Un equipo internacional de científicos ha analizado un colmillo de mamut tallado encontrado en la Cueva de Oblazowa, al sur de Polonia, concluyendo que se trata de un búmeran que data de hace entre 42.290 y 39.280 años, el más antiguo de Europa y posiblemente del mundo. El objeto habría sido creado por los primeros humanos modernos (Homo sapiens) que habitaron la región durante el Paleolítico Superior.

El búmeran, que tiene 72 centímetros de longitud, fue tallado en un colmillo de mamut y se encontró en 1985 junto a una falange humana y otros objetos decorativos, como un colgante de concha y cuentas de hueso. Su forma recuerda a los búmerans australianos aunque estudios experimentales confirman que era un modelo «no retornable» diseñado para la caza. Las marcas de desgaste sugieren que fue usado por una persona diestra y manipulado frecuentemente, posiblemente como herramienta multifuncional o incluso en rituales.

Este búmeran es un testimonio de la innovación tecnológica y cognitiva de los primeros Homo sapiens en Europa Central, señala el estudio publicado en PLoS ONE. Los investigadores determinaron su antigüedad mediante datación por radiocarbono de huesos de animales encontrados en el mismo estrato arqueológico (capa VIII de la cueva), ya que el marfil del búmeran estaba contaminado por adhesivos usados en su restauración en los años 90.

búmeran cueva polonia marfil mas antiguo mundo
Los investigadores con el búmeran. Crédito: Talamo et al.

El contexto del hallazgo ha generado debate debido a la presencia de la falange humana (identificada como de Homo sapiens mediante análisis de ADN y morfología) cerca del búmeran, y a la escasez de otros restos en la cueva, lo que llevó a algunos investigadores a plantear un posible uso ritual. La asociación espacial de estos artefactos sugiere una deposición deliberada o una conexión funcional, explica el artículo. Además, se encontró una estructura circular de piedras en el centro de la cueva, lo que refuerza la idea de un espacio organizado.

El estudio, por el contrario, destaca su utilidad práctica: las marcas de pigmento rojo y las incisiones decorativas podrían indicar un valor simbólico pero su diseño aerodinámico y el desgaste por manipulación apuntan a un uso cotidiano. Su morfología sugiere que estaba pensado para ser lanzado con la mano derecha, detalla la investigación.

La Cueva de Oblazowa, situada en los Cárpatos occidentales, es un sitio clave para entender la expansión de los humanos modernos en Europa. Los análisis de isótopos en los huesos revelan que estos grupos cazaban renos, caballos y bueyes almizcleros y posiblemente incluían pesca en su dieta. El clima era frío, con paisajes de tundra y estepa, pero los habitantes de la cueva demostraron adaptabilidad: Ocuparon el sitio tanto en periodos fríos como cálidos, desafiando la idea de que solo migraban durante fases climáticas favorables, subraya el texto.

búmeran cueva polonia marfil mas antiguo mundo
Detalles del búmeran. Crédito: Talamo et al., 2025, PLOS One

El búmeran, fabricado con un material valioso como el marfil de mamut y transportado desde otro lugar (no se hallaron fragmentos de talla en la cueva), refleja además una inversión significativa de recursos. Crear y transportar un objeto tan grande en un contexto donde la movilidad era esencial subraya su estatus especial, concluyen los autores.

Hasta ahora los búmerans más antiguos conocidos procedían de Australia (datados hace unos 10.000 años) o del Antiguo Egipto. El de Oblazowa no solo es anterior sino que desafía la idea de que estos objetos eran exclusivos de culturas posteriores o geográficamente aisladas. Su presencia en Europa Central sugiere innovaciones independientes en distintas regiones, apunta el estudio.

Además la investigación refuerza que los primeros Homo sapiens en Polonia coexistieron con los neandertales hace más de 40.000 años, en lugar de llegar después de su desaparición, como se creía. Este trabajo profundiza en nuestra comprensión de las estrategias adaptativas humanas durante un periodo clave de la prehistoria, resume el equipo, liderado por Sahra Talamo de la Universidad de Bolonia y Paweł Valde-Nowak de la Universidad Jaguelónica.


FUENTES

Talamo S, Casaccia N, Richards MP, Wacker L, Tassoni L, Nadachowski A, et al. (2025) Boomerang and bones: Refining the chronology of the Early Upper Paleolithic at Obłazowa Cave, Poland. PLoS One 20(6): e0324911. doi.org/10.1371/journal.pone.0324911


  • Compártelo en:
  • facebook-logo
  • x-logo
  • whatsapp-logo
  • bluesky-logo

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.