Publicado enArqueología

Moluscos encontrados en elementos constructivos revelan que los cretenses de la Edad del Bronce usaban posidonias para hacer sus ladrillos resistentes al fuego

Un estudio reciente liderado por Rena Veropoulidou (Museo de Cultura Bizantina de Tesalónica) y Maud Devolder (Universidad de Gante), ha revelado una técnica innovadora para desentrañar los misterios de la arquitectura en la Edad del Bronce en la región del Egeo. Investigadores han utilizado restos de moluscos marinos como indicadores indirectos para identificar los vestigios […]

Publicado enArqueología

240 dólmenes del paisaje megalítico del río Gor en Granada formaban una red de demarcación del territorio en el Neolítico y la Edad del Bronce

Un reciente estudio arqueológico ha desvelado detalles sobre el fascinante y complejo paisaje megalítico del valle del río Gor, en la provincia de Granada, un enclave que alberga una de las mayores concentraciones de dólmenes de la Península Ibérica. Los resultados combinan tecnologías avanzadas como Sistemas de Información Geográfica (GIS) y análisis probabilísticos para desentrañar […]

Publicado enArqueología

Un amuleto de plata encontrado en una tumba romana del siglo III d.C. contiene la inscripción cristiana más antigua al norte de los Alpes

En un descubrimiento arqueológico sin precedentes, un pequeño amuleto de plata de apenas 3,5 centímetros ha revolucionado la comprensión histórica del cristianismo en el norte de los Alpes. Este hallazgo, conocido como la Inscripción de Plata de Fráncfort, contiene una fina lámina enrollada con 18 líneas grabadas en latín, cuya interpretación está transformando los paradigmas […]

Publicado enArqueología

Un excepcional jardín funerario celta con 17 tumbas y un sepulcro central, descubierto en Endingen am Kaiserstuhl, Alemania

En Endingen am Kaiserstuhl, durante una excavación de rescate, se ha hallado un sorprendente jardín funerario de la época de los primeros celtas que contiene 18 enterramientos. Se trata de un hallazgo sin precedentes en Baden-Württemberg, dado que no se conoce ninguna estructura funeraria similar en esta región. El equipo de arqueólogos identificó un jardín […]

Publicado enArqueología

Lenguas y uñas de oro en momias del período ptolemaico, encontradas por arqueólogos de la Universidad de Barcelona en Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcia-española ha desvelado una serie de descubrimientos únicos del período ptolemaico en la región arqueológica de Al-Bahnasa, en la gobernación de Minya, Egipto. Este trabajo, liderado por la Universidad de Barcelona y el Instituto del Cercano Oriente Antiguo, ha sacado a la luz tumbas decoradas con coloridas inscripciones y escenas rituales, […]

Publicado enArqueología

El genoma de los humanos modernos más antiguos de Europa revela que pertenecían a la misma familia y tenían la piel y el cabello oscuros

Un equipo internacional de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha secuenciado los genomas más antiguos conocidos de humanos modernos. Estos pertenecen a siete individuos que vivieron entre hace 42000 y 49000 años en las regiones de Ranis, Alemania, y Zlatý kůň, Chequia. Los hallazgos ofrecen una visión única de las primeras migraciones […]

Publicado enArqueología

Un antiguo suelo pavimentado con huesos de animales, encontrado en un edificio de Alkmaar en Países Bajos

En el centro histórico de la ciudad de Alkmaar en los Países Bajos, un equipo de arqueólogos municipales ha realizado un hallazgo extraordinario durante la renovación de un edificio en la calle Achterdam: una sección de suelo antiguo parcialmente compuesto por huesos de animales. Este tipo de descubrimientos son extremadamente raros y, hasta la fecha, […]

Publicado enArqueología

Descubren un acueducto romano en la Reserva Natural del Borsacchio en los Abruzos, en el centro de Italia

Durante los trabajos de modernización de un gasoducto en las inmediaciones de Cologna Spiaggia en La Reserva Natural del Borsacchio, región de los Abruzos, Italia, se descubrieron estructuras subterráneas que apuntan a la existencia de un antiguo acueducto de origen romano. La Reserva del Borsacchio, conocida por su biodiversidad y paisajes únicos, ha demostrado ser […]

Publicado enArqueología

Un ánfora llena de restos de pequeños peces, encontrada en las excavaciones de la antigua ciudad griega de Finziade en Sicilia

Un curioso hallazgo arqueológico ha salido a la luz en los actuales trabajos de excavación en el Monte Sant’Angelo en Licata (la antigua Finziade griega), Sicilia. Los investigadores han descubierto una gran ánfora que contiene una cantidad significativa de restos de peces de pequeñas dimensiones, lo que ofrece nuevos y valiosos indicios sobre los hábitos […]

Publicado enArqueología, Arte

Descubren el único retrato contemporáneo del último emperador bizantino, Constantino XI Paleólogo

Un descubrimiento excepcional ha sacado a la luz la única representación contemporánea conocida del último emperador del Imperio Bizantino, Constantino XI Paleólogo. Esta valiosa obra fue hallada durante labores de restauración en la iglesia principal del antiguo Monasterio de los Arcángeles, situado en la región de Egio, Grecia. El hallazgo, que data de mediados del […]

Publicado enArqueología

Restos de una familia de la enigmática cultura prehistórica que no dejó tumbas y quemaba sus ciudades revelan que comían cereales y se limpiaban los dientes

Entre el 4200 y el 3600 a.C., en los territorios que hoy corresponden a Moldavia y Ucrania, surgieron los impresionantes mega-asentamientos de la cultura Cucuteni-Tripilia, considerados entre las primeras y más extensas concentraciones urbanas de la Europa prehistórica. Estos asentamientos, que podían albergar hasta 15.000 habitantes, han intrigado a los arqueólogos durante décadas, sobre todo […]

Publicado enArqueología

La controvertida fecha de la destrucción de Pompeya: el 24 de agosto, como escribió Plinio el Joven, sigue siendo la más probable

En el vasto entramado de debates históricos y científicos, pocos enigmas han suscitado tanta fascinación como la fecha exacta de la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano en el 79 d.C. Este evento catastrófico sigue siendo objeto de estudio y controversia entre arqueólogos, historiadores y expertos en ciencias naturales. Un […]

Publicado enArqueología

Las pinturas prehistóricas de manos de la cueva de Maltravieso en Cáceres son tan antiguas que pudieron ser hechas por Neandertales

Un equipo internacional de investigadores ha confirmado mediante datación por uranio-torio que las icónicas pinturas de manos en la cueva de Maltravieso, en Cáceres, España, podrían ser algunas de las más antiguas jamás creadas, posiblemente por neandertales. Este descubrimiento coloca a esta cueva como un sitio clave para entender los orígenes del arte humano y […]

Publicado enArqueología

Finaliza la extracción del Mazarrón II, el barco fenicio que permanecía bajo las aguas frente a la costa de Murcia

El Mazarrón II, un pecio fenicio hallado en las costas de Murcia, representa un verdadero tesoro para la arqueología marítima al ser la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo. Este barco, cuya estructura se encuentra en un estado de conservación excepcional, es una ventana única hacia el pasado, arrojando luz sobre las técnicas […]