Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido…

Descubren una esfinge con el rostro del emperador Claudio y una estructura bizantina junto al templo de Dendera en Egipto

La misión arqueológica egipcia encabezada por el Prof. Mamdouh El-Damaty, ex Ministro de Antigüedades y Profesor de Arqueología en la Universidad Ain Shams, encontró los restos de una construcción de piedra caliza que data de la época romana en la zona este del templo de Dendera, en la gobernación de Qena, cerca del lugar en…

Calisto, el liberto que asesoraba a Calígula y Claudio y cuya fortuna superó a la de Craso

Aparte de integrar el Primer Triunvirato junto a Julio César y Pompeyo, Marco Licinio Craso ha pasado a la posteridad como epítome del hombre acaudalado, en cuya fortuna se apoyó César para alcanzar el poder y que ha dejado su cognomen como sinónimo de gordura, algo que podría aplicarse tanto a su patrimonio como al…

Lucio Arruncio Camilo Escriboniano, el hombre que intentó ser nombrado emperador en vez de Claudio

Tras la muerte de Calígula en el año 41 d.C., su tío Claudio fue aclamado emperador por los pretorianos, según una versión para mantener tranquila a la guardia germana, según otra, porque él estaba implicado en la conspiración contra su sobrino y salía beneficiado. En aquellos primeros dos días de confusión, las tropas se adelantaron…

Tabla claudiana, la placa de bronce que conserva el discurso en el que Claudio pidió la ciudadanía para los galos

Tiberio Claudio César Augusto Germánico, conocido simplemente como Claudio, fue el cuarto emperador romano (tras Calígula). Había nacido en Lugdunum, la actual Lyon en Francia, en el año 10 a.C., donde su padre estaba destinado como legado militar, convirtiéndose por tanto en el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica (aunque de origen…

Portus, el puerto de Roma construido por el emperador Claudio que terminó devorado por los sedimentos

Trajano remodeló el puerto de Claudio, formando una estructura hexagonal todavía visible hoy como una laguna

Marco Claudio Marcelo, la «Espada de Roma» que combatió infatigablemente a Aníbal

Si recuerdan, hace unos meses publicamos un artículo dedicado a Quinto Fabio Máximo, cinco veces cónsul y dictador romano que se encargó de leer la declaración de la guerra a Cartago y salvó a la capital de la República de su conquista por Aníbal, razón por la cual le apodaron el Escudo de Roma. Pues…

Cuando el emperador Claudio inventó tres nuevas letras para añadir al alfabeto

Cuenta Suetonio en el libro dedicado a Claudio de su Vida de los Doce Césares que éste inventó tres letras que creía de gran necesidad y las cuales quiso añadir al alfabeto. Ya antes de ser emperador había publicado un libro sobre este asunto; cuando lo fue, no tropezó con grandes dificultades para que se…

Encuentran un altar romano del siglo II d.C. en la antigua ciudad de Savatra

Recientemente se ha producido el descubrimiento en la antigua ciudad de Savatra, ubicada en la provincia de Konya, en el centro de Turquía, de un altar de unos 1.800 años de antigüedad que data de los siglos II o III después de Cristo. Las excavaciones en el yacimiento, dirigidas por la Universidad de Selçuk, han…

Cuando el Imperio Romano tuvo seis emperadores en un año

Como ya vimos en otro artículo, el Imperio Romano de Oriente tuvo siete emperadores simultáneos durante la Edad Media, a caballo entre los años 1203 y 1204 d.C. Todo un récord con el que los bizantinos hicieron honor a la acepción más retorcida de su nombre y siguieron el ejemplo de sus hermanos de Occidente,…

Carnyx, el instrumento musical cuyo estruendo atemorizaba a las legiones romanas

John Kenny es un músico inglés, profesor de la Guildhall School of Music and Drama (Londres) y del Royal Conservatoire of Scotland (Glasgow), que ha alcanzado fama especial por una curiosidad: su especialidad, que es el trombón, le permitió formar parte del equipo que en 1993 reconstruyó un antiguo instrumento musical de la Edad del…

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

«Entonces, en esa historia suya, Procopio menciona que durante el término de su prefectura en Constantinopla, se capturó un gran monstruo marino en el cercano Propóntide o mar de Mármara, después de haber destruido barcos, de vez en cuando, en esas aguas, durante un período de más de cincuenta años (…) No se menciona de…

Eumenes III, el rey de Pérgamo que trató de crear una ciudad utópica sin amos ni esclavos

Tiberio Sempronio Graco fue un tribuno de la plebe romano, miembro de una rica familia de la clase senatorial, que acometió una profunda reforma agraria para repartir tierras entre los ciudadanos más pobres y limitar el número máximo de hectáreas por propietario. Para llevar a cabo su objetivo necesitaba de maniobras políticas que lindaban lo…

El misterio del Gran Camafeo de Francia, el mayor de época imperial romana: ¿quiénes están representados en él?

El Gran Camafeo de Francia es un relieve romano de cinco capas de ágata oriental que data de entre los años 23 y 54 d.C. Tiene unas dimensiones de 31 por 26,5 centímetros y se guarda en la Biblioteca Nacional de Francia, en París. Se trata del camafeo imperial romano más grande que se conserva…