En el verano de 2015 los arqueólogos que trabajaban en el entorno del palacio micénico de Nestor en Pilos, Grecia, hallaron una tumba con los restos de un guerrero del año 1500 a.C. Junto a él un sorprendente tesoro compuesto por armas, joyas de oro y otros objetos, la mayoría de estilo minoico. Incluso se […]
Arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consta de artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos, yacimientos y paisajes culturales. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia de la humanidad, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en África oriental hace 3,3 millones de años, hasta los últimos decenios.
Las monumentales tumbas de los reyes aqueménidas en Naqsh-e Rostam: Dario, Jerjes, Artajerjes…
En la provincia iraní de Fars, a unos cinco kilómetros al noroeste de Persépolis, la antigua capital del imperio persa, hay una montaña rocosa en la cual están excavadas tumbas y relieves de época aqueménida y sasánida. De todas ellas destacan por su tamaño cuatro, de aspecto cruciforme y con grandes relieves tallados en sus […]
Los anillos romanos contra el mal de ojo
Desde tiempos muy antiguos el hombre confirió a algunos objetos ciertas propiedades mágicas basadas en supersticiones y hechos naturales que no se comprendían del todo. Los dos tipos principales serían los amuletos y los talismanes. Aunque en ocasiones se suele considerar que estas dos palabras son sinónimos, en realidad tienen algunas diferencias. Un amuleto es […]
El Templo de Bugibba, un monumento megalítico en los jardines de un hotel maltés
El Dolmen Resort Hotel es un conocido alojamiento turístico de Malta, situado en la Bahía de San Pablo, al norte de la isla principal del país mediterráneo y a unos 16 kilómetros de su capital, La Valeta. Tiene todas las comodidades que uno podría pedirle a un hotel de su categoría, con un añadido extra: […]
La espectacular tumba de Antíoco I Theos en la cumbre del Monte Nemrut
Uno de los rincones más atractivos de Turquía suele quedar fuera de los circuitos turísticos -al menos de los habituales entre turistas españoles-, probablemente porque se encuentra demasiado al interior, lejos de las rutas de los touroperadores, que se centran en Estambul, las costas egea y mediterránea, y las regiones de Mármara y Capadocia. Se […]
Dientes encontrados en Alemania desafían las actuales teorías sobre el origen de la humanidad
Si en septiembre de 2017 los arqueólogos anunciaban el hallazgo de huellas de homínido en Creta, con una antigüedad de unos 5,7 millones de años, y a comienzos de ese año se retrotraía la datación del Graecopithecus hasta los 7,2 millones de años, en octubre un nuevo descubrimiento vino a descolocar las teorías sobre el […]
Acinaces, las famosas espadas escitas usadas luego por los persas
El mundo del coleccionismo de antigüedades, antes reservado a unos pocos que tenían los contactos, el tiempo necesario y el dinero suficiente para introducirse en él, está hoy al alcance de cualquiera interesado, gracias a portales de subastas online como Catawiki. Entre los objetos que podemos encontrar aquí, a un precio relativamente asequible, están las […]
Encuentran menciones a Alá en tejidos procedentes de tumbas vikingas
Un nuevo análisis de piezas de tejido encontrados en tumbas vikingas durante los siglos XIX y XX (y que permanecían almacenadas en museos) revela que, lo que se pensaba eran simples patrones geométricos decorativos, contienen caracteres cúficos con los nombres Alá y Alí. Las invocaciones aparecen en bandas de seda oriental pertenecientes a atuendos funerarios […]
Los Erdstall, miles de túneles de difícil datación y función desconocida encontrados en Europa
Por toda Europa hay repartidos miles de túneles cuyo origen y función son desconocidos, siendo especialmente abundantes en Austria y la región alemana de Baviera, donde se han contabilizado más de 700. Pero también los hay en Francia, Reino Unido, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría o España. Reciben diferentes nombres según las zonas. En algunos […]
Una inscripción que explica los acontecimientos del final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo Oriental
Hace tiempo vimos como un grupo de investigadores volvía a poner en primer plano el estudio de los Luvitas, una civilización poco conocida en la historiografía, pero que podría haber tenido un papel relevante en el desarrollo histórico del Mediterráneo Oriental. En octubre de 2017 un equipo de expertos suizos y alemanes anunciaron el redescubrimiento […]
Huesos oraculares, el singular soporte de la primera escritura china
Hace unos días, en el artículo dedicado a la protoescritura neolítica hallada en caparazones de tortuga, reseñábamos su parecido con los huesos oraculares de la China de los Shang. Pero es posible que algún lector se haya quedado con la duda y le surjan las correspondientes preguntas: ¿qué eran exactamente esos objetos? ¿En qué período […]
El Rollo de Cobre, el manuscrito del Mar Muerto que es el mapa de un tesoro oculto
En 1947 dos pastores beduinos que trataban de rescatar a una de sus cabras, caída en una sima del valle de Qumrán (actual Israel), encontraron unas vasijas de cerámica que contenían siete rollos de pergamino. Los vendieron a trozos a un par de anticuarios de Belén y, como suele pasar en estos casos, algunos de […]
La indescifrada protoescritura neolítica descubierta sobre caparazones de tortuga
Al este de China, en la actual provincia de Henan, se han encontrado más de 100 yacimientos prehistóricos a los que se denomina en conjunto Cultura de Peiligang. Esta cultura se desarrolló en la zona entre los años 7000 y 5000 a.C., y es una de las más antiguas de China en producir cerámica. El […]
Una ciudad fundada por Alejandro Magno, perdida durante más de 2.000 años, descubierta en Irak
Arqueólogos británicos encontraron la ciudad perdida de Qalatga Darband, perdida durante más de 2.000 años en Irak, y que se cree fue fundada nada menos que por Alejandro Magno, tras la famosa batalla contra Darío III. Los trabajos comenzaron el pasado año 2016 y se estima que duren por lo menos hasta 2020. Qalatga Darband […]