¿Cuántas pirámides hay en Egipto? La mayoría conoce solamente las tres de Giza, de los faraones Keops, Kefrén y Micerino. Algunos recuerdan también la escalonada de Zoser en Sakkara y, si acaso, la acodada de Snefrú en Dashur. Pero hay muchísimas más, desde la roja, también en Dashur, a la falsa de Meidum, pasando por […]
Arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consta de artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos, yacimientos y paisajes culturales. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia de la humanidad, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en África oriental hace 3,3 millones de años, hasta los últimos decenios.
Un análisis matemático de los misteriosos Tambores de Folkton sugiere que pueden ser unidades de medida para la construcción de Stonehenge
Hace algún tiempo le dedicamos un artículo a Los enigmáticos Tambores de Folkton, encontrados en la tumba de un niño del Neolítico. Allí ya apuntábamos la rareza de estos artefactos encontrados en 1889 cerca de la localidad de Folkton en Yorkshire del Norte: no se han descubierto artefactos similares en ningún yacimiento europeo y, por […]
Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino
A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos. Evidentemente no fueron los antiguos egipcios quienes lo inventaron. Los […]
Linant Pachá, el ingeniero que salvó a las pirámides de Giza de ser desmanteladas
«¡Soldados!¡Desde lo alto de esas pirámides, cuarenta siglos os contemplan!» La famosa arenga de Napoléon a sus tropas antes de la batalla en la que derrotó a los mamelucos estuvo a punto de quedarse en mero testimonio de un recuerdo desaparecido apenas cuatro décadas más tarde, cuando el valí (gobernador) otomano de Egipto sugirió emplear […]
El primer museo de la historia, creado en el año 530 a.C. en la ciudad de Ur por la princesa Ennigaldi
Hemos hablado ya en muchas ocasiones del arqueólogo Leonard Woolley y de los asombrosos descubrimientos que realizó a lo largo de su vida: dirigió junto a T.E. Lawrence (Lawrence de Arabia) las excavaciones de Carquemís, encontró la estatua-biografía del rey Idrimi, y halló las evidencias geológicas del diluvio relatado en el poema de Gilgamesh. Pero […]
Largo di Torre Argentina, el lugar donde murió Julio César
El 29 de noviembre de 1483 un sacerdote y abogado nacido en Estrasburgo accedía al cargo de Maestro de Ceremonias del papado en Roma, tras haber comprado el puesto por unos 450 ducados. Se llamaba Johann Burchard y hasta su muerte en 1506 serviría en ese cargo a cinco pontífices. Unos pocos años antes, en […]
La pirámide más al norte de Egipto fue también la más alta, y hoy está en ruinas
A unos ocho kilómetros al noroeste de Guiza, cerca del pueblo de Abu Roash, se pueden ver las ruinas de un antiguo edificio. Se trata de la Pirámide de Dyedefra, en ocasiones llamada la cuarta pirámide de Guiza a pesar de la distancia que la separa de las famosas estructuras de El Cairo. Tiene la […]
Lord Carnarvon, el mecenas de Howard Carter cuya muerte dio origen a la leyenda de la Maldición de Tutankamón
¿Cuántas veces han oído hablar de la maldición de Tutankamón? ¿De la inscripción que Howard Carter habría encontrado en la puerta de su tumba advirtiendo de que La muerte vendrá sobre alas ligeras al que estorbe la paz del faraón o La muerte golpeará con su miedo a aquel que turbe el reposo del faraón? En […]
Cómo los arqueólogos descubrieron los primeros tratados diplomáticos, escritos en una lengua desconocida hasta entonces
En el año 1964 un equipo de arqueólogos de la Universidad de Roma La Sapienza, dirigidos por Paolo Matthiae, comenzaron a excavar en Tell Mardikh, un yacimiento situado a 55 kilómetros al sureste de Alepo, en Siria. Su objetivo era demostrar que Siria había albergado culturas propias en tiempos antiguos. Con los años se fueron […]
Offa’s Dyke, la muralla medieval de tierra que separaba los reinos ingleses de los galeses
Si hablamos de una famosa muralla construida en Gran Bretaña para cerrar el paso a enemigos, inevitablemente se nos va a venir a la mente el Muro de Adriano, erigido en el siglo II d.C. con el objetivo de defenderse de las incursiones pictas. Puede que alguien recuerde también el Muro de Antonino Pío, dos […]
Reconstruyen el rostro de Ava, una mujer encontrada en una tumba de comienzos de la Edad del Bronce en Escocia
En 1987 se descubrieron en una tumba excavada en la roca en el círculo megalítico de Achavanich en Caithness, Escocia, los restos de una mujer de la Temprana Edad del Bronce que murió hace 4.250 años. El análisis de su ADN demostró que descendía de emigrantes europeos que llegaron a Gran Bretaña algunas generaciones antes […]
Un estudio sugiere que los hombres prehistóricos se cortaban los dedos de manera ritual
Las impresiones de manos son un motivo habitual en el arte rupestre prehistórico, múltiples ejemplos se han encontrado en cuevas de todo el mundo. Ahora un nuevo estudio pone de manifiesto algo que ya había sido apuntado por algunos investigadores hace algunas décadas: en muchas cuevas de Francia y España se observa que a un […]
Un estudio revela un detalle sorprendente de los mausoleos de los emperadores chinos
El complejo funerario del primer emperador chino de la dinastía Qin (siglo III a.C.) es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo, principalmente por el descubrimiento del ejército de terracota que debía acompañar al emperador al otro mundo. No obstante, el propio mausoleo nunca ha sido excavado, y los científicos chinos tienen una […]
La escalera de madera más antigua de Europa, encontrada en una mina de la Edad del Bronce de cuyos túneles solo se ha explorado un 2 por ciento
Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo es el de la villa austríaca de Hallstatt, situada a la orilla del lago del mismo nombre y al pie del Hoher Dachstein, la cima más alta de los Alpes del Salzkammergut. Allí se explotó desde tiempos prehistóricos una mina de sal, que pasa por ser […]