Un estudio publicado en la International Journal of Osteoarchaeology, analizó restos de tordos encontrados en una letrina de un local de comida rápida del siglo I a.C. en la antigua ciudad romana de Pollentia en la isla de Mallorca, llegando a la conclusión de que estos pequeños pájaros cantores no eran un alimento exclusivo de […]
Ciencia
La ciencia es una empresa sistemática que construye y organiza el conocimiento en forma de explicaciones y predicciones comprobables sobre el mundo. Las primeras raíces de la ciencia se remontan al Antiguo Egipto y a Mesopotamia, en torno a los años 3000 a 1200 a.C. Sus aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la medicina se introdujeron en la filosofía natural griega de la Antigüedad clásica y le dieron forma, ya que en ella se intentaba explicar los acontecimientos del mundo físico basándose en causas naturales.
Descubren en una isla griega dos impresiones de sellos que cambian todo lo que sabemos sobre los orígenes de la escritura en el Egeo
En la pequeña isla de Therasia, una de las del grupo volcánico de Santorini en el archipiélago griego de las Cícladas, un grupo de investigadores ha descubierto dos impresiones de sellos que pueden cambiar todo lo que sabemos sobre los orígenes de la escritura en el Egeo. Se encontraron en el yacimiento de Koimisis, que […]
Descubren en Jordania la antigua ciudad bizantina de Tharais, representada en el mosaico del mapa de Madaba
Un equipo de arqueólogos ha conseguido identificar la ubicación de la antigua ciudad de Tharais, un enclave bizantino representado en el famoso Mosaico de Madaba. El hallazgo, realizado en el noroeste de la localidad también jordana de El-’Iraq, reveló los restos de un asentamiento que floreció entre los siglos IV y VII d.C., en el […]
Encuentran un campamento romano del siglo II d.C. situado más allá de la frontera norte del imperio en el Rin
Estudiantes del proyecto Constructing the Limes junto con arqueólogos de la Universidad Saxion, descubrieron un campamento militar romano en Veluwe, el bosque más grande de los Países Bajos, cerca de la localidad de Hoog Buurlo. Lo que hace que este hallazgo sea tan notable es que el campamento se encuentra más allá de la frontera […]
Encuentran en Corea una corona de la era Silla decorada con alas iridiscentes de escarabajo
En el año 2020 los arqueólogos encontraron una tumba en la capital del antiguo reino de Silla en Corea, que floreció entre 57 a.C. y 935 d.C., correspondiente a un noble o un miembro de la familia real fallecido en el siglo VI d.C. En su interior había numerosos artefactos que componían un espectacular ajuar, […]
Por primera vez los científicos logran identificar el sexo biológico de antepasados humanos de hace dos millones de años
Un equipo de investigadores europeos y africanos utilizó un método conocido como paleoproteómica para recuperar fragmentos de proteínas del esmalte dental de cuatro dientes fósiles que se encontraron en la cueva de Swartkrans en Sudáfrica y pertenecieron a un humano temprano llamado Paranthropus robustus. Utilizaron técnicas de espectrometría de masas de última generación para reconstruir […]
Los romanos arrojaron ofrendas al socavón dejado por una gran inundación que arrasó un puente en Utretch, y quedaron preservadas en el barro
Durante excavaciones en la zona del canal Merwede en Utrecht los arqueólogos encontraron pruebas de una enorme inundación que tuvo lugar poco después del año 100 y que causó graves daños en la zona. En el desastre fue arrasado un puente que dejó un socavón de 10 metros de profundidad. Posteriormente en el año 125 […]
Descubren que el palacio visigodo de Pla de Nadal es el del duque Teodomiro, que pactó con los invasores musulmanes para salvar sus ciudades
Un estudio reciente ha confirmado que el palacio de Pla de Nadal, situado en Riba-roja de Túria en Valencia, fue construido en la primera mitad del siglo VIII durante la época en que gobernaba la zona el duque visigodo Teodomiro. La investigación, publicada en la revista Saguntum, se basa en análisis científicos realizados en los […]
La falta de inmigrantes llevó al colapso de la civilización Maya, según revelan análisis de genomas antiguos
Un equipo internacional de investigadores secuenció los genomas de siete individuos que vivieron en la antigua ciudad maya de Copán, en la actual Honduras, durante el período Clásico (250-950 d.C.). El estudio, publicado en la revista Current Biology, revela el declive demográfico que coincidió con el colapso de la civilización maya hace 1200 años. Copán […]
Un grupo humano de un linaje desconocido y sin relación con otros indígenas de América habitó en Colombia hace 6000 años
Un equipo de científicos analizó el ADN de restos humanos de unos 6000 años de antigüedad encontrados en Colombia. Los resultados se ha publicado en la revista Science Advances y muestran que a la región del Altiplano Cundiboyacense, cerca de Bogotá, llegaron en el pasado grupos humanos que reemplazaron por completo a los habitantes originales. […]
Un hallazgo sin precedentes en Perú revela más de 100 estructuras arqueológicas de la civilización Chachapoya
La organización World Monuments Fund (WMF) ha anunciado el descubrimiento de más de un centenar de estructuras arqueológicas previamente desconocidas en Gran Pajatén, uno de los complejos más destacados y misteriosos de la civilización Chachapoya, en el Parque Nacional del Río Abiseo, en la región San Martín, Perú. Los hallazgos se suman a las 26 […]
Astrónomos detectan un extraño objeto cósmico que emite pulsos de radio y rayos X cada 44 minutos
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico que nunca antes había sido observado, un objeto que emite al mismo tiempo pulsos simultáneos de ondas de radio y rayos X durante dos minutos, y repite el ciclo cada 44 minutos. La señal ha sido bautizada como ASKAP J1832-0911 y se localiza en nuestra […]
La misteriosa Muralla del Gobi entre Mongolia y China se construyó hace más de mil años
La Muralla del Gobi es un sistema de muros y fortificaciones que se extiende a lo largo de 321 kilómetros a través de los desiertos entre China y Mongolia, y cuyos orígenes, función y contexto histórico habían permanecido desconocidos para los estudiosos de las civilizaciones medievales de Asia Interior. Ahora un estudio dirigido por el […]
Huesos de ballena convertidos en herramientas hace 20.000 años: ¿cazaban cetáceos los cazadores-recolectores del Cantábrico?
Un estudio publicado en Nature Communications por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) y la Universidad de Columbia Británica ha revelado que los humanos ya utilizaban huesos de ballena para fabricar herramientas hace entre 19.000 y […]