Asiria es la antigua región del norte de Mesopotamia en torno a la ciudad de Assur, fundada hacia 2600 a.C. a orillas del Tigris (hoy sus ruinas se hallan al norte de Irak). Formó parte del Imperio Acadio de Sargón de Acad hasta 2154 a.C., que unió a todas las ciudades mesopotámicas. Y a partir…
Buscar: “mesopotamia”
Hemos encontrado 80 resultados para tu búsqueda.
En una cueva adyacente a un antiguo cementerio cerca de Beit She’arim, una antigua ciudad judía del norte de Israel, se encuentra una enorme losa de vidrio de aproximadamente 2 metros de ancho, 3 y medio de largo y 45 centímetros de espesor. Pesa 9 toneladas. Aunque los análisis químicos confirman que se trata de…
Tanto en el medio como el próximo oriente, Mesopotamia, China, Anatolia y el mundo grecorromano, existieron grandes archivos y bibliotecas hoy desaparecidos. La última de todas esas grandes bibliotecas fue la Biblioteca Imperial de Constantinopla. Fue fundada por Constantino el Grande en algún momento entre 330 y 336 d.C. No obstante su crecimiento fue lento,…
Según cuenta el historiador griego Plutarco en su relato de la vida de Lucio Licinio Lúculo, la antigua ciudad de Artaxata (situada al sur de la moderna Artashat, en la provincia armenia de Ararat) se construyó gracias al consejo del general cartaginés Aníbal, que además habría dirigido las obras. Se dice que Aníbal el cartaginés,…
En mayo del año 260 d.C. las legiones romanas comandadas por el emperador Valeriano se enfrentaban al ejército del imperio sasánida de Sapor I, que ya había capturado Antioquía y avanzaba sin apenas oposición por Mesopotamia hacia el interior de Anatolia. Las legiones contaban con aproximadamente 70.000 efectivos según las inscripciones sasánidas, que otros cronistas…
En un artículo anterior, el dedicado al Imperio Galo, veíamos cómo el surgimiento de esa entidad hizo que Roma perdiera Aquitania y la Narbonense, dos provincias de la Galia cuyo control quedó indeciso hasta que el emperador Aureliano las recuperó en el 274 d.C. Lo hizo cuando terminó las guerras en las que se vio…
El 17 de noviembre de 1869, ocho años después de haber comenzado los trabajos, se inauguraba oficialmente el Canal de Suez. Aquella gran obra de ingeniería que enlazaba el Mediterráneo con el Mar Rojo, facilitando enormemente la comunicación entre Europa, la costa oriental de África y Asia, tenía una evidente importancia geoestratégica que existía ya…
El emperador romano Constante II muy bien podría haber pasado a la Historia por, entre otras cosas, el lío de nombres que tenía: se llamaba Heraclio Constantino Augusto, aunque también figura como Flavio Constantino Augusto y en su tiempo se le conoció como Kōnstantinos Pogonatos, es decir, Constantino el Barbado, si bien el más usual…
La novela está considerada el género más tardío de la literatura, puesto que la poesía apareció casi de forma paralela a las civilizaciones (en torno al siglo XXV a.C., en Mesopotamia) y el teatro, algo parecido (si se entiende como dramatización de una escena; como género podría situarse en la India del siglo XV a.C.,…
El 22 de febrero de 1939 la misión del Instituto Arqueológico alemán dirigida por el arquitecto Arnold Nöldeke que excavaba en la ciudad sumeria de Uruk, al sureste del actual Irak, encontró una escultura de mármol que representaba la cara de una mujer. Se halló en la zona de la ciudad donde se situaban los…
Las Brujas de Tesalia no es el título de una obra literaria o una película sino la denominación genérica que se dio en la Antigua Grecia a las mujeres que vivieron en esa región entre los siglos III y I a.C., por su presunta habilidad común para calcular la fecha de los eclipses de luna…
Ver en persona las pirámides de Guiza es una emocionante experiencia que, además, permite contemplar ciertos detalles fascinantes. Uno de ellos es la grieta vertical que tiene la cara norte de la más pequeña, la de Micerino, justo encima de la entrada. Su origen es realmente curioso: es la cicatriz que dejó el intento de…
«Mi madre fue una gran sacerdotisa, a mi padre no lo conocí». Con esta famosa frase, rara combinación de orgullo y modestia (y que en realidad es muchos siglos posterior), empezaba a contar su historia el que fue fundador de una nueva dinastía en el reino mesopotámico de Acad y creador del que se puede…