Publicado enNaturaleza

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo con su paso en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, fueron una vez las aves más abundantes de América del Norte, y posiblemente del mundo. Su nombre, derivado del francés passager que significa «pasajero», refleja sus hábitos migratorios. Estas aves viajaban en enormes bandadas que, según los relatos históricos, oscurecían el cielo durante su paso, y su […]

Publicado enArqueología, Naturaleza

Durante 300 mil años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar la piel de los osos de las cavernas hace 320.000 años y, con la aparición del Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre el animal se intensificó hasta que el Ursus spelaeus se extinguió definitivamente hace 24.000 años. Con 1,70 metros de altura hasta el hombro […]

Publicado enNaturaleza

El mayor murciélago de África parece una monstruosa gárgola de una catedral medieval

Su nombre científico, Hypsignathus monstrosus, describe a un animalito tan fotogénico como es el Murciélago frugívoro de cabeza de martillo, una especie única en su género que habita las tierras subsaharianas desde Sierra Leona hasta Kenia, Angola y Zambia. Se trata de un megamurciélago, el mayor de todos los que viven en África, con una […]

Publicado enCiencia, Naturaleza

Los científicos han resuelto el misterio de dónde se originaron los baobabs y cómo se dispersaron por el mundo

Los análisis genómicos y ecológicos realizados recientemente por un equipo mundial de investigación dirigido por el Centro de Investigación Conjunta Sino-África, CAS (albergado por el Jardín Botánico de Wuhan de la Academia China de Ciencias), sugieren que Madagascar es el origen de donde proceden todas las demás especies de baobabs. Con un conocimiento más profundo […]

Publicado enArqueología, Naturaleza

Descubren en un yacimiento de Marruecos fósiles del ancestro común de escorpiones, arañas y cangrejos herradura

Los escorpiones, arañas y cangrejos herradura modernos forman parte de la gran familia de los artrópodos, que apareció en la Tierra hace unos 540 millones de años. Más precisamente, pertenecen a un subgrupo que reúne a los organismos dotados de pinzas, utilizadas principalmente para morder, arrastrar presas o inyectarles veneno: los quelíceros, de donde proviene […]

Publicado enNaturaleza

Descubren los gestos y sonidos que los elefantes utilizan para saludarse cuando se reencuentran, con rasgos que se creían únicos del lenguaje humano

Los elefantes son animales extraordinarios, conocidos por sus complejas interacciones sociales y su sofisticado sistema de comunicación. Un reciente estudio publicado en Nature Communications ha revelado nuevos e importantes hallazgos sobre cómo los elefantes usan señales multimodales para comunicarse durante los rituales de saludo entre individuos que se reencuentran. El estudio, liderado por investigadores de […]

Publicado enNaturaleza

Investigadores observan a un orangután curarse una herida con una planta analgésica, algo nunca visto en un animal salvaje

Aunque hay pruebas de ciertos comportamientos de automedicación en animales, hasta ahora no se sabía que éstos trataran sus heridas con plantas cicatrizantes. Ahora, biólogos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania) y de la Universitas Nasional (Indonesia) lo han observado en un orangután macho de Sumatra que sufrió una herida en la cara. […]

Publicado enNaturaleza

Linterna de Hadas, la diminuta y misteriosa flor que pocos tienen la suerte de ver

En el corazón de los estados meridionales de Australia, habita una curiosa y elusiva planta, tan pequeña y escondida que muy pocas personas tienen la suerte de poder contemplar una en su vida. Es la Thismia rodwayi, conocida popularmente como linterna de hadas. Perteneciente a la familia Burmanniaceae, cuyos ejemplares se encuentran en los frondosos […]

Publicado enCiencia, Naturaleza

Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Un equipo internacional de científicos observó 160 especies en la Cresta de Salas y Gómez que aún no se sabía que vivían en la región y sospecha que al menos 50 de estas especies son nuevas para la ciencia. Las especies observadas consisten en calamares, peces, corales, moluscos, estrellas de mar, esponjas de vidrio, erizos […]

Publicado enCiencia, Naturaleza

Descubren por qué las aves comen heces y por qué nunca deberías darles pan

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Australia Meridional y publicada en Biological Reviews explica cómo la ingestión de heces (conocida como coprofagia) moldea el tracto digestivo (biota intestinal) de las aves silvestres, permitiéndoles absorber nutrientes perdidos o deficientes y adaptarse a las variaciones estacionales de las fuentes de alimento. Esto es especialmente importante […]

Publicado enArqueología, Naturaleza

Encuentran el bosque fosilizado más antiguo de la Tierra: tiene 390 millones de años

El bosque fosilizado más antiguo conocido en la Tierra -de hace 390 millones de años- ha sido hallado en los altos acantilados de arenisca de la costa de Devon y Somerset, en el suroeste de Inglaterra. Los fósiles, descubiertos e identificados por investigadores de las Universidades de Cambridge y Cardiff, son los árboles fosilizados más […]

Publicado enNaturaleza

Una expedición descubre más de 100 asombrosas nuevas especies en los montes submarinos de la costa de Chile

Un grupo internacional de científicos, dirigido por el Dr. Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, podría haber descubierto más de 100 nuevas especies que viven en los montes submarinos de la costa de Chile. La reciente expedición del Instituto Oceánico Schmidt permitió identificar corales de aguas profundas, esponjas vítreas, erizos de mar, anfípodos, […]

Publicado enArqueología, Naturaleza

Un raro fósil encontrado en Canadá muestra que los árboles tenían formas sorprendentes y extrañas hace 350 millones de años

En el registro fósil, los árboles suelen conservarse sólo con el tronco. No suelen incluir hojas que muestren cómo eran sus copas y su forma general. Pero ahora, investigadores que publican un artículo en la revista Current Biology describen unos árboles fosilizados de Nueva Brunswick (Canadá) con una forma de copa tridimensional sorprendente y única. […]