La misión arqueológica alemana, liderada por la doctora Margret van Es, ha finalizado sus actividades en la histórica ciudad de Uruk (hoy Warka en Irak), durante la temporada de primavera de 2025. Los trabajos se han centrado en realizar un exhaustivo levantamiento del entorno de la ciudad antigua, en el marco del contrato establecido con la Autoridad General de Antigüedades y Patrimonio.

Además, los investigadores llevaron a cabo un estudio geofísico que incluyó un mapeo geomagnético en las afueras de la ciudad y la realización de tomografías de resistencia eléctrica del suelo, técnicas que permiten obtener información valiosa sobre la composición y estructura del subsuelo.

Un equipo de expertos en geomorfología también participó en la recolección de muestras de suelo, con el objetivo de preparar un análisis de las llamadas «secciones delgadas». Este análisis se centra en estudiar los sedimentos en áreas que se cree que fueron antiguos lechos de ríos o canales de riego en los alrededores de la ciudad.

Un renderizado del gemelo digital del paisaje arqueológico de Uruk-Warka, Irak (Uruk-VR) que muestra el centro de la antigua ciudad
Un renderizado del gemelo digital del paisaje arqueológico de Uruk-Warka, Irak (Uruk-VR) que muestra el centro de la antigua ciudad. Crédito: Max Haibt / Instituto Arqueológico Alemán

Para determinar la edad de estas corrientes y canales, se empleó la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), que requiere que las muestras se mantengan alejadas de la luz. Este método se basa en la última vez que las muestras estuvieron expuestas a la luz, lo que permite estimar su antigüedad.

Con el fin de optimizar el esfuerzo y el número de muestras, se utilizó un dispositivo especializado en el laboratorio del sitio arqueológico para identificar cuáles de las muestras eran las más antiguas, aunque sin determinar una edad exacta. Estas muestras serán analizadas con mayor precisión en laboratorios especializados en Europa.

Por otro lado, el inspector de Antigüedades y Patrimonio de la provincia de Al-Muthanna, Sulwan Al-Ahmar, anunció la llegada de la primera tanda de paneles informativos para el sitio, los cuales han sido impresos utilizando técnicas modernas que se adaptan a las condiciones climáticas del lugar.

uruk canales talleres
Arqueólogos en la antigua Uruk. Crédito: Irak State Board of Antiquities & Heritage

Al-Ahmar también destacó los hallazgos arqueológicos más significativos obtenidos durante esta temporada de trabajo, que incluyeron el descubrimiento de una gran cantidad de asentamientos en los alrededores de la ciudad antigua. Entre estos, se identificaron áreas que habían sido utilizadas como talleres industriales para la producción de cerámica y ladrillos, así como para diversas industrias de piedra y metal.

Además, se encontraron numerosos canales de riego que abastecían a la ciudad y a los campos cercanos, los cuales datan de diferentes períodos históricos, y que conectaban la ciudad con el río Éufrates. También se revelaron asentamientos en las afueras de Uruk, que pertenecen al período de Jemdet Nasr, y que incluyen zonas destinadas a talleres industriales.

Uruk, situada en el sur de Irak en la ribera oriental del río Éufrates, fue a comienzos del tercer milenio a.C. la mayor ciudad del mundo. Según la cronología presentada de la lista de reyes sumerios, allí vivió Gilgamesh, el protagonista de la obra literaria más antigua del mundo, el Poema de Gilgamesh, quien habría construido el templo de Eanna y las murallas de la ciudad.

La labor de la misión alemana representa un paso significativo hacia la preservación de la rica herencia histórica de Irak, contribuyendo al entendimiento de las antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.