Ya hemos aludido aquí alguna vez a la utilidad trágica que algunas grandes catástrofes naturales tienen para mejorar nuestro conocimiento de la Historia, gracias a la preservación del registro arqueológico bajo tierra o sumergido. Un paradigma de ello fue la violenta erupción del Vesubio, que enterró bajo varios metros de ceniza y escorias volcánicas a […]
Arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consta de artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos, yacimientos y paisajes culturales. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia de la humanidad, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en África oriental hace 3,3 millones de años, hasta los últimos decenios.
Un nuevo estudio intenta explicar cómo los humanos comenzaron a utilizar el fuego
No está claro el momento exacto en que los primeros homínidos empezaron a usar el fuego de forma controlada. Los paleoantropólogos calculan que sería hace aproximadamente un millón de años, aunque en realidad carecen de evidencias explícitas sobre ello para fechas tan tempranas. Por eso resulta interesante el trabajo que acaba de presentar un equipo […]
Encuentran una estación de la barca sagrada de Jnum de tiempos de Hashepsut
En el Egipto de los faraones, la Barca Solar era una nave de carácter ceremonial -funerario sobre todo- que, como indica su nombre, estaba asociada al mito del ciclo solar y, en consecuencia, ligada al dios Ra. Esa embarcación estaba destinada a trasladar al difunto -que, por supuesto y dado su coste, era un rey- […]
Cuando los investigadores encontraron el lugar por el que Aníbal cruzó los Alpes hace más de 2.000 años
A pesar de los esfuerzos de los investigadores en los últimos siglos, el misterio de por dónde cruzó Aníbal los Alpes para invadir Italia en el año 218 a.C. continuaba sin resolverse. Unos defendían que pudo ser por el puerto del Pequeño San Bernardo, el de Mont Cenis o el de Montgenévre. Otros que por […]
Hallan en Omán el pecio portugués más antiguo de la era de los descubrimientos
Arqueólogos han descubierto frente a la costa de Omán uno de los barcos hundidos de la segunda expedición del portugués Vasco da Gama a la India en 1502. Se trata del pecio más antiguo de la era de los decubrimientos hallado hasta ahora. Desde que Vasco da Gama descubrió la ruta marítima en 1498 Portugal […]
La Forma Urbis, el gigantesco mapa de Roma creado en el siglo III
La Forma Urbis (también conocida como Forma Urbis Severiana) era un gigantesco plano de la antigua Roma esculpido en mármol durante el reinado del emperador Septimio Severo, entre los años 203 y 211 d.C. Su tamaño original era de 18 por 13 metros, y estaba compuesto por 150 placas de mármol que cubrían todo un […]
Investigan dos islas con un monasterio bizantino hundido en el Mar de Mármara
Las islas Vordonos (también llamadas Vordonisi) son dos pequeñas islas situadas en el Mar de Mármara, a unos 700 metros de la costa de Maltepe, en la parte asiática de Estambul. Formaban parte del Archipiélago de las Islas Príncipe y se hundieron durante un terremoto en el año 1010 d.C. Pero bajo el mar hay […]
Científicos italianos intentan recrear la voz de Otzi, el hombre del hielo
Hace mucho tiempo, en el tramo final de la Prehistoria, un hombre corría – o más bien se abría paso a duras penas. entre las nieves de los Alpes, a más de tres mil metros de altitud, huyendo desesperadamente. Era el año 3300 a.C. y el fugitivo medía aproximadamente un metro cincuenta y nueve centímetros, […]
Arqueólogos encuentran por primera vez en Israel tejidos de la época de David y Salomón
Arqueólogos israelís hallaron fragmentos de tejidos y cuero en relativo buen estado de conservación que datan de hace unos 3.000 años, correspondiendo a la época de los reyes David y Salomón. Se trata del primer descubrimiento de textiles del siglo X a.C. y es importante porque aporta pistas sobre lo que los antiguos habitantes del […]
Encuentran en Egipto el vestido más antiguo de la Historia
Es posible que el hallazgo de un vestido de la época del Antiguo Egipto no parezca algo especialmente impresionante si se tiene en cuenta los fabulosos tesoros que se han encontrado de esa civilización o los colosales monumentos que han sobrevivido gracias a la protección de las arenas del desierto y la sequedad del clima. […]
El naufragio de dos galeones españoles que puede reescribir la historia de Norteamérica
Mucho antes de que el capitán James Cook navegara hacia el norte por la costa oeste norteamericana en 1778, reclamando para Inglaterra el territorio que hoy es la Columbia Británica canadiense, los españoles ya habrían explorado la zona. Pero no existen documentos que apoyen esa teoría, ni siquiera registros de expediciones perdidas. Solo leyendas. Leyendas […]
Hallan los restos de una de las tabernas más antiguas del Mediterráneo
Un estudio publicado este mes en Antiquity, dirigido por los arqueólogos Benjamin Luley y Gaël Piquès del Centro Nacional de Investigación Científica francés, revela el descubrimiento de una de las más antiguas tabernas del Mediterráneo en el yacimiento de la ciudad romana de Lattara (la actual Lattes), cerca de Montpellier en Francia. Según los investigadores […]
Los neandertales pudieron habitar Escandinavia
Si los neandertales habrían llegado hasta latitudes tan al norte como las escandinavas es una cuestión que se lleva debatiendo muchos años por los científicos. La tesis predominante hasta ahora es que nunca llegaron hasta allí, básicamente porque el clima no se lo permitió, hacía demasiado frío. Pero un nuevo estudio indica lo contrario, afirmando […]
La red de galerías mineras más antiguas de Grecia, bajo la Acrópolis de Tóricos
Uno de los lugares más destacados de la Antigua Grecia es la acrópolis micénica de Tóricos, una ciudadela fortificada que domina el puerto natural de Lavrio, al sur de la región de Ática. Un sitio estratégico no sólo por lo recogido del paraje, que estaba protegido de forma natural por una pequeña isla llamada Macri, […]