journal revela un marcado contraste con el norte europeo, donde estas expresiones visuales son prácticamente […]

Publicado enArte

El mosaico de Alejandro encontrado en Pompeya está hecho con teselas de 10 colores procedentes de Italia, Grecia, la Península Ibérica y Túnez

El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583 x 325 cm) y compuesto por aproximadamente 1,9 millones de teselas, representa la batalla de Issos, donde Alejandro Magno lideró a los macedonios en la […]

Publicado enArqueología, Arte

Piedras solares del Neolítico encontradas en Dinamarca son sacrificios para hacer volver al Sol tras una erupción volcánica

A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En el año 43 a.C., cuando un volcán en Alaska expulsó grandes cantidades de azufre a la estratosfera, las cosechas fracasaron en los años siguientes en […]

Publicado enArqueología, Arte

Análisis de huellas dactilares de figurillas de terracota recuperadas en Heracleion revelan que mujeres y niños también las creaban

Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en Egipto (situada cerca de Alejandria, y cuyas ruinas se encontraron a 2,5 kilómetros de la costa y a 10 metros bajo el agua). Este análisis, […]

Publicado enArte, Historia

El Santuario del Ninfólepto en el monte Himeto, una cueva llena de relieves e inscripciones creada por un escultor poseído por las ninfas en el siglo V a.C.

En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y de la devoción de antiguos pueblos. La Cueva del Ninfólepto es un sitio arqueológico de excepcional importancia histórica y cultural. Este lugar, rodeado de mitos […]

Publicado enArqueología, Arte

Una estatuilla romana del siglo II encontrada en Braga revela un caso de síndrome de Crouzon en la antigüedad

En un hallazgo que une arqueología, historia del arte y medicina, una figurilla de bronce del siglo II d.C. descubierta en Bracara Augusta, la actual Braga en el norte de Portugal, podría contener evidencias de una rara enfermedad genética conocida como síndrome de Crouzon. La figurilla, recuperada en las excavaciones arqueológicas en el monte Cividade, […]

Publicado enArqueología, Arte

Solo cuatro artistas crearon prácticamente todos los petroglifos de la Edad del Hierro en Suecia y Noruega

Un estudio reciente, todavía en pre-publicación y no revisado por pares, propone una reinterpretación de los famosos petroglifos (helleristninger) de la Edad del Hierro en Noruega y Suecia, sugiriendo que casi todos fueron creadas por solo cuatro artistas. La investigación, llevada a cabo por Allan Krill, profesor de geología en la Universidad Noruega de Ciencia […]

Publicado enArqueología, Arte

Descubren el único retrato contemporáneo del último emperador bizantino, Constantino XI Paleólogo

Un descubrimiento excepcional ha sacado a la luz la única representación contemporánea conocida del último emperador del Imperio Bizantino, Constantino XI Paleólogo. Esta valiosa obra fue hallada durante labores de restauración en la iglesia principal del antiguo Monasterio de los Arcángeles, situado en la región de Egio, Grecia. El hallazgo, que data de mediados del […]

Publicado enArqueología, Arte

Un vaso macedonio encontrado en un santuario de la Edad del Bronce revela el origen del estilo Protogeométrico en el norte de Grecia y no en Atenas

Un reciente estudio arqueológico desafía las nociones convencionales sobre el origen del estilo cerámico protogeométrico en Grecia, sugiriendo que su punto de inicio no fue Atenas, como se ha creído tradicionalmente, sino la región de Macedonia en el norte de Grecia. La investigación se centra en un vaso macedonio decorado con círculos concéntricos dibujados con […]

Publicado enArqueología, Arte

Las Portadoras de Espadas: un análisis descubre figuras femeninas con armas en el arte micénico

Un análisis reciente realizado por la arqueóloga Nicoletta Antognelli Michel, de la Universidad Técnica de Darmstadt, ha dado lugar a una interpretación revolucionaria en el campo de la iconografía micénica. Su investigación sugiere que un grupo específico de figuras humanas que aparecen en cráteras de estilo pictórico del periodo heládico tardío, conocidas como Portadores de […]

Publicado enArte, Historia

Tablillas Enigmáticas, los pequeños artefactos de la Edad del Bronce encontrados por todo el centro de Europa que nadie sabe para qué servían

Las tablillas enigmáticas, objeto de intenso estudio por arqueólogos de toda Europa, son pequeños artefactos de terracota o piedra que datan de la Edad del Bronce, específicamente entre el 2100 y el 1400 a.C. Estos misteriosos objetos han sido encontrados desde la segunda mitad del siglo XIX en diversos yacimientos arqueológicos del continente, distribuyéndose principalmente […]

Publicado enArte, Historia

Biagio da Cesena, el cardenal al que Miguel Ángel caricaturizó en la Capilla Sixtina por criticar los desnudos de sus pinturas

Hay personajes históricos que han pasado a la posteridad más por alguna anécdota intrascendente que por la relevancia que tuvieron en el contexto que les tocó vivir. Es lo que pasó con un presbítero que vivió a caballo entre los siglos XV y XVI, fue maestro de ceremonias del papa León X, organizó tres cónclaves […]