Publicado enArqueología, Arte

Mensajeros entre mundos en las profundidades de las cuevas: los niños también participaban en la creación del arte prehistórico

El arte rupestre es uno de los legados más fascinantes de las sociedades prehistóricas. En cuevas de Francia y España, pinturas de hasta 40.000 años de antigüedad han sido descubiertas, muchas de ellas en zonas de difícil acceso y en condiciones que hoy consideraríamos extremas. Sin embargo, un aspecto que ha intrigado a los investigadores […]

Publicado enCiencia

Las peores inundaciones de la historia: lo que la ciencia revela y nadie te había contado

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Exeter desafía la percepción de que las recientes inundaciones extremas en distintas partes del mundo son eventos sin precedentes. A través del análisis de registros geológicos de paleoinundaciones, los investigadores han identificado episodios de crecidas fluviales de magnitud superior a las registradas en la actualidad, lo que […]

Publicado enCiencia, Historia

Un eclipse solar total pudo ser la causa de que los antiguos egipcios dejaran de construir pirámides monumentales

Un evento astronómico pudo haber marcado el fin de una de las dinastías más emblemáticas del antiguo Egipto. Un eclipse solar total ocurrido el 1 de abril del año 2471 a.C. podría haber tenido una conexión directa con la caída de la IV Dinastía egipcia, la era de los grandes constructores de pirámides. Este descubrimiento […]

Publicado enArqueología

Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos

Un reciente estudio arqueobotánico ha sacado a la luz un hallazgo inesperado en el corazón de Europa: la evidencia más antigua del uso de vainilla en el continente. Se trata de una vaina de vainilla desecada, descubierta en una bóveda de desechos en el Salón Vladislav del Castillo de Praga, fechada entre 1513 y 1666. […]

Publicado enCiencia, Naturaleza

Científicos logran revivir algas prehistóricas tras 7000 años en el fondo del Mar Báltico sin luz ni oxígeno

Un equipo del Instituto Leibniz de Investigación del Mar Báltico en Warnemünde (IOW) ha conseguido reactivar algas microscópicas que habían permanecido en estado de latencia en el lecho marino durante casi 7.000 años. A pesar de haber pasado milenios en condiciones anóxicas, sin luz ni actividad metabólica aparente, las diatomeas analizadas recuperaron completamente su viabilidad. […]

Publicado enArqueología

Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce

En el umbral de la historia escrita, cuando las primeras civilizaciones comenzaron a consolidarse en Mesopotamia y Anatolia, el mundo experimentó cambios radicales en la estructura social, la economía y la cultura. Uno de los hallazgos más reveladores sobre este proceso es el de Basur Höyük, un antiguo cementerio real descubierto en el este de […]

Publicado enCiencia

¿Por qué todos los seres vivos en la Tierra están hechos con las mismas versiones de ciertas moléculas?: el misterio de la homoquiralidad

¿Por qué todos los seres vivos en la Tierra están hechos con las mismas versiones de ciertas moléculas y no sus imágenes especulares? Esta es la pregunta que ha desconcertado a científicos durante décadas. Un nuevo estudio publicado en la revista científica Symmetry por el investigador Michele Fiore explora este enigma y sus posibles respuestas, […]

Publicado enNaturaleza, Viajeros

El enigmático origen de los caballos salvajes del desierto de Namibia, los más aislados del mundo

Dentro de la característica y variada fauna africana destaca por su rareza el género Equus, que incluye cebra, asno y caballo. Pero este último no es realmente autóctono, al menos en el África subsahariana; fue introducido por el Hombre, en fechas distintas según el lugar. En Etiopía, donde se concentra la mitad de la población […]

Publicado enArqueología

Descubren que Schliemann tenía razón: en Troya no solo las élites bebían vino, también la población común

Un equipo de investigadores de las universidades de Tubinga, Bonn y Jena ha logrado demostrar de manera concluyente que en la antigua ciudad de Troya se consumía vino, aportando pruebas químicas que respaldan una hipótesis planteada desde el siglo XIX por Heinrich Schliemann, el descubridor de la legendaria urbe. Este hallazgo, recientemente publicado en la […]

Publicado enCiencia

Físicos crean una nueva fase de la materia, un “cristal de tiempo” que desafía la percepción común del movimiento y el tiempo

En un nuevo y significativo avance en el campo de la física cuántica, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis (WashU) ha logrado desarrollar un innovador tipo de cristal de tiempo, un estado de la materia que desafía las nociones convencionales del movimiento y la temporalidad. La investigación, publicada en […]

Publicado enCiencia

Astrónomos observan una emisión brillante procedente de una galaxia en la misteriosa niebla del universo primitivo

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado la emisión brillante de hidrógeno proveniente de una galaxia situada en un periodo insólitamente temprano de la historia cósmica, gracias a la sensibilidad infrarroja sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Este hallazgo desafía las teorías existentes sobre la formación temprana de galaxias y plantea interrogantes sobre […]

Publicado enArqueología

Enigmáticos enterramientos de bebés en un poblado neolítico revelan que las casas eran al mismo tiempo templos o maternidades prehistóricas

En el desfiladero de las Puertas de Hierro del Danubio, en la actual Serbia, se encuentra Lepenski Vir, un yacimiento arqueológico que ha sido clave para comprender la transición entre el Mesolítico y el Neolítico en Europa. Conocido por sus esculturas de arenisca y sus estructuras trapezoidales, este asentamiento ha vuelto a captar la atención […]

Publicado enArqueología

Descubren exquisitas puntas de flecha neolíticas en las montañas Omán

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un antiguo asentamiento neolítico en Hayy Al-Sarh, cerca de la ciudad de Rustaq, en Omán. La excavación, que forma parte del proyecto PrehistOman, ha revelado evidencias de un campamento prehistórico que data del 3600-3400 a.C., con un conjunto impresionante de puntas de flecha finamente trabajadas. El proyecto PrehistOman, […]