En el otoño de 1992 la Corte de Casación de Francia, el máximo tribunal para las apelaciones judiciales, exoneró de toda culpa a un reo. Hasta ahí, todo normal. Lo extraordinario fue que había sido asesorado por un jurado compuesto por juristas, historiadores y psicólogos, y que al agraciado lo habían ahorcado cinco siglos y…
Buscar: “juana de arco”
Hemos encontrado 27 resultados para tu búsqueda.
La historia de la vida y la muerte de Juana de Arco, a quien los franceses llaman la Pucelle (la doncella) de Orleans, es bien conocida, aunque solo sea por la cantidad de libros y películas que ha originado. Juana murió en la hoguera en Ruán el 30 de mayo de 1431, y casi inmediatamente…
Un anillo que pudo pertenecer a Juana de Arco fue vendido en Londres el pasado 26 de febrero en una subasta organizada por Timeline Auctions. El precio de salida era de 8.100 libras y, aunque se estimaba que las pujas podrían alcanzar las 14.000 libras, su comprador pagó finalmente 297.600 libras. La fundación Puy du…
Compiègne es una tranquila población situada a unos 65 kilómetros de París. Un bosque cercano y un castillo serían sus principales puntos de interés para un turista salvo que visite el lugar un fin de semana como éste. Porque Compiègne tiene un hueco en la Historia de Francia al ser el lugar en el que…
En el año 1359 una expedición inglesa dirigida personalmente por el rey Eduardo III desembarcó en Francia en un conflicto que se conoce como la Guerra de Sucesión Bretona, enmarcada en el contexto de la Guerra de los Cien Años. Junto a Eduardo estaba Olivier de Clisson, ambos con sus respectivos pero complementarios objetivos: si…
El mundo del mar resulta tan apasionante por la combinación de aventura y misterio con la que suele estar calafateado. Territorio abonado para la leyenda por el desconocimiento de lo que históricamente era insondable, la imaginación se encargó de cubrir los numerosos huecos que dejaba aquella inmensidad azul que todavía hoy sigue dándonos sorpresas de…
A lo largo de la historia han surgido hombres que asumieron la responsabilidad de liderar a sus pueblos en la lucha por la libertad y aquí hemos visto algunos, como Eunoo, Skanderberg, Andreas Hofer, Tiradentes o Louis Delgrés, por ejemplo. Pues bien, Bulgaria también tuvo el suyo: se llamaba Ivailo y en el siglo XIII…
¿Imaginan que se descubriera una carta que revelase que Blaise Pascal formuló la Ley de la Gravitación Universal antes que Newton? ¿U otra escrita por Vercingétorix al historiador romano Pompeyo Trogo de su puño y letra? No digamos ya una de María Magdalena a Lázaro, el hombre al que Jesús resucitó. Pues en la segunda…
El honor de ser pionero, de abrir el primigenio camino en algo, suele ser habitualmente muy discutido. Hoy vamos a ver un caso femenino, el de la considerada primera escritora profesional del mundo occidental, honor que la tradición hace recaer sobre la veneciana Christine de Pizán. Su legado tendría una considerable influencia en el Renacimiento…
Aunque no faltan ejemplos -y algunos muy famosos-, en general las mujeres no se han prodigado en la historia bélica porque, tradicionalmente, el oficio de las armas lo han ejercido los hombres. Por eso los casos en los que el mal llamado sexo débil ha protagonizado batallas o liderado ejércitos suelen llamar la atención. Uno…
Aunque los intereses geoestratégicos cambian a lo largo de la Historia, hace ya muchos siglos que algunas alianzas desafían el paso del tiempo manteniéndose estables y renovándose como si no fueran ajenas a cualquier coyuntura. ¿Cuáles son las más antiguas? Al menos en Europa hay dos que pasan por ello. Una resulta muy conocida, la…
Juana de Arco, María Bocanegra, Roza Yegorovna Shanina, Constanza Markiewicz o nuestras Agustina de Aragón y María Pita son algunas de las mujeres que han pasado a la posteridad por su participación, como combatientes de una forma u otra, en guerras y conflictos. La India también tiene la suya, aunque resulte casi desconocida para la…
A menudo parece que las órdenes de caballería se redujeran a una, la tan manida y adulterada del Temple, pero lo cierto es que hubo muchas más y una de las pioneras fue la de San Lázaro de Jerusalén. Creada siglos antes de las Cruzadas y dedicada inicialmente a asistir a los peregrinos que acudían…