Las excavaciones previas a la construcción de un nuevo centro comunitario y para personas mayores en Haltern am See, han sacado a la luz una serie de descubrimientos arqueológicos relacionados con el antiguo campamento establecido en la zona durante las campañas de Augusto para convertir la Germania transrenana en una provincia romana.

Los trabajos, ejecutados por una empresa especializada en arqueología y supervisados por la LWL-Archäologie für Westfalen, se han desarrollado en un terreno de 8.200 metros cuadrados situado en las inmediaciones de la puerta oriental del Römerlager Haltern (Campamento romano de Haltern), un enclave estratégico en la expansión militar romana.

Los hallazgos han permitido reconstruir con mayor precisión la estructura y la vida cotidiana de este asentamiento militar. Entre los vestigios más destacados descubiertos están los restos de la empalizada de madera y tierra que protegía el campamento, identificada a través de parejas de postes excepcionalmente bien conservados, así como los cimientos de las centurionenbauten —viviendas de los centuriones—, cuyas dimensiones, cercanas a los 80 metros cuadrados, equivalen a las de una vivienda unifamiliar actual.

Haltern campamento romano casas centuriones carbonizadas
La zanja de almacenamiento interior y los postes del muro de tierra de madera son claramente visibles como decoloración del suelo. Crédito: EggensteinEsca GmbH / M. Zur-Schaepers

Una calle militar y misteriosas fosas

Destaca también el descubrimiento de la Via Sagularis, la amplia calle interior que recorría el perímetro defensivo del campamento. Esta vía, sin embargo, no presentaba el aspecto ordenado que cabría esperar de una instalación militar romana sino que aparecía «sembrada» de fosas, algunas de más de 1,20 metros de profundidad.

No hay prácticamente un metro cuadrado que no muestre intervenciones romanas en el subsuelo. La fosa más grande alcanza incluso los tres metros de profundidad, explicó la Dra. Martha Zur-Schaepers, directora de la excavación.

Junto a estas estructuras, los arqueólogos documentaron los restos carbonizados de paredes de adobe en el interior de las viviendas de los centuriones, lo que sugiere episodios de destrucción violenta o incendios.

Haltern campamento romano casas centuriones carbonizadas
Este denario encontrado en Haltern es una moneda de plata muy común, que en este caso representa a los dos nietos del emperador Augusto, Cayo y Lucio. Crédito: EggensteinEsca GmbH / M. Zur-Schaepers

Además, en la Via Sagularis se localizó un horno de pan, un hallazgo que refuerza la idea de que el campamento no solo cumplía funciones estratégicas, sino que también albergaba actividades cotidianas.

Armamento, monedas y cerámica gala

Entre los objetos recuperados destacan varios elementos militares, como la punta de una lanza (Lanzenschuh) y clavos de las suelas de las caligae (botas legionarias), junto con utensilios de uso diario: vajillas de mesa, ollas y monedas de la época de Augusto.

Un hallazgo singular es un fragmento de Terra Rubra, una cerámica de origen galo conocida producida en el norte de la Galia y caracterizada por su variada tipología.

Esta pieza en concreto pertenece a un tipo de cuenco arcaico extremadamente raro, señaló la Dra. Bettina Tremmel, experta en arqueología romana de la LWL-Archäologie für Westfalen.

Haltern campamento romano casas centuriones carbonizadas
El fragmento de Terra Rubra, único en Haltern, inmediatamente después de su descubrimiento. Crédito: EggensteinEsca GmbH / M. Zur-Schaepers

Su presencia en Haltern plantea interrogantes sobre las redes comerciales o los movimientos de tropas entre las provincias galas y los territorios germanos bajo control romano.

Los sedimentos extraídos de las fosas serán analizados por especialistas en arqueobotánica y sedimentología, lo que podría revelar datos sobre la dieta, el medio ambiente o incluso posibles rituales asociados a estos depósitos.

Por ahora los investigadores coinciden en que los hallazgos no solo corresponden al campamento principal, sino también a fases anteriores, posiblemente vinculadas a campamentos temporales (Feldlager) utilizados durante las campañas de conquista.



  • Compártelo en:
  • facebook-logo
  • x-logo
  • whatsapp-logo
  • bluesky-logo

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.