Los arqueólogos han estado excavando en el yacimiento de Floga en Paroikía, en la cicládica isla de Paros en Grecia, donde ya en la década de 1980 habían aparecido indicios de actividades artesanales. La excavación sistemática llevada a cabo esta temporada por el Eforado de Antigüedades de las Cícladas, dirigida por la doctora Sofía Detoratou, confirmó las sospechas desenterrando un taller de escultura de época helenística en el lugar.

Aquellas primeras excavaciones, que encontraron tres estructuras arquitectónicas claramente diferenciadas con depósitos de esquirlas de mármol esparcidos por el terreno y una notable cantidad de esculturas inacabadas en mármol, ya apuntaban a la existencia de un taller de escultura activo durante el período helenístico.

La reanudación de las excavaciones en 2008, y su posterior sistematización a partir de 2013, permitieron identificar nuevos restos arquitectónicos, algunos asentados sobre estructuras aún más antiguas, prueba tangible de la continuidad en la ocupación del lugar.

taller escultura isla paros grecia
Parte de un jarrón tipo terra sigillate con máscara teatral en relieve, encontrado en el lugar del hallazgo. Crédito: Ministerio de Cultura de Grecia

Estas fases más tempranas, fechadas entre finales del siglo V y el siglo IV a.C., muestran una clara vocación residencial, como lo indican los hallazgos de fragmentos de cerámica principalmente de uso doméstico, tales como vasos para el consumo de alimentos y bebidas, y en menor medida, contenedores de almacenaje, todos ellos vinculados a la vida cotidiana de la época clásica.

Uno de los datos más relevantes que ha aportado la presente campaña es la constatación de una reconfiguración radical del espacio hacia finales del siglo III a.C. o comienzos del II a.C.

Las estructuras descubiertas en esta fase mantienen un carácter habitacional, como lo demuestra la identificación de una estancia con pavimento de guijarros y restos de pintura mural que imita placas de mármol, probablemente un andrón, sala destinada a reuniones masculinas, un espacio simbólicamente importante en las casas griegas.

taller escultura isla paros grecia
Cabeza de figurilla femenina con elaborado peinado y pendientes, encontrada en Paros. Crédito: Ministerio de Cultura de Grecia

No obstante, la superposición de una gruesa capa de desechos de mármol en el patio central, que cubre las fases constructivas anteriores, junto con una elevada concentración de esculturas inacabadas, apunta claramente hacia un uso añadido del lugar como taller de escultura en mármol durante el período helenístico.

La aparición entre estos residuos de moldes de arcilla, sellos, pigmentos, fragmentos de púrpura y escorias metálicas refuerza la interpretación de que en esta área no solo se tallaban esculturas, sino que también se llevaban a cabo otras actividades artesanales especializadas.

Los trabajos arqueológicos de este año han sacado a la luz nuevas estancias del complejo edilicio, cuyos muros se conservan en un estado excepcional, alcanzando alturas notables. Los hallazgos muebles resultan igualmente valiosos: destacan varias esculturas inacabadas, en particular representaciones de Afrodita, así como cabezas femeninas moldeadas en arcilla, moldes cerámicos, sellos y una considerable cantidad de fragmentos cerámicos de diversos tipos.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.