El antiguo Imperio de Benin fue uno de los estados que existían en el África occidental subsahariana antes de la llegada de los colonizadores europeos. Su establecimiento se retrotrae hasta el siglo XI o XII, y su existencia se extendería unos 700 años, hasta que fue anexado por el Imperio Británico en 1897. No hay […]
Arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consta de artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos, yacimientos y paisajes culturales. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia de la humanidad, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en África oriental hace 3,3 millones de años, hasta los últimos decenios.
Los Círculos de Piedra de Senegambia, el mayor grupo de complejos megalíticos del mundo
La región geográfica de Senegambia en la costa occidental de África atesora el mayor grupo de complejos megalíticos del mundo, los famosos Círculos de Piedra, que se distribuyen por el territorio de Senegal y Gambia. Si la mayor concentración de dólmenes del planeta se encuentra en la península de Corea, el honor de albergar el […]
Nuevas evidencias sugieren influencia griega en los soldados de terracota chinos
Un nuevo estudio desvela evidencias de que el ejército de soldados de terracota hallado en la tumba del primer emperador de China podría tener influencia griega. Basándose en el ADN hallado en enterramientos cercanos al lugar donde se hallaron los guerreros de terracota, los arqueólogos creen que maestros escultores griegos pudieron enseñar sus técnicas a […]
La reconstrucción del rostro del guerrero micénico hallado en una tumba de Pilos
En el verano de 2015 las excavaciones llevadas a cabo por los arqueólogos de la Universidad de Cincinnati Jack Davis y Sharon Stocker en el entorno del palacio micénico de Nestor en Pilos, Grecia, hallaron una tumba con los restos de un guerrero, datados hacia el año 1500 a.C. En el interior de la tumba, […]
La inscripción trilingüe de Jerjes en la fortaleza de Van, única en persa antiguo conservada fuera de Irán
El persa antiguo era la lengua coloquial hablada en el imperio aqueménida, conocida por tablillas y sellos que datan de entre los años 600 y 300 a.C. Hacia el 521 a.C. el rey Dario ordenó la creación de un nuevo alfabeto, al que se dice denominó alfabeto ario, y que fue empleado únicamente para las […]
Los túmulos de Cracovia alineados con la salida del sol en Beltane
Como ocurre con la mayoría de túmulos repartidos por buena parte de Europa, los dos que todavía se conservan en la ciudad polaca de Cracovia guardan más interrogantes que respuestas. Se les conoce por el nombre de Krakus (en polaco Krakusa) y Wanda (en polaco Wandy), y originalmente les hacían compañía otros cuatro túmulos menores […]
Descubren tres asentamientos fortificados de la Edad del Bronce en Jordania con los ejemplos más antiguos de irrigación artificial
Las excavaciones llevadas a cabo por el Instituto Arqueológico Alemán desde 2010 en el desierto al noreste de Jordania, cerca de la frontera siria, han encontrado tres asentamientos fortificados datados en la Edad del Bronce entre el 4000 y el 3500 a.C. El descubrimiento es importante porque es la primera vez que se encuentran asentamientos […]
El Jinete Tracio, la deidad que inspiró la representación ecuestre de San Jorge
Recientemente arqueólogos búlgaros encontraron en la antigua ciudad bizantina de Abritus, al noreste del país, dos nuevas tablillas votivas en las que aparece representado el Jinete Tracio. Son los últimos hallazgos de los numerosos relacionados con esta deidad indígena, cuyo carácter y función todavía no están claras, a pesar de la abundancia de descubrimientos. En […]
Las esculturas megalíticas del valle de Bada en Indonesia, más antiguas que los moai de la Isla de Pascua
El valle de Bada está situado en el distrito de Poso en la isla de Sulawesi, Indonesia, dentro del Parque Nacional Lore Lindu. Su principal atractivo son las más de 400 esculturas megalíticas diseminadas por todo el lugar, 30 de las cuales tienen representaciones antropomorfas, que algunos comparan con los moai de la Isla de […]
La Piedra de la Mujer Embarazada, uno de los monolitos más grandes de la Antigüedad
Un monolito es un gran bloque de piedra de una sola pieza. Puede ser de origen natural, como en los casos de la australiana Ayers Rock o el Peñón de Ifach español, o fruto del trabajo humano, labrado con finalidad concreta y del que los ejemplos clásicos son los menhires prehistóricos. Ahora bien, dentro de […]
Los bisontes de arcilla de la cueva Tuc d’Audoubert, un conjunto único en el arte paleolítico
Cerca de la localidad francesa de Montesquieu-Avantès, en la región de Midi-Pyrénées, hay un sistema subterráneo de cavernas, algunas de ellas comunicadas, y que presentan grabados y pinturas rupestres del período Magdaleniense, fechadas en torno al 17000-10000 a.C. En una de ellas, la de Tuc d’Audoubert, se conserva un conjunto único dentro del arte paleolítico, […]
La Llanura de las Jarras megalíticas de Laos, de origen todavía desconocido
Imaginen un campo sembrado de enormes jarrones de piedra. Grandes búcaros capaces de cobijar a una persona y que parecen brotar del suelo, conformando un paisaje digno de Juego de Tronos o alguna otra historia fantástica salida de un cineasta visionario, un literato imaginativo o un dibujante de cómics de ciencia ficción. Sólo que realmente […]
Dholavira, el primer asentamiento urbano del mundo destruído por un tsunami, hace más de 3.000 años
Dholavira es un yacimiento arqueológico situado en el estado de Guyarat, al noroeste de la India. Allí los arqueólogos excavan desde 1990 una antigua ciudad que se encuentra entre las cinco más grandes halladas pertenecientes a la cultura del valle del Indo. También se la considera la ciudad portuaria más grande de su época. Se […]
El cromlech de Nabta Playa en Egipto, mil años más antiguo que Stonehenge
Hace 130.000-70.000 años la región egipcia conocida como Nabta Playa, hoy desértica, era una sabana con abundante vegetación y fauna salvaje. Búfalos, jirafas, antílopes y gacelas poblaban esta cuenca endorréica con lluvias que alcanzaban los 500 mm. anuales, y que llegó a tener un gran lago. Los descubrimientos arqueólogicos indican que la presencia humana se […]