Un reciente estudio arqueológico llevado a cabo en el yacimiento funerario prehistórico de Flagstones, ubicado en Dorset, ha revelado que este recinto circular es el más antiguo conocido en Gran Bretaña de su tipo.
Gracias a análisis avanzados de radiocarbono aplicados a restos humanos, astas de ciervo rojo y carbón encontrados en la zona, los investigadores han logrado establecer que Flagstones fue construido alrededor del año 3200 a.C., aproximadamente dos siglos antes de lo que se pensaba previamente. Este hallazgo sugiere que el sitio pudo haber servido como un modelo primigenio para posteriores monumentos icónicos, como Stonehenge.
El estudio, realizado por un equipo de la Universidad de Exeter en colaboración con Historic England, ha sido publicado en la más reciente edición de la revista especializada Antiquity.

Un monumento singular en la cronología neolítica
Flagstones se distingue por ser un recinto circular rodeado por un foso perfectamente trazado, con evidencias de entierros y cremaciones asociadas. La doctora Susan Greaney, experta en monumentos del Neolítico y la Edad del Bronce en el Departamento de Arqueología e Historia de la Universidad de Exeter, destaca la peculiaridad de este hallazgo: En algunos aspectos, se asemeja a los recintos con zanjas interrumpidas más antiguos, conocidos como causewayed enclosures, mientras que en otros aspectos recuerda a las estructuras que aparecen posteriormente, denominadas henges. Sin embargo, hasta ahora no sabíamos en qué punto exacto de esta evolución se ubicaba Flagstones. La nueva cronología demuestra que su construcción tuvo lugar en un periodo más temprano de lo que imaginábamos.
Descubierto en la década de 1980 durante las obras de construcción de la circunvalación de Dorchester, el sitio arqueológico consta de un foso circular de aproximadamente 100 metros de diámetro, compuesto por zanjas interconectadas que probablemente formaban un banco de tierra.
Actualmente, la mitad del monumento yace bajo la vía de circunvalación, mientras que el resto se encuentra debajo de Max Gate, la antigua residencia del escritor Thomas Hardy, que ahora pertenece al National Trust. Flagstones está catalogado como un monumento protegido, y sus hallazgos y archivos de excavación están conservados en el Museo de Dorset.
Evidencias funerarias y paralelismos con Stonehenge
Las excavaciones en Flagstones han sacado a la luz al menos cuatro entierros en el interior de sus zanjas: un adulto incinerado y tres niños cuyos restos no fueron cremados. Además, se encontraron tres cremaciones parciales de adultos en otras partes del sitio. Debido a la similitud de este yacimiento con la primera fase de Stonehenge, fechada alrededor del 2.900 a.C., se había asumido que Flagstones debía pertenecer a un periodo similar.

No obstante, un programa de datación científica liderado por la doctora Greaney y el doctor Peter Marshall, en colaboración con laboratorios de la ETH Zúrich y la Universidad de Groningen, ha proporcionado 23 nuevas mediciones de radiocarbono que han cambiado drásticamente la percepción sobre el monumento.
El análisis combinado de estas fechas con la información arqueológica ha revelado que la actividad temprana en Flagstones, que incluyó la excavación de fosas, tuvo lugar alrededor del 3650 a.C. Tras un largo período de inactividad, la construcción del recinto circular con zanjas se llevó a cabo en torno al 3200 a.C., seguido inmediatamente por la disposición de enterramientos dentro de él. De manera intrigante, se identificó un posterior entierro de un joven adulto bajo una gran piedra sarsen en el centro del recinto, fechado aproximadamente mil años después de su construcción original.
La cronología de Flagstones es fundamental para comprender la evolución de los monumentos ceremoniales y funerarios en Gran Bretaña, afirma la doctora Greaney. El monumento más cercano en diseño es la fase inicial de Stonehenge, pero ahora sabemos que Flagstones es anterior. ¿Podría ser Stonehenge una versión inspirada en Flagstones? O bien, ¿deberíamos reconsiderar las fechas estimadas para la construcción de Stonehenge?.
Flagstones también muestra vínculos con otros sitios importantes, como el “Henge” A de Llandygái en Gwynedd, Gales, y otros emplazamientos en Irlanda, según indican los objetos y las prácticas funerarias observadas. Estos hallazgos refuerzan la idea de una red interconectada de comunidades neolíticas a través de Gran Bretaña e incluso más allá.
FUENTES
Greaney S, Hajdas I, Dee M, Marshall P. Beginning of the circle? Revised chronologies for Flagstones and Alington Avenue, Dorchester, Dorset. Antiquity. Published online 2025:1-17. doi:10.15184/aqy.2025.28
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.