La Villa Cuomo, una joya arqueológica descubierta en 1974 en la localidad de Sant’Antonio Abate, sigue revelando sus secretos. Este antiguo complejo rural, ubicado en vía Casa Salese, al sureste de Pompeya, fue enterrada bajo tres metros de lapilli durante la catastrófica erupción que destruyó Pompeya y Herculano en el año 79 d.C.

A diferencia de otras villas romanas de la región, esta residencia rural se caracteriza por sus estancias de servicio dispuestas alrededor de un patio con columnas de ladrillo sin enlucir, evidenciando su función productiva dentro del mundo agrario romano.

Recientemente los arqueólogos encontraron pinturas murales en la Villa Cuomo que representan escenas de vendimia vinculadas al culto de Dioniso/Baco. Estas pinturas documentan técnicas agrícolas de la época y reflejan la importancia del vino en la vida social y religiosa. La vendimia no era solo trabajo, sino un rito de abundancia y comunidad dedicado a Baco, explicó un portavoz del equipo arqueológico.

pinturas vesubio napoles
Detalle de las pinturas descubiertas en Villa Cuomo. Crédito: Soprintendenza ABAP per l'Area Metropolitana di Napoli

Para garantizar la preservación de estas valiosas pinturas, se han iniciado estudios diagnósticos dirigidos por el doctor Davide Melica, experto en Restauración y la Conservación. Estas investigaciones incluyen técnicas no invasivas y análisis de laboratorio en pequeñas muestras extraídas de las pinturas.

El primer estudio realizado ha sido la espectrofotometría de fluorescencia de rayos X (XRF), una técnica que permite identificar los elementos químicos que componen las capas pictóricas. Los resultados obtenidos serán clave para determinar la técnica pictórica utilizada y para definir el mejor método de restauración y conservación de estas obras de arte.

Estos análisis permitirán comprender mejor la composición de los pigmentos y los materiales utilizados por los antiguos romanos, lo que podrá aportar información valiosa sobre las prácticas artísticas de la época.

pinturas vesubio napoles
Arqueólogos analizan las pinturas en Villa Cuomo. Crédito: Soprintendenza ABAP per l'Area Metropolitana di Napoli

El trabajo de restauración y puesta en valor de la Villa Cuomo representa un gran avance en la protección del patrimonio histórico del área metropolitana de Nápoles. Gracias a la labor de la Soprintendenza ABAP y al esfuerzo de los especialistas involucrados, este sitio arqueológico podrá ser apreciado por las generaciones presentes y futuras.

Este espacio no solo mostrará el pasado, sino que invitará a reflexionar sobre nuestras raíces campesinas y su relevancia hoy, destacó un representante municipal.

Las autoridades han enfatizado la importancia de este hallazgo para revalorizar el patrimonio de la región. El futuro de nuestro territorio se construye reconociendo el valor de nuestros orígenes, afirmó un funcionario, destacando el trabajo de la Soprintendenza ABAP. Estas pinturas no son solo arte; son un mensaje de identidad que nos recuerda que la tierra, la fe y la cultura son inseparables.



  • Compártelo en:
  • facebook-logo
  • x-logo
  • whatsapp-logo
  • bluesky-logo

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.