Sin duda es el descubrimiento del año. Los arqueólogos han estado sacándolo a la luz a la chita callando durante todo el verano: Bluehenge, el círculo gemelo de Stonehenge, desenterrado apenas a una milla de distancia del famoso monumento. Lo han llamado Bluehenge porque sus 27 enormes piedras estuvieron una vez pintadas de ese color. […]
Ciencia
La ciencia es una empresa sistemática que construye y organiza el conocimiento en forma de explicaciones y predicciones comprobables sobre el mundo. Las primeras raíces de la ciencia se remontan al Antiguo Egipto y a Mesopotamia, en torno a los años 3000 a 1200 a.C. Sus aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la medicina se introdujeron en la filosofía natural griega de la Antigüedad clásica y le dieron forma, ya que en ella se intentaba explicar los acontecimientos del mundo físico basándose en causas naturales.
Las imágenes del tifón Ketsana
El tifón Ketsana ha dejado estos días impresionantes imágenes en la zona suroriental de Asia. Inundaciones, muerte y destrucción a su paso, empezando por Filipinas y continuando por Vietnam y China. En Boston.com hay una galería de fotos que dan cuenta de la desolación.
Playas de arena roja
En el mundo existen algunas playas de arena roja. No son muchas, pero todas son sorprendentemente hermosas. Las dos fotos que acompañan este post son de la playa de Kaihalulu en Maui, Hawaii. El color rojo procede de la erosión de la montaña, que es rica en hierro, lo que le aporta ese color característico. […]
Marte en la Tierra: el cráter Haughton
El cráter Haughton está situado en la isla de Devon, al norte de Canadá. tiene unos 23 kilómetros de diámetro y entre 23 y 39 millones de años de antigüedad. Se trata de uno de los cráteres de impacto más septentrionales del mundo. Y para la NASA es sin duda el punto de partida para […]
Halo Solar sobre Costa Rica
El pasado sábado 26 de septiembre los habitantes del Valle Central de Costa Rica tuvieron la oportunidad de contemplar un Halo Solar. Quedan numerosas fotografías y conversaciones en Twitter que relatan lo sucedido. Incluso ya hay quien ha hecho negocio con unas camisetas a propósito. Un halo es un efecto óptico causado por partículas de […]
Time-lapse del tifón Nangka sobre Hong Kong
Precioso video time-lapse del tifón Nangka alcanzando Hong Kong el pasado verano. La tormenta llega en el minuto 1:50. Observen en la parte inferior derecha el pixel intermitente. Es un fallo? o una luz intermitente? No se pierdan el final, conforme se van encendiendo las luces de la ciudad. Vía | Skyscrapers
El misterio de las naranjas de California
Al sur de California se encuentra el condado de Orange, el segundo de mayor población de todo el estado, sólo por detrás de Los Ángeles. El condado se llamó así debido a las extensas plantaciones de naranjas que albergaba. En concreto de naranjas Valencia (Valencia Orange), una variedad creada por William Wolfskill en su granja […]
Creando bacterias que transformen CO2 en energía
Craig Venter, uno de los investigadores que secuenció el genoma humano, está trabajando con su nueva empresa Synthetic Genomics en la creación de organismos biológicos sintéticos para luchar contra el cambio climático. Lo que hacen es transformar organismos existentes en otros nuevos que hacen cosas que nos son útiles, como comerse la contaminación o excretar […]
Timescapes Timelapse: Mountain Light
Timescapes Timelapse: Mountain Light (Vimeo, 2:37 min.). Timescapes es una empresa que se dedica a crear Timelapses, principalmente nocturnos. Hacen cosas tan hermosas como esta. Podeis ver más en Vimeo y en su sitio web Timescapes.org. Un Timelapse es una secuencia de video acelerada, donde todo sucede a una velocidad mucho mayor de lo normal. […]
El peligro de ducharse
Según un estudio de la Universidad de Colorado, ducharse puede ser contraproducente para nuestra salud. La causa, que en los cabezales de ducha se encuentra habitualmente un patógeno que causa enfermedades pulmonares: la Mycobacterium Avium. Según los autores esto explicaría por qué en los últimos años han aumentado los casos de enfermedades pulmonares. Cuando el […]
Mendeley, investigación 2.0
Inspirandose en Last.fm, Jan Reichelt,Victor Henning y Paul Foeckler han creado Mendeley, un software (disponible para Windows, Mac y Linux) que funciona como herramienta de investigación colaborativa. Los investigadores pueden subir sus artículos y estudios a mendeley.com. Automaticamente el sistema extrae datos, palabras clave, citas, etc. y lo organiza todo en una base de datos […]
Visualizando los cambios en El Origen de las Especies
Basándose en el trabajo de John van Wyhe y sus colaboradores, que mantienen The Complete Work of Charles Darwin Online, Ben Fry ha creado On The Origin of Species: The Preservation of Favoured Traces. Se trata de un colosal gráfico con el que podemos comparar y ver los cambios introducidos por el propio Darwin a […]
El CSIC está buscando la Atlántida en Huelva
El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha comenzado a realizar excavaciones arqueológicas en las Marismas de Hinojos (Huelva), al sur de la confluencia de los ríos Guadiamar y la Madre. El objetivo es averiguar que hay enterrado bajo las marismas. ¿Por qué? Pues porque en un estudio realizado por un equipo de científicos de […]
Antropólogo, 96 años, bloguer
Pues sí, siempre es noticia que una importante personalidad del mundo científico se lance a bloguear. Pero que lo haga con 96 años es todo un notición y una muestra de que esto de los blogs realmente engancha. Se trata de Walter Goldschmidt, nacido en 1913, y presidente de la American Anthropological Association y editor […]