Los misteriosos alineamientos de piedra de la región de Carnac en Bretaña, Francia, son junto a Stonehenge, Menga y los templos megalíticos de Malta, los monumentos prehistóricos más emblemáticos de Europa. Ahora, por primera vez, un equipo de investigadores ha logrado datar con precisión parte de estas formaciones y arrojar nueva luz sobre su posible función, situando su construcción en un período mucho más antiguo de lo que se pensaba.

La investigación es una colaboración franco-sueca dentro del proyecto NEOSEA, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y liderado por la Universidad de Gotemburgo en asociación con la empresa de excavación francesa Archeodunum y la Universidad de Nantes. Los resultados, publicados en la revista Antiquity, revelan que los alineamientos de Carnac son anteriores a lo estimado hasta ahora, y que la bahía de Morbihan puede reclamar el título de la región megalítica más antigua de Europa.

Los alineamientos en la zona de Carnac ahora parecen estar entre los monumentos megalíticos más tempranos de Europa, con esta sección construida entre el 4600 y el 4300 a.C. También hemos confirmado que la bahía de Morbihan es la región megalítica más antigua del continente, explica la arqueóloga Bettina Schulz Paulsson, de la Universidad de Gotemburgo, directora del proyecto NEOSEA y una de las autoras del estudio.

alineamientos de carnac mas antiguos europa
Bettina Schultz Paulsson en los alineamientos de Carnac en Erdeven. Crédito: Marcus Winterbauer

Un paisaje único en Europa

Más de 3.000 piedras erguidas se extienden a lo largo de 10 kilómetros en esta región costera, desde Carnac y La Trinité-sur-Mer hasta Erdeven, formando una concentración sin igual de estructuras megalíticas alineadas.

A diferencia de otros sitios famosos como Stonehenge, donde las piedras están dispuestas en círculos, los megalitos de Carnac siguen patrones lineales y curvilíneos, cuya función exacta ha sido objeto de debate durante décadas.

El equipo de investigación excavó una zona previamente inexplorada, Le Plasker, situada en el centro de Plouharnel, antes de la construcción de un parque empresarial de 7.000 metros cuadrados. Bajo la dirección de Audrey Blanchard, directora de excavaciones de Archeodunum e investigadora del proyecto NEOSEA, el trabajo sacó a la luz numerosos hallazgos arqueológicos gracias a técnicas modernas de excavación y un muestreo sistemático.

alineamientos de carnac mas antiguos europa
Audrey Blanchard y Jean Noel Guyodo, Universidad de Nantes, durante la excavación de Le Plasker. Crédito: Bettina Schultz Paulsson

Gracias a casi 50 dataciones por radiocarbono y la aplicación de modelos estadísticos bayesianos, hemos podido reconstruir la historia del sitio con una precisión cronológica sin precedentes, afirma Schulz Paulsson.

Uno de los mayores obstáculos para estudiar estos monumentos ha sido la acidez del suelo en Morbihan, que dificulta la conservación de material orgánico, especialmente huesos, limitando las posibilidades de datación por radiocarbono. Además, métodos alternativos como la luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) suelen ofrecer resultados demasiado imprecisos.

Sin embargo, el equipo logró superar estas barreras mediante el análisis de una gran cantidad de muestras de carbón vegetal y sedimentos, combinado con modelos bayesianos que permitieron afinar las estimaciones. Los resultados indican que varios de los alineamientos de piedras se erigieron entre el 4600 y el 4300 a.C., aunque muchas de las piedras originales fueron retiradas en épocas posteriores, dejando solo sus hoyos de cimentación.

alineamientos de carnac mas antiguos europa
Vista aérea de los monolitos en torno a la tumba descubierta. Crédito: A. Blanchard & J.N. Guyodo

Lo más intrigante es que estos hoyos aparecen asociados a hogueras o fosas de cocina, lo que sugiere que la construcción de los megalitos pudo estar vinculada a actividades relacionadas con el fuego. No está claro si estas hogueras se usaban para iluminación, cocinar o festines durante la erección de las piedras, admite Schulz Paulsson. Los análisis de sedimentos y fragmentos de piedra aún en curso podrían proporcionar más pistas.

Además de los alineamientos, el sitio reveló una tumba monumental construida alrededor del 4700 a.C., justo encima de los restos de una cabaña mesolítica utilizada por cazadores-recolectores. Este descubrimiento refuerza la idea de que Morbihan fue un centro temprano de actividad megalítica, donde las comunidades neolíticas comenzaron a transformar el paisaje con estructuras monumentales poco después de su transición a la agricultura.

Los investigadores subrayan que, aunque estos hallazgos son significativos, aún queda mucho por descubrir. La función exacta de los alineamientos —si eran marcadores territoriales, espacios rituales o algo más— sigue siendo una incógnita.


FUENTES

University of Gothenburg

Blanchard A, Guyodo J-N, Paulsson BS, Montassier F. Le Plasker in Plouharnel (fifth millennium cal BC): a newly discovered section of the megalithic complex of Carnac. Antiquity. Published online 2025:1-20. doi:10.15184/aqy.2025.10123


  • Compártelo en:
  • facebook-logo
  • x-logo
  • whatsapp-logo
  • bluesky-logo

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.