Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones en la basílica de Santo Stefano. Ahora, el Istituto Centrale per il Restauro (ICR) de Matera se encargará de su estudio y restauración.

La cabeza labrada en piedra fue encontrada en los cimientos de la basílica de Santo Stefano, lo que indica que fue reutilizada como material de construcción en época medieval.

El rostro aun presenta importantes capas de mortero que dificultan su identificación completa, pero sus rasgos —una barba esculpida con detalle y una expresión solemne— apuntan a que podría tratarse de una deidad romana o una figura mitológica.

cabeza piedra estatua roma
Detalle de la cabeza. Crédito: Parco Archeologico dell'Appia Antica

El fragmento escultórico ha emprendido un viaje hacia la ciudad de Matera, donde el Istituto Centrale per il Restauro de Matera, en colaboración con estudiantes de la Scuola di Alta Formazione per il Restauro, llevará a cabo una documentación detallada, análisis técnicos y estudios diagnósticos para determinar su origen, antigüedad y técnica de tallado.

El objetivo no es solo devolverle su legibilidad, sino también contextualizarla históricamente. ¿Era parte de una estatua monumental? ¿Fue venerada antes de ser sepultada en la basílica? Son algunas preguntas que los investigadores buscan responder.

El hallazgo podría aportar datos valiosos sobre las dinámicas culturales en la Roma tardoantigua (siglos IV-VI d.C.), un período de transición entre el mundo pagano y el cristianismo. La reutilización de esculturas en edificios cristianos no era infrecuente, pero cada caso es único.

cabeza piedra estatua roma
Investigadoras analizan la cabeza de estatua. Crédito: Parco Archeologico dell'Appia Antica

Aunque aún no se ha confirmado la identidad del personaje representado, las hipótesis apuntan a Júpiter, Serapis o incluso un filósofo. La barba y la majestuosidad del rostro sugieren un dios o un sabio, la eliminación controlada del mortero podría revelar inscripciones o detalles ocultos.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.