Publicado enArqueología

Huesos de ballena convertidos en herramientas hace 20.000 años: ¿cazaban cetáceos los cazadores-recolectores del Cantábrico?

Un estudio publicado en Nature Communications por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) y la Universidad de Columbia Británica ha revelado que los humanos ya utilizaban huesos de ballena para fabricar herramientas hace entre 19.000 y […]

Publicado enCiencia

La población de Europa se redujo en un 50 por ciento por una regresión climática al final de la última glaciación

Un equipo internacional de investigadores ha logrado reconstruir uno de los episodios menos conocidos de la prehistoria europea, la respuesta de las poblaciones europeas al cambio climático durante el final del Paleolítico. En un estudio dirigido por la arqueóloga Isabell Schmidt de la Universidad de Colonia y con participación del Grupo de Investigación en Prehistoria […]

Publicado enCiencia

Chimpancés en Guinea-Bissau descubren una forma de comunicarse a larga distancia

Un equipo de investigadores documentó en las selvas de Guinea-Bissau en África un comportamiento nunca antes visto en un grupo de chimpancés salvajes, el uso deliberado de piedras para producir sonidos, lo que interpretan como una forma sofisticada de comunicación a larga distancia. El hallazgo es el resultado de cinco años de estudios llevados a […]

Publicado enArqueología

Numerosas tumbas de la Edad del Bronce en torno a un túmulo que todavía no ha sido encontrado, descubiertas en Alemania

Arqueólogos de la Asociación Regional de Westfalia-Lippe (LWL) investigaron un campo de tumbas de incineración de la Edad del Bronce tardía y de la Edad del Hierro, que fue descubierto durante las obras de ampliación del cementerio municipal de Frotheim en la localidad de Espelkamp, Alemania. Resultó que hacía ya 3.000 años el lugar era […]

Publicado enArqueología

Encuentran en Luxor tres nuevas tumbas de altos funcionarios del Imperio Nuevo, identificadas con sus nombres y cargos

Los arqueólogos que trabajan en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor, encontraron tres nuevas tumbas de altos funcionarios del del Imperio Nuevo, en un hallazgo que según las autoridades egipcias refleja la alta capacidad del personal arqueológico nacional para llevar a cabo hallazgos de gran relevancia con impacto internacional. […]

Publicado enArqueología

Descubren en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo, dejada por neandertales hace 43.000 años

En el Abrigo de San Lázaro, en las cercanías de Segovia, un equipo de científicos ha descubierto un canto rodado de granito en el que hay pintado un punto rojo de ocre sobre el cual quedó grabada, hace aproximadamente 43.000 años, la huella dactilar de un neandertal. El hallazgo, confirmado mediante técnicas forenses y microscopía […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Reconstruyen con precisión cuándo Denisovanos, Neandertales y Homo sapiens habitaron la cueva de Denisova a lo largo de 300.000 años

En los montes Altái, al sur de Siberia, se encuentra la famosa cueva de Denisova, el único lugar del mundo donde se ha demostrado la presencia de tres tipos distintos de humanos: Neandertales, Denisovanos y humanos modernos. Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, ha conseguido reconstruir con un detalle sin precedentes la historia completa […]

Publicado enArqueología

La espectacular tumba del Príncipe de Hielo, un niño medieval enterrado en una antigua villa romana, que fue congelada para ser estudiada

Hace cuatro años arqueólogos de la Oficina de Conservación de Monumentos de Baviera (BLfD) encontraron una tumba infantil en el yacimiento de Mattsies, en el sur de Alemania, en cuyo interior se encontraba el cuerpo de un niño enterrado hace más de 1.350 años en una cámara de piedra excepcionalmente bien conservada. La tumba fue […]

Publicado enArqueología

Desmontan una de las historias más icónicas de la heroica resistencia británica ante los romanos: nunca sucedió

Una nueva investigación arqueológica pone en duda uno de los relatos más emblemáticos sobre la conquista romana de Britania, dudando que la violencia en el célebre fuerte de la Edad del Hierro de Maiden Castle fuera producto de una batalla contra los romanos, sino más bien el resultado de conflictos internos entre los propios britanos. […]

Publicado enArqueología

Valencina, la gran ciudad prehistórica contemporánea de Stonehenge que floreció y colapsó hace cinco mil años

A solo unos pocos kilómetros de Sevilla se encuentra el yacimiento de Valencina de la Concepción, que hace cinco mil años fue uno de los asentamientos más grandes de Europa, contemporáneo de complejos ceremoniales como Stonehenge o Newgrange. Según un nuevo estudio publicado en Journal of Anthropological Archaeology por Leonardo García Sanjuán y Timothy Earle, […]

Publicado enCiencia

El núcleo de la Tierra podría estar filtrándose: hallan rastros de metales preciosos en rocas volcánicas de Hawái

Las mayores reservas de oro del mundo, aproximadamente el 99,999 % de todo el que hay en la Tierra, están a una profundidad inalcanzable bajo más de 3.000 kilómetros de roca sólida, junto a otros elementos en el núcleo metálico del planeta desde hace más de 4.500 millones de años. Una investigación reciente llevada a […]

Publicado enArqueología

Descubren en Pompeya evidencias del uso en el año 89 a.C. de un polybolos, la mítica arma de repetición griega

Un equipo de investigadores italianos descubrió unas marcas en las murallas de Pompeya que podrían ser la primera prueba conocida del uso de una antigua y sofisticada arma de guerra, el polybolos, una especie de ballesta automática que podía lanzar múltiples flechas sin necesidad de ser recargada, como las modernas ametralladoras. Su invención se atribuye […]

Publicado enCiencia

Descubren que algunas plantas pueden “oír” e incluso responder a sus polinizadores emitiendo sonidos

Aunque la relación entre plantas y polinizadores ha sido estudiada durante décadas, no se ha prestado demasiada atención a los sonidos que emiten los insectos al volar, posarse o revolotear cerca de las flores, zumbidos que son casi imperceptibles en comparación con otros tipos de vibraciones presentes en el entorno natural. Ahora un equipo internacional […]