En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias de su tiempo: Urartu (también conocido como Reino de Van).

A pesar de su geografía hostil, vasallos rebeldes y la constante presión del Imperio Asirio, los urartianos consiguieron sobrevivir y prosperar.

Un estudio reciente publicado en Tarih Dergisi, Turkish Journal of History revela las estrategias y tácticas que permitieron a este reino enfrentarse a gigantes como Asiria y expandir su influencia.

reino urartu tacticas estrategias asiria
La fortaleza de Van, capital del reino de Urartu. Crédito: Melih Rustu CALIKOGL… / Wikimedia Commons

La guerra relámpago de la antigüedad

Los urartianos dominaron el arte de la guerra rápida, según atestiguan inscripciones reales que describen cómo conquistaron decenas de ciudades y fortalezas en un solo día. En ellas el rey Sardur II afirma haber capturado 14 fortalezas y 80 ciudades en 24 horas con una táctica similar al blitzkrieg moderno, lo que les permitía minimizar costos y desgaste, aprovechando la sorpresa y la velocidad.

¿Cómo lo lograron? Hay tres teorías al respecto: con ataques coordinados (dividían sus fuerzas para atacar múltiples objetivos simultáneamente); por rendición sin lucha (ciudades pequeñas se sometían al ver el poderío urartiano); o mediante superioridad militar (combinaban infantería ligera, carros y arqueros para arrasar las defensas).

Contra enemigos más poderosos como Asiria los urartianos evitaban el combate frontal y, en lugar de ello, debilitaban a sus rivales aislando aliados y cortando suministros. Un ejemplo de esto fue la campaña del rey Sardur contra Melitea (Militia), la ciudad más fuerte de la región. En lugar de asediarla directamente, conquistó primero a sus aliados, dejándola vulnerable.

reino urartu tacticas estrategias asiria
Estrategias y tácticas urartianas. Crédito: Süleyman Çiğdem, Murat Kılıç

Esta táctica fabiana, teorizada siglos después por el famoso Sun Tzu y luego por Basil Liddell Hart, ya era practicada por los urartianos con notable éxito.

La estrategia fabiana: el arte de desgastar al enemigo

Llamada así por el general romano Quinto Fabio Máximo, la estrategia consistía en evitar batallas decisivas, desgastando al rival con pequeñas escaramuzas y retiradas tácticas. Los urartianos la usaron contra Asiria cuando el rey Arame abandonó su capital, Arsašku, ante el avance asirio, refugiándose en montañas inexpugnables. Después, hostigaban al ejército asirio en terrenos difíciles, donde su superioridad numérica no era efectiva.

La geografía montañosa de Urartu era perfecta para emboscadas. Un texto asirio describe cómo el rey Rusa I atrapó a tropas asirias en un paso estrecho, aniquilándolas. Por ello los asirios, conscientes del riesgo, adoptaron formaciones abiertas para evitar ser cercados, pero aun así, los urartianos seguían siendo impredecibles.

Otra de las tácticas urartianas, aunque más peligrosa, eran las incursiones nocturnas. Se sabe de un gobernador urartiano llamado Andaria que intentó capturar ciudades asirias de noche, pero fue descubierto y decapitado.

reino urartu tacticas estrategias asiria
La plancha 37 de las puertas de Balawat muestra un ejemplo de cómo los urartianos utilizan la geografía como elemento táctico. Crédito: Kings and Litt, Lámina XXXVII

La geografía como arma

Montañas, ríos y pasos estrechos eran los aliados naturales de Urartu. En una ocasión el rey Rusa I usó el monte Uaush para frenar el avance asirio, aunque finalmente fue derrotado por Sargón II. El Éufrates también marcaba fronteras estratégicas, conteniendo las ambiciones asirias hacia el oeste.

Pero los urartianos no solo luchaban; también manipulaban políticamente a sus rivales. Incitaban a vasallos asirios a rebelarse, como hizo Rusa I con Ullusunu de Mannea. Después, ofrecían clemencia a los reyes derrotados que se sometían, evitando así guerras prolongadas.

Urartu demostró que la inteligencia militar podía compensar la inferioridad numérica. Desde el blitzkrieg hasta la guerra de desgaste, sus tácticas anticiparon conceptos que se atribuyen a civilizaciones posteriores. Aunque su historia fue eclipsada por Asiria, su legado estratégico merece un lugar en los anales de la guerra antigua.

Como concluyen los autores del estudio, los urartianos fueron estrategas de clase mundial, comparables a cualquier potencia de su tiempo. Su secreto fue adaptarse al terreno, innovar en la batalla y convertir cada debilidad en una oportunidad.


FUENTES

Süleyman Çiğdem, Murat Kılıç, The Urartian Army on the Battlefield: Strategy and Tactics. Turkish Journal of History, Issue 85 (2025). DOI:10.26650/iutd.1496808


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.