Cuenta el mito que Evadne, que era hija de Poseidón, tuvo un hijo con Apolo, del que se avergonzaba, y por ello lo abandonó a su suerte. Pero el niño sobrevivió gracias a que dos serpientes lo alimentaron con miel, hasta que alguien lo encontró tumbado entre violetas y le dio el nombre de Yamo.…
Buscar: “juegos olimpicos”
Hemos encontrado 69 resultados para tu búsqueda.
Desde que Pierre de Coubertin recuperó en 1896 los Juegos Olímpicos que había en la Antigua Grecia, se celebran cada cuatro años casi ininterrumpidamente (las excepciones fueron los de 1916, 1940 y 1944 a causa de las guerras mundiales) y en cada edición suelen barajarse cambios e incorporaciones en la lista de deportes admitidos, ya…
Aún colea el caso de Caster Semenya, atleta sudafricana dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en la modalidad de medio fondo (800 metros, para ser exactos), que en análisis médicos resultó tener una anomalía cromosómica que la hace producir tres veces más testoterona de lo normal y tener órganos sexuales masculinos internos,…
El 13 de julio de 1943 se produjo un fallecimiento en el hospital de campaña británico de Acate, en la provincia siciliana de Ragusa (Italia), que no llamó especialmente la atención del personal. Al fin y al cabo, se trataba de un enemigo, un obergefreiter (cabo primero) de la Luftwaffe que resultó malherido en defensa…
Jean Jacoby fue un pintor luxemburgués; Alex Diggelmann, un cartelista suizo; el danés Josef Petersen era escritor; el húngaro Alfréd Hajós, arquitecto; el británico John copley, grabador; el belga Josue Dupon, escultor, igual que el estadounidense Walter Winans. ¿Imaginan qué tenían todos ellos en común, aparte de una profesión relacionada con el arte? Pues el…
Es bien conocido que la participación, incluso como espectadoras, de mujeres en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad estaba prohibido. De hecho, también en los modernos juegos las mujeres sólo se fueron incorporando paulatinamente, y tuvieron que pasar décadas hasta que fueran admitidas en especialidades como el atletismo, consideradas contraproducentes para su salud. Pero en…
Uno de los recuerdos más emocionantes que recuerdo de mi estancia en Tanzania hace unos años fue la visita a un poblado masai. Tuvo lugar el día que dejaba el Cráter del Ngorongoro para dirigirme al Serengetti, en una de las verdes y brumosas laderas de ese espléndido volcán apagado. Como viajaba solo en un…
Viajar a Londres es relativamente fácil porque se trata de una ruta cada vez más extendida entre los aeropuertos españoles, algo que repercute en la abundancia de billetes de avión baratos. Y, encima, este verano la capital británica acoge la celebración de los Juegos Olímpicos. Será a partir del 27 de julio cuando arranque el…
Las ciudades candidatas a organizar los Juegos Olímpicos de 2016 han empezado a publicitar sus logotipos. Chicago, Praga, Tokio, Río de Janeiro, Baku, Doha y Madrid compiten en originalidad y colorido. ¿Cúal os gusta más? Yo creo que Madrid y Tokio son sin duda de lo mejorcito. Vía | Computerlove
Recordarán que no hace mucho publicábamos aquí un post sobre los llamados Juegos Olímpicos Masai, protagonizados por los miembros de esta etnia localizable en varios países africanos. Y quizá no sepan que los arqueólogos, antropólogos y prehistoriadores se reúnen periódicamente para participar en algo parecido pero tomando como referencia el Cuaternario; en este caso, los…
Una de las ideas más desenfadadas del verano, de cara al entretenimiento, la puso en marcha el Mayor de Londres (o sea, el alcalde) a partir del proyecto de un estudio de diseño llamado Hide & Seek bajo los auspicios del festival cultural Showtime, que se desarrolló en las calles de la capital británica aprovechando…
Es posible que algún lector español haya formado parte -o conozca a alguien que lo hiciera- del Regimiento de Cazadores de Montaña Galicia nº 64. Se trata de una unidad de infantería ligera que tiene una larga historia porque es descendiente del Tercio de Lombardía, creado nada menos que a mediados del siglo XVI para…
El lugar exacto donde se ubica hoy el yacimiento arqueológico de la antigua Olimpia fue redescubierto en 1766 por el anticuario inglés Richard Chandler. Estaba enterrado bajo 8 metros de depósitos aluviales que, durante mucho tiempo, se pensaba habían sido depositados por inundaciones de ríos. Pero modernas investigaciones demostraron que, en realidad, el santuario donde…