La cabeza de estatua descubierta en Roma. Crédito: Parco Archeologico dell'Appia Antica
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones en la basílica de Santo Stefano. Ahora, el Istituto Centrale per il Restauro (ICR) de Matera se encargará de su estudio y restauración.
La cabeza labrada en piedra fue encontrada en los cimientos de la basílica de Santo Stefano, lo que indica que fue reutilizada como material de construcción en época medieval.
El rostro aun presenta importantes capas de mortero que dificultan su identificación completa, pero sus rasgos —una barba esculpida con detalle y una expresión solemne— apuntan a que podría tratarse de una deidad romana o una figura mitológica.
Detalle de la cabeza. Crédito: Parco Archeologico dell'Appia Antica
El fragmento escultórico ha emprendido un viaje hacia la ciudad de Matera, donde el Istituto Centrale per il Restauro de Matera, en colaboración con estudiantes de la Scuola di Alta Formazione per il Restauro, llevará a cabo una documentación detallada, análisis técnicos y estudios diagnósticos para determinar su origen, antigüedad y técnica de tallado.
El objetivo no es solo devolverle su legibilidad, sino también contextualizarla históricamente. ¿Era parte de una estatua monumental? ¿Fue venerada antes de ser sepultada en la basílica? Son algunas preguntas que los investigadores buscan responder.
El hallazgo podría aportar datos valiosos sobre las dinámicas culturales en la Roma tardoantigua (siglos IV-VI d.C.), un período de transición entre el mundo pagano y el cristianismo. La reutilización de esculturas en edificios cristianos no era infrecuente, pero cada caso es único.
Investigadoras analizan la cabeza de estatua. Crédito: Parco Archeologico dell'Appia Antica
Aunque aún no se ha confirmado la identidad del personaje representado, las hipótesis apuntan a Júpiter, Serapis o incluso un filósofo. La barba y la majestuosidad del rostro sugieren un dios o un sabio, la eliminación controlada del mortero podría revelar inscripciones o detalles ocultos.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.