En 2016 hablamos del hallazgo en el promontorio de Tintagel, en Cornualles, de los restos de una fortaleza del siglo V. Precisamente esa es la época en que los defensores de la historicidad del rey Arturo sitúan al personaje. Los arqueólogos han seguido trabajando en el lugar, sacando a la luz artefactos, fragmentos de vidrio […]
Arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consta de artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos, yacimientos y paisajes culturales. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia de la humanidad, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en África oriental hace 3,3 millones de años, hasta los últimos decenios.
La Rueda de las Marismas de Liubliana es la más antigua de madera descubierta en el mundo y tiene más de 5.000 años
No cabe la menor duda de que uno de los grandes hitos de la Humanidad ha sido la invención de la rueda. Como es obvio, se ignora el momento exacto en que aparece en nuestra Historia y hasta hace relativamente poco la referencia más antigua era la civilización mesopotámica. Pero eso cambió en 2002, cuando […]
Tablillas asirias revelan la localización de la antigua ciudad real de Mardaman
La traducción de tablillas con escritura cuneiforme asiria halladas por arqueólogos de la Universidad de Tubinga el verano pasado ha desvelado un singular misterio: que el lugar donde se encontraron, la localidad de Bassetki en la región autónoma del Kurdistán en Irak, es la antigua ciudad real de Mardaman. Esta ciudad mesopotámica aparece citada en […]
Tablillas cuneiformes de 4.000 años de antigüedad, incautadas por el gobierno de Estados Unidos, proceden de una ciudad todavía no encontrada
Entre las antigüedades y artefactos adquiridos por la empresa norteamericana Hobby Lobby, el gobierno estadounidense se incautó en julio de 2017 de un conjunto de 450 tablillas cuneiformes que habían sido extraídas de manera ilegal de Irak. Estas tablillas tienen unos 4.000 años de antigüedad, la mayoría datadas entre el 2100 y el 1600 a.C. […]
Las herramientas de madera más antiguas usadas por Neandertales, encontradas en un yacimiento del País Vasco
Un artículo publicado en PLOS ONE revela que las herramientas de madera encontradas en 2015 en la excavaciones arqueológicas de Aranbaltza en el País Vasco son las más antiguas encontradas utilizadas por Neandertales. El estudio, dirigido por Joseba Ríos-Garaizar, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), analiza dos herramientas de madera que […]
Arqueólogos descubren el cuerpo del señor de la guerra chino Cao Cao
Dentro de la vasta historia de China ocupa un lugar especial, por su singularidad, la figura de Cao Cao. No puede considerarse de otra forma a alguien que tras ser uno de los primeros ministros más destacados de la etapa de la dinastía Han y protagonista indiscutible del período conocido como Tres Reinos, experto en […]
El anillo Vyne, el objeto robado en el siglo IV que pudo inspirar a Tolkien
¿Se inspiró J.R.R. Tolkien en una pieza arqueológica auténtica para concebir ese Anillo Único que es el leiv motiv de sus novelas? Él nunca dijo nada al respecto, por lo que resulta imposible saberlo con certeza. No obstante en 1929, es decir, ocho años antes de escribir el primer libro en que aparece el objeto, […]
Los primeros guantes de boxeo romanos, encontrados en el yacimiento de Vindolanda
El yacimiento británico de Vindolanda sigue deparando agradables sorpresas a los arqueólogos. En febrero de 2018 se anunciaba que el pasado verano, a los fantásticos hallazgos de tabletas de escritura, espadas, zapatos, peines y dados, hay que sumar los únicos guantes de boxeo romanos conservados. En un principio los investigadores que hallaron las dos piezas […]
Las lanzas de Schöningen, las armas más antiguas fabricadas por homínidos conservadas al completo
¿Cuando comenzaron los hombres a fabricar armas? Probablemente hace millones de años si incluimos a todas las especies consideradas humanas, desde el Homo sapiens hasta el Homo habilis, que se remonta a unos 2,5 millones de años. Durante toda nuestra prehistoria, pasando por la Antigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna, hemos creado objetos […]
El lápiz prehistórico de 10.000 años de antigüedad encontrado en un lago de la Edad de Piedra
Arqueólogos de las universidades de York, Chester y Manchester descubrieron lo que consideran como una de las primeras herramientas artísticas utilizada por nuestros antepasados hace unos 10.000 años, un lápiz prehistórico utilizado para dibujar. El objeto, que tiene 22 milímetros de longitud por 7 de ancho, fue hallado en enero de 2018 en un antiguo […]
Restos del más antiguo Homo Sapiens encontrado fuera de África cambian la cronología de la evolución
Una mandíbula completa con dientes encontrada en las excavaciones de Misliya en Israel y datada hace entre 177.000 y 194.000 años, supone la evidencia más clara hasta ahora de que nuestros antepasados emigraron de África mucho antes de lo que creíamos, al menos 50.000 años antes de lo establecido hasta ahora. El descubrimiento, realizado por […]
Datan los petroglifos de la cueva Asphendou en Creta, los más antiguos de Grecia, a finales del Pleistoceno
Conocidos desde los años 70, los petroglifos de la cueva Asphendou en el oeste de la isla de Creta constituyen el arte figurativo más antiguo de toda Grecia. Los motivos representados son abstractos y geométricos en su mayoría, pero también aparecen hasta 37 imágenes de cuadrúpedos. En un principio se pensó que podían ser anteriores […]
Evidencias de talleres metalúrgicos encontrados bajo el promontorio-pirámide de Keros, en las Cícladas
En febrero de 2017 reseñamos los nuevos hallazgos que entonces confirmaron a Keros como el más antiguo santuario insular conocido del mundo. Keros, es hoy una pequeña isla deshabitada en medio de las Cícladas, en el Egeo, pero entre los años 2750 y 2550 a.C. albergó una populosa comunidad, cuyos secretos empiezan ahora a desvelarse. […]
Los descubrimientos arqueológicos de Pilos obligan a revisar los actuales conocimientos de la era micénica
Anteriormente hemos dado cuenta aquí de las excavaciones en el área del Palacio de Nestor en Pilos, y de algunos de los espectaculares descubrimientos que está deparando. El propio director del proyecto, el arqueólogo Michael Cosmopoulos, de la Universidad de Misuri-San Luis ha afirmado recientemente que los resultados de las excavaciones en Iklaina nos han […]