Abecedarianos, la secta protestante que abogaba por no aprender a leer ni a escribir

En la edición digital de su diccionario, la RAE reseña ocho acepciones de la palabra abecedario, girando todas en torno al mismo concepto que se define en la primera de ellas: «Serie ordenada de las letras de un idioma». Pero si hablamos desde una perspectiva histórica, los expertos en la Edad Moderna podrían añadir otra…

Cementerios protestantes en España

Una curiosa forma de entender le historia del actual mapa religioso europeo es descubrir que la muerte iguala a todos los creyentes, en efecto, pero los guarda por separado. Y es algo comprobable viendo cómo varias ciudades del continente, varias de ellas en España, los fallecidos no católicos están enterrados en sus propios cementerios. Como…

Cohetes de Mysore, el arma india más temida por los británicos que acabaron copiando y mejorando

Hoy en día, los cohetes están asociados casi exclusivamente al ámbito lúdico, en el que tracas y fuegos artificiales anuncian o despiden las fiestas. Sin embargo, un tipo concreto fue adoptado y perfeccionado por el ejército del Imperio Británico desde su descubrimiento durante las guerras Anglo-Mysore, empleándose en escenarios bélicos diversos hasta el último cuarto…

La historia del libro

El libro ha sido un pilar fundamental en la transmisión y preservación del conocimiento a lo largo de la historia. A medida que la humanidad ha avanzado, la forma en que se producen, editan y distribuyen los libros ha experimentado una serie de transformaciones significativas. En este artículo exploraremos la evolución del libro y de…

Jane Grey, la adolescente que reinó en Inglaterra durante nueve días

La famosa Torre de Londres tiene su propia iglesia parroquial. Se llama St. Peter ad Vincula («San Pedro Encadenado»), goza de la consideración de Capilla Real y se ubica en el patio interior desde su construcción en 1520. No llama especialmente la atención su estilo Tudor ya que el arquitecto ,William Vertue, diseñó otros edificios…

La historia de Alexander Selkirk, el marinero abandonado en una isla desierta que inspiró la novela Robinson Crusoe

Cinco años padecí mirando eternas / cosas de soledad y de infinito, / que ahora son esa historia que repito, / ya como una obsesión, en las tabernas Estos versos corresponden a un soneto que Jorge Luis Borges dedicó a un famoso marino escocés de principios del siglo XVIII que también había inspirado al escritor…

Jalid Sheldrake, el inglés musulmán que pudo reinar en Islamistán

En 1975 Sean Connery interpretó el papel de Daniel Dravot, un británico que tras múltiples aventuras conseguía ser monarca del reino asiático de Kafiristán y terminaba muriendo a manos de sus súbditos al descubrirse que no era el dios que decía. Fue en la película El hombre que pudo reinar, en la que John Huston…

La historia de Amigo Público Universal, que renunció a su nombre y sexo para fundar una comunidad

La transexualidad no es algo reciente, como muchos pudieran pensar. A lo largo de la Historia hay bastantes casos documentados de lo que Hipócrates denominaba enfermedad de los escitas, a pesar de que la ciencia no pudo ofrecer cambio de sexo quirúrgicamente hasta 1930 (el pintor danés Eigar Mogens Wegener se convirtió en Lili Elbe…

Hormuzd Rassam, el arqueólogo de origen asirio que descubrió el Poema de Gilgamesh

La asiriología es una especialización de la arqueología centrada en Mesopotamia, fundamentalmente, como indica su nombre, en las civilizaciones asiria y babilonia, pero también la sumeria, la acadia y en general todas las que empleaban la escritura cuneiforme. Se trata de una disciplina que inmediatamente vinculamos a arqueólogos decimonónicos de apellido inglés, francés o alemán;…

La historia de Semíramis, la reina guerrera asiria

El nombre de Semíramis remite a un personaje de la antigua Mesopotamia, una reina asiria cuya existencia real oscila entre la Historia y el mito, y que pasó a la posteridad como soberana de un extenso imperio, aparte de protagonizar dos leyendas: haber sido la creadora de los famosos jardines colgantes de Babilonia y la…

Cuando los países anglosajones rechazaron la cláusula de igualdad racial propuesta por Japón en 1919

Suele decirse que la Segunda Guerra Mundial tuvo buena parte de sus raíces en el final de la Primera, en el Tratado de Versalles de 1919. Es un análisis centrado en las duras condiciones impuestas a la Alemania derrotada, pero lo que no resulta tan conocido es que también Japón se alejó entonces de Occidente,…

Mandato del Cielo, la filosofía china que legitimaba el poder del gobernante, pero también su derrocamiento

En 2014, dos grandes oleadas de protesta fueron noticia internacional al constituir la llamada Primavera Asiática: el Movimiento Estudiantil Girasol en Taiwán y la Revolución del Paraguas en Hong Kong. Aparte de ser en el mismo año, ambos tuvieron elementos en común como ser protagonizados por estudiantes y jóvenes, y guiarse por un antiquísimo principio…

West Africa Squadron, la fuerza naval que combatía el tráfico esclavista en el Atlántico

En 1807, el Parlamento británico aprobó la Slave Trade Act, por la que se ponía fin al comercio de esclavos en el Reino Unido. Inmediatamente, el gobierno inició una política de presión internacional a otros países para que hicieran lo mismo, algo que casi todos aceptaron, bien total, bien parcialmente, pero como las leyes no…

La historia de William McGonagall, considerado el peor poeta que ha existido

Dante, Shakespeare, Baudelaire, Milton, Neruda, Whitman, Yeats, Lorca… Determinar quién ha sido el mejor poeta que ha existido no es tarea fácil porque al considerable número de ellos habría que sumar las distintas épocas, estilos e incluso gustos personales de quienes juzguen. Pero si de lo que se trata es de escoger al peor, al…