El ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, anunció el descubrimiento de una cámara funeraria real excepcionalmente conservada y datada en el siglo VIII a.C. en el yacimiento arqueológico de Gordio, donde el Museo Penn realiza excavaciones desde 1950. El hallazgo puede estar vinculado a la dinastía del legendario rey Midas famoso por su «toque de oro», del que ya contamos en su día que en realidad no convertía nada en oro: no es que los frigios tuvieran mucho oro, de hecho muy poco ha sido encontrado en el yacimiento, sino que literalmente lo llevaban puesto…prendas que parecían doradas mientras caminaban por las calles de la ciudad.
Gordio fue la antigua capital del reino de Frigia que dominó gran parte de Anatolia a principios del primer milenio antes de Cristo, y ha sido un foco constante de descubrimientos arqueológicos desde que las excavaciones comenzaron hace más de setenta años.
Según el profesor C. Brian Rose, director de las excavaciones en Gordio y conservador jefe de la sección mediterránea del Museo Penn, el yacimiento ya había revelado estructuras y artefactos únicos como el edificio de madera en pie más antiguo del mundo (la cámara funeraria del Túmulo MM, hacia 740 a.C.), los mosaicos de piedra coloreada más tempranos hallados en la ciudadela (825 a.C.), la puerta de ciudadela mejor conservada del primer milenio (850 a.C.) y una esfinge de marfil dorado del siglo VI a.C., que probablemente era parte de un trono.
Hasta ahora, las excavaciones se realizaban durante tres meses cada verano, y estaban limitadas por los compromisos académicos de los investigadores. Sin embargo, un nuevo programa impulsado en 2024 por el Ministerio de Cultura y Turquía ha permitido extender los trabajos arqueológicos durante todo el año en colaboración con universidades locales. En Gordio, esta alianza ha unido al profesor Yücel Şenyurt, de la Universidad Haci Bayram Veli de Ankara, con el equipo del profesor Rose.
Un Descubrimiento Inesperado
El proyecto de Şenyurt se centró inicialmente en un monumental túmulo funerario cerca del Museo de Gordio identificado como Túmulo T-26, uno de los 130 que rodean la ciudadela. Mediante tecnología de sensores remotos (prospección magnética), los arqueólogos determinaron la probable ubicación de una cámara de madera oculta bajo un montículo de 6.5 metros de altura y 60 metros de diámetro. Después de cuatro meses de excavaciones, los arqueólogos encontraron la cámara funeraria.
Aunque el techo de la estructura colapsó con el tiempo los objetos depositados en la tumba alrededor del 750 a.C. permanecieron intactos, sin señales de saqueo. Entre los artefactos encontrados destacan vasijas de bronce en notable estado de conservación utilizadas en banquetes funerarios, junto con herramientas de hierro. Pero el hallazgo más sorprendente fue un conjunto de grandes calderos de bronce, acompañados de recipientes más pequeños, jarras y cuencos, todos empleados para servir comida y bebida durante el funeral.
Además, las superficies exteriores de estos objetos conservan restos de tejidos adheridos, lo que proporciona información sobre los productos artesanales de la élite frigia. Sin embargo, lo que más ha desconcertado a los expertos es que se trata de una cremación, una práctica que hasta ahora solo se había documentado en Gordio más de un siglo después.
La excavación de estos túmulos nos ha brindado una gran cantidad de información sobre la vida de los gobernantes de Gordio y sus allegados, explicó Rose, quien dirige los trabajos de campo en el yacimiento desde 2013. Gracias a las excavaciones de Şenyurt, ahora sabemos que la cremación entre la élite se practicaba un siglo antes de lo que pensábamos. Además, los rastros de textiles en las vasijas confirman la importancia de esta industria en Gordio.
El nuevo túmulo T-26 descubierto se encuentra cerca y es contemporáneo del Túmulo MM, donde fue enterrado probablemente el padre del rey Midas. Es probable que el ocupante de esta nueva tumba esté relacionado con la familia de Midas o con su círculo cercano, según Rose.
El hallazgo se suma a otro descubrimiento reciente, el Túmulo T-52, excavado por el Museo de las Civilizaciones Anatólicas de Ankara y el Proyecto Gordio, que contenía los restos de un niño menor de diez años junto a más de 3000 cuentas de ámbar importadas del mar Báltico, evidenciando las extensas redes comerciales de la época.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.