Publicado enArqueología

Descubren en la antigua Metlosedum de los Senones una gran domus con una cava subterránea de más de 2 metros de profundidad

Una excavación en la moderna Melun situada a unos 40 kilómetros al sureste de París descubrió vestigios de la antigua ciudad de Metlosedum, que estaba asentada estratégicamente en un meandro del Sena y que en época romana pertenecía a la civitas de los Senones, cuyo núcleo estaba en la actual Sens, un espacio crucial dentro […]

Publicado enCiencia

Científicos descubren dónde está la materia “perdida” del Universo gracias a señales de radio interestelares

Un estudio dirigido por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian revela que más del 75% de la materia bariónica del cosmos se encuentra flotando entre galaxias, resolviendo un enigma de décadas sobre la distribución del material visible del universo. Durante décadas, uno de los misterios más persistentes de la cosmología ha sido el llamado […]

Publicado enArqueología

La tumba de un mercenario germánico que sirvió en la legiones romanas y un inusual pozo con vidrio y restos orgánicos, encontrados en Alemania

Un equipo de arqueólogos bajo la dirección de la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL) ha encontrado evidencias de ocupación humana en Delbrück-Bentfeld, en el distrito alemán de Paderborn, que abarca varios periodos históricos y una conexión sorprendente con la cultura romana. Los trabajos comenzaron en noviembre de 2024 y han descubierto alrededor de 400 estructuras arqueológicas […]

Publicado enArqueología

Un hallazgo revela que los etruscos practicaban sacrificios humanos en rituales de fundación

Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto en la antigua ciudad de Kainua (actual Marzabotto, cerca de Bolonia) los restos de un bebé recién nacido que puede ser la primera evidencia sólida de la práctica de sacrificios humanos en la civilización etrusca. El esqueleto ha sido datado entre los siglos VI y IV […]

Publicado enCiencia

Detectan extraños pulsos de ondas de radio procedentes del hielo en la Antártida

Un detector de partículas cósmicas en la Antártida ha detectado una serie de señales inexplicables que contradicen los modelos actuales de la física de partículas. Las anomalías fueron detectadas por el experimento Antarctic Impulsive Transient Antenna (ANITA) y consisten en pulsos de ondas de radio que en vez de reflejarse en el hielo como es […]

Publicado enArqueología

Descubiertas en Luxor las murallas y la puerta de una antigua ciudad de hace 3.000 años

Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración y rehabilitación de las Capillas Sur en el templo de Ajmenu, situado en el complejo de Karnak. El proyecto se llevó a cabo en colaboración […]

Publicado enArqueología

Una excepcional espada medieval encontrada en Utrecht lleva un “nudo infinito” grabado en su hoja

En marzo del año pasado durante las obras de dragado en el río Korte Linschoten en la provincia holandesa de Utrecht, se encontró una espada medieval datada entre los años 1050 y 1150, que estaba en un excepcional estado de conservación, y que ha sido donada ahora al Rijksmuseum van Oudheden (Museo Nacional de Antigüedades) […]

Publicado enArqueología, Ecología

Las acequias romanas de Sierra Nevada todavía siguen incrementando la humedad del suelo hasta 200 metros a su alrededor

Durante siglos las acequias de Sierra Nevada han sido mucho más que simples canales de riego. Estas estructuras, cuyo origen se remonta al Imperio Romano y que alcanzaron su máximo esplendor en época andalusí, constituyen un sofisticado sistema de gestión hídrica que distribuye el agua y la infiltra en las zonas altas para que resurja […]

Publicado enArqueología

Descubren en la antigua Gordio una tumba real de la época del Rey Midas, que no convertía lo que tocaba en oro, lo llevaba puesto

El ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, anunció el descubrimiento de una cámara funeraria real excepcionalmente conservada y datada en el siglo VIII a.C. en el yacimiento arqueológico de Gordio, donde el Museo Penn realiza excavaciones desde 1950. El hallazgo puede estar vinculado a la dinastía del legendario rey Midas famoso […]

Publicado enArqueología

Enigmáticos fósiles de animales marinos del Cretácico encontrados en un yacimiento romano en Mogador

Un estudio publicado en The Journal of Island and Coastal Archaeology revela que dos fósiles de braquiópodos, criaturas marinas que vivieron hace millones de años, fueron encontrados en un yacimiento arqueológico romano datado entre los siglos I y III d.C. en la isla de Mogador, cerca de Essaouira (Marruecos). Estos fósiles, junto con otros cuatro […]

Publicado enCiencia

Físicos desafían la teoría del Big Bang y proponen que el origen del Universo está en un agujero negro de un universo anterior

Un equipo internacional de físicos liderado por el profesor Enrique Gaztañaga del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, ha puesto en duda la idea de que el Universo comenzó con el Big Bang. En un artículo publicado en Physical Review D, los investigadores plantean un modelo alternativo para el origen del […]

Publicado enCiencia

Los neandertales se extendieron por Eurasia siguiendo los ríos y el clima cálido, lo que los llevó hacia los Denisovanos en menos de 2000 años

Un reciente análisis antropológico explica cómo los neandertales se extendieron desde Europa del Este hasta las vastas regiones de Eurasia central y oriental hace entre 120.000 y 60.000 años. La escasez de yacimientos arqueológicos que conecten ambas zonas había mantenido en la sombra los detalles de esta migración pero ahora, mediante simulaciones por computadora, un […]

Publicado enCiencia

Descubren por qué los murciélagos no tienen cáncer y su posible aplicación en humanos

Un estudio de la Universidad de Rochester en Estados Unidos ha desentrañado una parte del misterio que permite a ciertas especies de murciélagos vivir hasta 35 años, el equivalente a 180 años humanos, sin desarrollar cáncer, a pesar de mecanismos biológicos que en teoría los harían vulnerables a la enfermedad. Publicado en Nature Communications, el […]