Devşirme, el reclutamiento de niños cristianos por parte del Imperio Otomano para convertirlos en soldados y funcionarios

El Imperio Otomano fue una de las principales potencias de los siglos XV y XVI. Sus colosales dimensiones le garantizaban un remanente de efectivos militares que le permitía reponerse de cualquier derrota en muy poco tiempo, como pasó en Lepanto, y acometer campañas en distintos frentes simultáneos, caso de Asia o Europa. Pero, a la…

Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

En situaciones dramáticas suelen aparecer destellos de luz que despiertan o confirman la fe en la Humanidad por encima de consideraciones secundarias. Es lo que ocurrió a mediados del siglo XIX, cuando el Imperio Otomano, a despecho de las dificultades internas que experimentaba y de las diferencias políticas, culturales y religiosas, se volcó en ayudar…

Cómo dos cruceros alemanes provocaron la entrada del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial

Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de…

Jeireddín Barbarroja, el almirante invencible del Imperio Otomano

Uno de los rincones más curiosos que pueden visitar en Estambul los turistas que sean especialmente aficionados a la Historia es el Mausoleo de Barbarroja (Barbaros Hayreddin Paşa Türbesi), que construyó el famoso arquitecto Sinan ibn Adülmennan (autor de algunas de las mezquitas más destacadas y embellecedor de la ciudad). La tumba se encuentra en…

Kruševo, la república que solo duró diez días tras independizarse del Imperio Otomano

Ese avispero en agitación casi perenne que son los Balcanes acredita una larga historia de conflictos, guerras, rebeliones y surgimiento de nuevas naciones. No es algo reciente porque ha sido así casi desde siempre debido al valor geoestratégico de la región, puente entre oriente y occidente y, por contra, también muralla entre civilizaciones antagónicas. Uno…

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya

La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico. El punto álgido de su poderío llegó durante los siglos XVI y XVII bajo el reinado de Solimán…

Kizlar Agha, el poderoso e influyente jefe de la Casa de la Felicidad, el harén otomano

Probablemente el lector nunca habrá oído hablar de Habeshi Mehmed. Es el nombre de un esclavo que en la segunda mitad del siglo XVI se convirtió en el primer jefe de los eunucos palaciegos del Imperio Otomano. Dieciocho años más tarde, en el marco de una reforma administrativa necesaria por el crecimiento del número de…

El Gran Juego, la rivalidad entre los imperios Británico y Ruso por el control de Asia central

«Tienes un gran juego, un juego noble, ante ti». Ésta es la frase que Arthur Conolly, capitán del 6º de Caballería de Bengala y oficial del servicio de inteligencia de la Compañía Británica de las Indias Orientales, le escribió por carta en julio de 1840 al comandante Henry Rawlinson cuando supo que acababan de nombrarlo…

Análisis en el interior del túmulo de Midas sugieren que una rara sequía coincidió con el colapso del Imperio Hitita

El colapso del Imperio Hitita a finales de la Edad del Bronce se ha achacado a diversos factores, desde guerras con otros territorios hasta luchas internas. Ahora, una colaboración interdisciplinar ha utilizado registros de anillos de árboles e isótopos para señalar un culpable más probable -y premonitorio-: tres años seguidos de grave sequía en un…

Teodoro, el principado medieval de Crimea que fue el último vestigio del Imperio Romano

En 1475 Gedik Ahmed Bajá, almirante de la armada otomana durante el reinado del sultán Mehmed II, fue enviado por éste a ayudar al Kanato de Crimea en la guerra que mantenía contra Génova. En una campaña fulgurante, Gedik rescató al kan Meñli I Giray, derrotó a los genoveses, se apoderó de sus plazas en…

Orbón, el ingeniero que fabricó el monstruoso cañón con el que los otomanos conquistaron Constantinopla

La caída de Constantinopla el 29 de mayo de 1453 se considera uno de los episodios de referencia (el otro es el descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492) para establecer el final de la Edad Media y el inicio de la Moderna. También supuso el final del Imperio Bizantino y la confirmación…

Cuando Francia evacuó Toulon y convirtió la catedral en mezquita para cedérsela temporalmente a los otomanos

En otro artículo ya contamos la vida de Jeireddín Barbarroja, el famoso almirante del Imperio Otomano que se convirtió prácticamente en dueño del Mediterráneo durante la primera mitad del siglo XVI. Entre 1543 y 1544 asoló numerosas localidades de la costa española, así como de la genovesa. Pero eso no era nuevo, pues llevaba haciéndolo…

El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

Cuando los otomanos encabezados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla el 29 de mayo de 1453 poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, prácticamente controlaban todos los territorios que antiguamente habían formado parte de éste. Pero un estado griego bizantino permanecía independiente en la costa noreste de la península Anatolia. ¡El…

Los Asirios, el pueblo que construyó un imperio en Mesopotamia hace 4.000 años, aun existen

Asiria es la antigua región del norte de Mesopotamia en torno a la ciudad de Assur, fundada hacia 2600 a.C. a orillas del Tigris (hoy sus ruinas se hallan al norte de Irak). Formó parte del Imperio Acadio de Sargón de Acad hasta 2154 a.C., que unió a todas las ciudades mesopotámicas. Y a partir…