El 26 de julio de 1529 la emperatriz Isabel de Portugal, en ausencia de su marido Carlos V (de viaje por Italia), rubricaba las Capitulaciones de Toledo, llamadas así por la ciudad donde se firmaron y que estipulaban las condiciones pactadas con Francisco Pizarro para emprender la conquista de un reino llamado Perú, en nombre…
Buscar: “francisco pizarro”
Hemos encontrado 11 resultados para tu búsqueda.
Hay capítulos de la Historia que adquieren tintes estrambóticos, incluso en el contexto de guerras tan despiadadas y sanguinarias como la de la Independencia española. Hagan un esfuerzo de imaginación y pónganse por un momento en la piel de Nicolas Jean de Dieu Soult, uno de los mariscales más destacados de Napoleón y que tenía…
A lo largo de la historia han surgido hombres que asumieron la responsabilidad de liderar a sus pueblos en la lucha por la libertad y aquí hemos visto algunos, como Eunoo, Skanderberg, Andreas Hofer, Tiradentes o Louis Delgrés, por ejemplo. Pues bien, Bulgaria también tuvo el suyo: se llamaba Ivailo y en el siglo XIII…
Perú es tan grande y rico, geográfica y arqueológicamente hablando, que la mayoría de los turistas que lo visitan por primera vez difícilmente podrán ver más que lo básico, salvo que su estancia se prolongue bastante más de las acostumbradas vacaciones entre ocho y quince días. Seguramente no faltarán Lima, Nazca, Cuzco, Machu Picchu, el…
Ruta no sólo de los conventos sino también de las iglesias, que en Lima hay para dar y tomar. Al fin y al cabo, la actual capital de Perú fue fundada por los españoles -por el mismísimo Francisco Pizarro, para ser exactos- el 6 de enero de 1535, es decir, en plena Epifanía (da ahí…
La primera mujer de la historia de la navegación en ser nombrada almirante fue española y junto a ese cargo ostentó también el de Adelantada, algo en lo que la precedieron Juana de Zárate (en Chile) y Catalina Montejo (en Yucatán) aunque ella es la única que lo fue del Mar Océano. Todo ello con…
Al hablar del imperio español es frecuente centrar la atención en Europa y América, quedando Asia y Oceanía en un segundo plano, quizá por la atomización de ese territorio. Tan sólo Filipinas parece alcanzar cierta importancia, a pesar de que España consiguió retener este archipiélago y otros de esa parte del mundo hasta 1898, cuando…
1572 es el año en que los historiadores dan por concluido el proceso de conquista, lo que no quiere decir que los españoles no tuvieran que sufrir aún un buen puñado de rebeliones indígenas. En general, la chispa que las provocaba era algún tipo de abuso del que se presentaba la correspondiente queja a las…
Perú es un país lleno de atractivos culturales, monumentales e históricos, que recibe millones de visitantes y turistas al año. Evidentemente uno de los destinos principales es Machu Picchu, así como la capital Lima. En esta lista aunque vamos a repetir esos lugares, de sobra conocidos e imprescindibles, a través de ciertas particularidades, os proponemos…
Las leyendas sobre lugares perdidos u ocultos en selvas, montañas y desiertos del Nuevo Mundo fueron una constante para los conquistadores españoles, sobre los que ejercieron una sorprendente influencia que mezclaba ilusión, codicia e ingenua credulidad a partes iguales. El Dorado, las Siete Ciudades de Cíbola, Quivira, la fuente de la Eterna Juventud, el reino…
La historia de la conquista de América está llena de capítulos en los que el esfuerzo sobrehumano y las penalidades sufridas por muchos de sus protagonistas quedaron compensadas con riqueza y posición social más el paso a la posteridad. Sin embargo, cabe imaginar la cantidad de nombres que se quedaron por el camino tras un…