Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y con la participación de voluntarios de todo el país, ha descubierto una monumental estructura piramidal en el Desierto de Judea, al norte de Nahal Zohar. Este hallazgo, que data de la época en que los ptolomeos y seléucidas gobernaban la zona, está revolucionando el conocimiento sobre el pasado de la región y plantea nuevas interrogantes sobre su función y significado.

El yacimiento ha revelado hasta el momento no solo la estructura piramidal construida con piedras labradas a mano, cada una de ellas con un peso de cientos de kilogramos, sino también una estación de paso situada bajo la construcción. Entre los objetos descubiertos se encuentran documentos escritos en papiro en lengua griega, monedas de bronce pertenecientes a los reinados de los ptolomeos y de Antíoco IV, armas, herramientas de madera y tejidos, todos ellos conservados en excelente estado gracias al clima árido del desierto.

Los directores de la excavación, Matan Toledano, el Dr. Eitan Klein y Amir Ganor, han calificado el sitio como uno de los más ricos e intrigantes hallazgos arqueológicos en el Desierto de Judea. Desde la primera semana de excavación, los voluntarios han encontrado documentos históricos escritos, excepcionales vasijas de bronce y restos de mobiliario antiguo. Cada día surgen nuevos hallazgos, lo que nos llena de anticipación sobre lo que podríamos descubrir en las próximas tres semanas, afirmaron los expertos.

piramide desierto judea
Vista de las excavaciones. Crédito: Autoridad de Antigüedades de Israel

Este descubrimiento forma parte de un ambicioso proyecto de investigación arqueológica iniciado hace ocho años con el objetivo de preservar los vestigios históricos del Desierto de Judea, amenazados por excavaciones ilícitas y el saqueo. La iniciativa, financiada conjuntamente por el Ministerio de Patrimonio, la Administración Civil de Judea y Samaria y la Autoridad de Antigüedades de Israel, ha permitido el estudio sistemático de 180 kilómetros de acantilados, en los que se han localizado unas 900 cuevas.

Mediante el uso de equipos de rapel, tecnologías avanzadas y métodos de documentación especializados, se han recuperado miles de objetos raros, incluidos rollos ocultos deliberadamente en las cavernas, fragmentos de papiro, utensilios de madera, armas, objetos de cuero y tesoros de monedas.

La excavación en Nahal Zohar también está desafiando las interpretaciones previas sobre la cronología del sitio. Anteriormente se atribuía la estructura a la época del Primer Templo, pero los indicios actuales sugieren que fue erigida posteriormente, en el período helenístico, cuando Israel estaba bajo el dominio de los ptolomeos.

piramide desierto judea
Fragmentos de papiro encontrados en el yacimiento. Crédito: Autoridad de Antigüedades de Israel

Todavía no sabemos con certeza cuál era la función de este edificio. Podría tratarse de una torre de vigilancia que protegía una importante ruta comercial por la que se transportaban recursos del Mar Muerto, como la sal y el betún, hacia los puertos del Mediterráneo. Otra posibilidad es que haya servido como tumba monumental o como un marcador simbólico en la antigüedad, explicaron Toledano, Klein y Ganor.

El director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Escusido, destacó la relevancia de la excavación en el contexto del estudio arqueológico nacional. El levantamiento arqueológico del Desierto de Judea es una de las operaciones más significativas en la historia del Estado de Israel. Los descubrimientos son emocionantes y de un gran valor para la investigación histórica y arqueológica. Ahora, en plena primavera y a pocos días de la Pascua, invito a los ciudadanos a participar en esta experiencia única. En un momento tan desafiante como el actual, pasar unos días en el Desierto de Judea y formar parte de estos descubrimientos puede ser una vivencia enriquecedora y transformadora, declaró.

Para facilitar la participación del público, la Autoridad de Antigüedades ha instalado un campamento organizado que ofrece alojamiento, alimentos y agua para los voluntarios, así como conferencias sobre arqueología cada noche. La excavación continuará durante tres semanas más, con la expectativa de que nuevos hallazgos contribuyan a esclarecer el misterio de la pirámide de Nahal Zohar y su papel en la historia de la región.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.