Fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos, la actual ciudad de Durrës es la segunda más poblada de Albania, situada en el centro de la costa adriática del país, y su principal puerto. En 1966, al realizar unas…
Buscar: “roma”
Hemos encontrado 1.342 resultados para tu búsqueda.
Baeza es una ciudad de la provincia andaluza de Jaén cuyo casco histórico fue incorporado en 2003 al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Entre sus monumentos más destacados figura uno especialmente curioso porque no se encuentra en un museo sino en la céntrica Plaza del Pópulo: una estatua femenina que decora la Fuente…
En el año 86 d.C. los dacios al mando de su rey Duras (el predecesor de Decébalo) atacaron la provincia romana de Moesia al sur del Danubio. Ello obligó al emperador Domiciano a desplazarse personalmente a la región, reorganizándola para futuras campañas. Domiciano dividió la provincia en dos: Moesia Inferior (todo el norte de la…
Son varios ya los artículos que hemos dedicado aquí a la Primera Guerra Púnica. Al menos dos de ellos, el que trata la batalla del Cabo Ecnomo y el que revisa la historia del general mercenario Jantipo, centran gran parte de la atención en el escenario de Sicilia y hacen referencia contextual a un enfrentamiento…
La isla de Ponza es la mayor del archipiélago de las Pontinas, situado a unos 33 kilómetros al sur del Cabo Circeo en la costa entre Roma y Nápoles. Uno de sus muchos atractivos son las numerosas cuevas y túneles excavados desde la Antigüedad, entre los que destaca el sistema de 5 cuevas denominado Grotte…
Cercano a la costa de la isla de Kasos, al este de Creta en el Dodecaneso, los arqueólogos encontraron varios pecios antiguos, entre ellos un barco romano de entre los siglos II y III d.C. cuyo cargamento estaba formado por ánforas de aceite procedentes de talleres de cerámica en la península Ibérica. Las ánforas fueron…
Una curia era una de las subdivisiones del pueblo en la antigua Roma, y por extensión también se llamó así al lugar donde el Senado se reunía para discutir sus asuntos. El mejor ejemplo es, por supuesto, la Curia Hostilia de Roma, construida en el Foro según la tradición por el tercer rey de Roma,…
En mayo del año 260 d.C. las legiones romanas comandadas por el emperador Valeriano se enfrentaban al ejército del imperio sasánida de Sapor I, que ya había capturado Antioquía y avanzaba sin apenas oposición por Mesopotamia hacia el interior de Anatolia. Las legiones contaban con aproximadamente 70.000 efectivos según las inscripciones sasánidas, que otros cronistas…
Resulta curioso que el arma que propició la hegemonía de Roma en el Mediterráneo (al que en época imperial se conocía con el apelativo de lago romano, igual que siglos después el Pacífico sería denominado lago español), fuera una tan menospreciada como la classis (armada, flota) que, a pesar de ser la que determinó la…
En la ciudad italiana de Barletta, situada a orillas del mar Adriático en la región de Apulia, y frente a la basílica del Santo Sepulcro hay una colosal estatua de más de 5 metros de altura que representa a un emperador romano. No se sabe como llegó a la ciudad ni de dónde vino, ni…
Como si la Roma bajoimperial no hubiera tenido suficientes frentes que atender, en el siglo IV d.C. se le abrió otro tan inesperado como duradero -casi un centenar de años-, y con tintes un tanto surrealistas porque no se desarrolló contra enemigos externos ni internos sino que consistió en una dura controversia entre senadores cristianos…
Hacia el año 300 a.C. Seleuco I fundó, en la actual costa sureste de Turquía, la ciudad de Seleucia Pieria. Situada al norte de la desembocadura del río Orontes y al pie de los montes Amanus, le dio el nombre de Pieria, porque el lugar le recordaba a la región macedonia del mismo nombre. Seleucia…
En un artículo anterior, el dedicado al Imperio Galo, veíamos cómo el surgimiento de esa entidad hizo que Roma perdiera Aquitania y la Narbonense, dos provincias de la Galia cuyo control quedó indeciso hasta que el emperador Aureliano las recuperó en el 274 d.C. Lo hizo cuando terminó las guerras en las que se vio…