Recientemente reconstruído, el llamado por comparación Stonehenge alemán abrió sus puertas al público a mediados de 2016. Se trata de un santuario circular de tipología similar al británico, pero que en lugar de con piedras se construyó en madera a finales del tercer milenio a.C.. Fue descubierto en 1999 en Pömmelte, cerca de la ciudad […]
Arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consta de artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos, yacimientos y paisajes culturales. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia de la humanidad, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en África oriental hace 3,3 millones de años, hasta los últimos decenios.
Un error de medición hace que la base de la Gran Pirámide de Guiza no sea un cuadrado perfecto
Un estudio llevado a cabo en 2016 por las fundaciones norteamericanas Glen Dash Research y Ancient Egypt Research Associates descubrió que la base de la famosa Gran Pirámide de Guiza no es un cuadrado perfecto. Debido a un error de medición cometido por sus constructores hace más de 4.500 años su lado Oeste es más […]
Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida en Pérgamo
Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida, la dinastía helenística que gobernó la antigua ciudad griega de Pérgamo en la actual Turquía tras la muerte de Alejandro Magno. El lugar, cuya ubicación exacta se desconocía desde la Antigüedad, forma parte de un montículo que ya fue investigado por vez primera […]
Los restos de la base naval ateniense del siglo V a.C. que albergó la flota de la batalla de Salamina
Arqueólogos de la Universidad de Copenhague junto con investigadores griegos descubrieron en 2016 los restos de la antigua base naval ateniense en El Pireo, construída en el año 493 a.C. En la época constituyó todo un logro técnico y fue además una de las mayores estructuras de la Antigüedad, jugando un papel esencial en la […]
Encuentran en Escocia balas de honda romanas perforadas para producir ruido e intimidar al enemigo
Los arqueólogos que estudian la artillería y las armas romanas del yacimiento del campo de batalla de Burnswark Hill en Dumfriesshire, Escocia, han encontrado algo que no se había visto nunca hasta ahora: balas de honda perforadas para producir un silbido agudo cuando son lanzadas. Tras examinarlas, creen que se trataba de un diseño deliberado, […]
Un esqueleto hallado en Trondheim confirma eventos mencionados en las sagas vikingas
Los arqueólogos del Instituto Noruego de Investigación del Patrimonio Cultural, que excavaban en el castillo de Sverresborg en Trondheim, hallaron en el fondo de un pozo un esqueleto humano de unos 800 años de antigüedad que confirma los hechos históricos narrados en las sagas vikingas. La ubicación y el contenido del pozo son mencionados en […]
Un pozo oracular dedicado a Apolo en Atenas, el primero hallado en la ciudad
Los arqueólogos descubrieron en Atenas en 2016 un pozo oracular dedicado al dios Apolo. Aunque otros han sido encontrados antes en Grecia, como el famoso oráculo de Delfos, este es el primero que aparece en la misma ciudad de Atenas. El pozo está en el barrio del Cerámico (Kerameikos) al noroeste de la Acrópolis, que […]
Cart Ruts, los surcos prehistóricos del suelo rocoso de Malta
Aunque el principal atractivo de Malta reside en su patrimonio monumental, fundamentalmente desde la Edad Moderna hasta la Contemporánea, también figuran en las guías, y con letras mayúsculas, las abundantes construcciones megalíticas repartidas por el archipiélago. Se sabe que ese pequeño grupo de islas empezó a ser habitado en el Neolítico, seguramente por emigración desde […]
Los primeros agricultores europeos eran descendientes directos de pueblos egeos
Hace 45.000 años Europa estaba habitada únicamente por pueblos cazadores-recolectores. Pero hace unos 8.500 años un nuevo modo de vida empezó a extenderse por todo el continente desde las costas egeas de la actual Turquía, hasta llegar al centro de Europa hace 7.500 años y a Gran Bretaña hace 6.100. La difusión de la agricultura […]
El Hombre León de Ulm, primera escultura prehistórica teriomorfa descubierta
Todos recordamos el verano de 1939 porque en su última etapa, el 1 de septiembre, estalló la Segunda Guerra Mundial. Pero los aficionados a la historia y el arte tienen una razón extra para prestar una atención especial a aquella estación, pues apenas seis días antes Alemania descubría para el mundo algo más que su […]
Los 14 túneles prehistóricos de Cornualles cuya función todavía es desconocida por los arqueólogos
Cornualles, situado al suroeste de Gran Bretaña, está plagado de monumentos prehistóricos. Se han contabilizado hasta 74 estructuras de la Edad del Bronce, 80 de la Edad del Hierro, 55 del Neolítico y una mesolítica. Dólmenes, menhires, cairns, incluso círculos de piedra del mismo tipo que Stonehenge, están presentes aquí. A ese increíble patrimonio hay […]
Las fortalezas vitrificadas de Europa, una anomalía geológica y arqueológica sin explicación
Uno de los primeros geólogos británicos fue John Williams, autor de Historia Natural del Reino Mineral. Fue él quien describió por primera vez en 1777 unas extrañas ruinas, de las que posteriormente se han encontrado más de cien ejemplos por toda Europa, principalmente en Escocia. Se las denominó fortalezas vitrificadas, porque su aspecto es el […]
Evidencias de la hoguera más antigua de la Edad de Piedra en Europa, en una cueva española
Las evidencias más antiguas de uso del fuego durante la Edad de Piedra en Europa están en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quipar, en Murcia. Se trata de un yacimiento en el que se han hallado restos de Homo Heidelbergensis, el precursor directo del Hombre de Neandertal. La excavación del yacimiento comenzó en […]
La tumba de Aristóteles en Estagira, su ciudad natal
Estagira era una ciudad griega de la península Calcídica, famosa principalmente por haber sido el lugar de nacimiento de Aristóteles. Allí, a unos 7 kilómetros al norte de la actual ciudad de Stagira, los arqueólogos descubrieron en 2016 la tumba del filósofo y mentor de Alejandro Magno. El hallazgo es el más importante en los […]