Durante la Primera Guerra Mundial los alemanes utilizaron dirigibles con fines militares. Los famosos Zepelines se usaron en misiones de exploración y de ataque naval principalmente, y los británicos y estadounidenses los emplearían también profusamente a lo largo del conflicto. En los años posteriores continuó su desarrollo, dedicados principalmente al transporte de pasajeros, hasta que…
Buscar: “primera guerra mundial”
Hemos encontrado 434 resultados para tu búsqueda.
En tiempos de guerra no hay lugar para los viajes de placer, por eso los países beligerantes suelen convertir sus buques de recreo y mercantes en naves armadas o de transportes, cuando no en hospitales flotantes; es lo que pasó con los transatlánticos durante la Primera Guerra Mundial, como ya hemos visto aquí en varios…
De vez en cuando todavía se encuentran en España proyectiles de la Guerra Civil o aparecen construcciones defensivas cuyo recuerdo había quedado sepultado. Tampoco resulta raro que en otros rincones del mundo aparezcan de la Segunda Guerra Mundial, a pesar del tiempo transcurrido. Pero eso no es nada comparado con la llamada Cosecha de Hierro,…
A los aficionados al heavy metal les sonará una canción del grupo sueco Sabaton titulada The attack of the dead men. El estribillo dice así: «Y ahí es cuando los muertos marchan de nuevo/Osowiec una y otra vez/ataque de los muertos, cien hombres/enfrentándose a la cabeza una vez más/cien hombres/ cargan otra vez/ mueren otra…
Cuando visité las islas Orcadas años atrás, una de las cosas que llevaba en mente era ver de cerca la bahía de Scapa Flow. Es un lugar que tiene la desolada tranquilidad propia del pequeño archipiélago donde se ubica, casi siempre con la luz tamizada por el mismo cielo encapotado que suele producir varias lluvias…
«Nunca he conocido a otro alemán que me haya dado una impresión tan fuerte de lo que era la Alemania imperial y lo que representaba». Ésto fue lo que dejó escrito Karen Blixen, autora de Memorias de África, sobre un militar germano al que conoció en 1913 durante su viaje en barco al continente africano. Se…
En el año 1918, recién terminada la Primera Guerra Mundial, el periodista, escritor y diplomático estadounidense Herman Bernstein publicó un libro titulado The Willy–Nicky correspondence. Se trataba de una antología de telegramas privados que se habían enviado el zar Nicolás II y el káiser Guillermo a lo largo de varios años, en vísperas de la…
Todos recordaremos la noche del 31 de diciembre de 2001 porque al dar las doce no sólo entrábamos en otro año sino que adoptábamos una nueva moneda, el euro, y algunos corrieron a los cajeros automáticos a ver y palpar los billetes recién impresos por el Banco Central Europeo. La idea de una unificación internacional…
La Primera Guerra Mundial no recibe ese nombre porque sí ni se trata de una hipérbole. En aquella contienda participaron oficialmente, es decir, se proclamaron beligerantes, nada menos que 38 países de todos los continentes: una veintena de ellos aliados (más otros 9 que los apoyaron sin participar militarmente) por 22 de las potencias centrales.…
Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de…
Hace unos meses dedicamos un artículo a contar la apasionante historia del SMS Emden, un navío de la Marina Imperial Alemana que durante la Primera Guerra Mundial se dedicó a practicar el corso en el Océano Índico, constituyendo una pesadilla para el enemigo hasta que el crucero HMS Sidney de la Royal Navy lo sorprendió…
Hay una curiosa historia acerca de un soldado británico y su encuentro con Adolf Hitler en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial. Es curiosa porque, de la documentación disponible (principalmente artículos de prensa y correspondencia) se deducen dos cosas: que ambos estaban convencidos de haber tenido aquel encuentro; y que el encuentro…
El 9º Reggimento d’Assalto Paracadutisti Col Moschin, una de las fuerzas de élite del ejército italiano, es popularmente conocido como Arditi incursori, que significa «Incursores atrevidos». Pero este apodo no deriva tanto de su capacidad operativa como de su antecedente histórico: un cuerpo de choque creado durante la Primera Guerra Mundial para solventar el estancamiento…