En una operación coordinada por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Salerno y Avellino, con el apoyo operativo de los Carabinieri del Nucleo Subacuático de Nápoles y la colaboración de la asociación especializada ASSO (Arqueología Subacuática Espeleología Organización), se recuperaron dos cepos de ancla de época romana y una ánfora en notable […]
Ciencia
La ciencia es una empresa sistemática que construye y organiza el conocimiento en forma de explicaciones y predicciones comprobables sobre el mundo. Las primeras raíces de la ciencia se remontan al Antiguo Egipto y a Mesopotamia, en torno a los años 3000 a 1200 a.C. Sus aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la medicina se introdujeron en la filosofía natural griega de la Antigüedad clásica y le dieron forma, ya que en ella se intentaba explicar los acontecimientos del mundo físico basándose en causas naturales.
Descubren ADN antiguo en restos de garum romano: así se elaboraba el condimento más popular del Imperio
Un equipo de investigadores ha logrado extraer y secuenciar ADN de restos de pescado encontrados en una antigua factoría romana de salazones en el noroeste de España, aportando información sobre los métodos de producción del famoso garum, la salsa de pescado fermentado que condimentó la dieta del Imperio Romano. El estudio publicado recientemente demuestra que […]
Resuelven el misterio de las tuberías de plomo romanas encontradas en el río Ródano: llevaban agua a las termas de Constantino
La ciudad de Arlés en la Provenza francesa alberga un singular legado de la ingeniería romana, un sistema de acueductos que durante siglos abasteció de agua a sus habitantes, los baños públicos y hasta un gran complejo de molinos hidráulicos. Ahora un equipo de investigadores de las universidades de Maguncia (JGU), Oxford e Innsbruck ha […]
Descubren un himno babilónico perdido hace mil años gracias a la inteligencia artificial
Un equipo de investigadores liderado por el profesor Enrique Jiménez de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), ha logrado reconstruir un antiguo himno de alabanza a la ciudad de Babilonia datado alrededor del año 1000 a.C. utilizando inteligencia artificial para identificar y unir fragmentos de tablillas de arcilla dispersas por todo el mundo. El […]
Extraen del fondo del mar 22 grandes bloques del Faro de Alejandría, incluyendo los dinteles de su puerta
Tres décadas después de que las aguas de la bahía de Alejandría revelaran los primeros vestigios sumergidos de la séptima maravilla del mundo, una misión arqueológica internacional ha logrado extraer del lecho marino veintidós de los bloques más masivos del legendario Faro de Alejandría. La operación, dirigida por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, investigadora […]
Descubren una red milenaria de oasis fortificados y amurallados en el desierto de Arabia
Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto una red de oasis rodeados por murallas y fortificados, algunos con más de 4.000 años de antigüedad. Este complejo revela una sofisticada estrategia de supervivencia y poder en uno de los entornos más hostiles del planeta en el desierto de Arabia. Algunos de los oasis, identificados mediante imágenes […]
Descubren tres tumbas con puertas falsas, mesas de ofrendas y restos infantiles en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán
En el marco de las continuas excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán, una misión egipcia ha desenterrado tres tumbas excavadas en la roca y datadas en el período del Imperio Antiguo, entre 2686 y 2181 a.C. Según Mohamed Ismail Jaled, secretario general del Consejo Supremo de […]
¿Por qué mamíferos de distintas especies no pueden tener crías? Científicos descubren el mecanismo que lo impide
Una investigación internacional liderada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), con participación de la Universidad de Murcia, ha resuelto uno de los misterios más antiguos de la biología reproductiva al descubrir cómo evitan los mamíferos que un óvulo sea fecundado por espermatozoides de […]
Descubren las viviendas de los centuriones con restos carbonizados y misteriosas fosas en el campamento romano de Haltern en Alemania
Las excavaciones previas a la construcción de un nuevo centro comunitario y para personas mayores en Haltern am See, han sacado a la luz una serie de descubrimientos arqueológicos relacionados con el antiguo campamento establecido en la zona durante las campañas de Augusto para convertir la Germania transrenana en una provincia romana. Los trabajos, ejecutados […]
Descubren que en Çatalhöyük existió una sociedad matriarcal durante el neolítico hace más de 10000 años
En las llanuras de Anatolia floreció hace más de diez mil años una de las primeras grandes comunidades agrícolas de la humanidad, que enterraba a sus muertos bajo los suelos de las casas. Ahora dos estudios publicados recientemente y basados en el análisis genético de 131 individuos y los restos óseos de 395, revelan que […]
Los romanos apilaron materiales arquitectónicos y escultóricos para crear un dique en el antiguo puerto de Misenum, la base de la flota imperial
Bajo las aguas del puerto de Miseno en la localidad italiana de Bacoli un equipo de arqueólogos y especialistas en patrimonio subacuático ha logrado rescatar un conjunto de piezas de la época imperial romana. Los trabajos permitieron documentar y extraer fragmentos arquitectónicos y escultóricos del Portus Iulius de la antigua colonia de Misenum, la base […]
Descubren que los enigmáticos alineamientos de piedra de Carnac son los monumentos megalíticos más antiguos de Europa
Los misteriosos alineamientos de piedra de la región de Carnac en Bretaña, Francia, son junto a Stonehenge, Menga y los templos megalíticos de Malta, los monumentos prehistóricos más emblemáticos de Europa. Ahora, por primera vez, un equipo de investigadores ha logrado datar con precisión parte de estas formaciones y arrojar nueva luz sobre su posible […]
Un colmillo de mamut tallado hace 40.000 años encontrado en una cueva de Polonia es el búmeran más antiguo del mundo
Un equipo internacional de científicos ha analizado un colmillo de mamut tallado encontrado en la Cueva de Oblazowa, al sur de Polonia, concluyendo que se trata de un búmeran que data de hace entre 42.290 y 39.280 años, el más antiguo de Europa y posiblemente del mundo. El objeto habría sido creado por los primeros […]
La antigua ciudad de Ajetatón, construida como capital por Akenatón, resurgió como santuario cristiano a finales del periodo romano
Hasta ahora los investigadores pensaban que la ciudad de Amarna (nombre árabe de la antigüa ciudad de Ajetatón), fundada por el faraón Akenatón en el año 1370 a.C., había sido abandonada para siempre después de su caída. Sin embargo un estudio reciente publicado en Minia Journal of Tourism and Hospitality Research revela que Amarna no […]