En la región de Hauts-de-France, arqueólogos han encontrado un enorme pueblo que estuvo habitado entre la Edad del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro. Este enclave, que se extiende por más de tres hectáreas, presenta una alta concentración de edificaciones, lo que lo convierte en un sitio excepcional dentro del panorama arqueológico del norte de Francia.

Las excavaciones han permitido identificar más de una veintena de edificios, algunos de ellos de gran tamaño, con diseños rectangulares de hasta 25 metros de longitud y terminaciones en forma de ábside. La presencia de estas imponentes construcciones, junto con otras más modestas dispersas en el entorno, sugiere una organización espacial bien definida y una diferenciación en los usos del suelo. Esta configuración indica que el asentamiento pudo haber tenido un papel central dentro de una red más amplia de ocupaciones humanas en la región.

El estudio de las numerosas fosas halladas en el sitio ha proporcionado valiosa información sobre las prácticas cotidianas de sus habitantes. Se han identificado vestigios vinculados a actividades como el hilado y tejido, la metalurgia, el almacenamiento y procesamiento de alimentos.

poblado edad bronce francia cajón
Vista aérea del poblado de la Edad del Bronce descubierto. Crédito: Fredéric Audouit / Inrap

Destacan los restos de cerámica encontrados en el relleno de algunas de estas estructuras, que han permitido a los investigadores reconstruir aspectos de la vida cotidiana en la comunidad prehistórica.

Entre los hallazgos más sorprendentes se encuentra un cajón de madera excepcionalmente conservado, datado en el primer periodo de la Edad del Hierro. Esta estructura de 45 cm de lado presenta un ensamblaje singular con escasos elementos metálicos y paredes de tablones verticales. A pesar de su notable estado de conservación, la función exacta de este objeto sigue siendo un enigma para los arqueólogos, quienes continúan investigando su posible uso y contenido original.

Uno de los aspectos más llamativos de la excavación ha sido la identificación de diversas estructuras de combustión, cuyo diseño y ubicación han planteado interesantes interrogantes sobre su función y tecnología. En el interior de las viviendas, se han documentado fosas de forma circular, con diámetros que superan el metro y rellenos compuestos por restos de materiales expuestos a altas temperaturas, como bloques de arcilla rubefactada y capas carbonosas.

Además, se han identificado estructuras de combustión rectangulares de mayor extensión, dispuestas sistemáticamente a lo largo de las paredes de los edificios. A estos hallazgos se suma un modelo circular de gran envergadura, excavado en un antiguo silo y dotado de una gruesa base refractaria, lo que sugiere su exposición a un calor intenso y sostenido. Aunque las investigaciones aún continúan, los arqueólogos barajan diversas hipótesis sobre su posible uso, que podría estar relacionado con la cocción de alimentos o la producción de cerámica.

El descubrimiento de este asentamiento no solo amplía el conocimiento sobre la distribución y organización de las comunidades prehistóricas en Hauts-de-France, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el rol que pudo haber desempeñado en su época. La notable concentración de estructuras y vestigios en un área relativamente delimitada sugiere que el sitio pudo haber sido un punto neurálgico dentro de una red de asentamientos interconectados.

Las excavaciones en Onnaing han aportado datos cruciales para la reconstrucción de la vida en la Protohistoria del norte de Francia, sumándose a otras evidencias arqueológicas previas en la región. Con el análisis en curso de los materiales recuperados y futuras investigaciones, los expertos esperan desentrañar aún más detalles sobre las dinámicas sociales, económicas y tecnológicas de estas antiguas comunidades.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.