Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La investigación, llevada a cabo entre el 7 y el 11 de octubre de 2024, ha permitido documentar importantes restos de una antigua infraestructura portuaria, sumando así nuevas piezas al rompecabezas de la historia marítima del Mediterráneo.

Los trabajos forman parte de un ambicioso programa de investigación arqueológica submarina que se desarrolla desde 2022 y que es fruto de la colaboración entre el Eforado de Antigüedades Subacuáticas de Grecia, el Instituto Sueco de Atenas y la Universidad de Estocolmo. Además, cuenta con la participación del Departamento de Arqueología de la Universidad de Gotemburgo y la empresa Nordic Maritime Group.

Bajo la dirección de la arqueóloga griega Dra. Panagiota Galiatsatou y los especialistas suecos Prof. Ann-Louise Schallin y Dr. Niklas Eriksson, el equipo ha llevado a cabo un minucioso estudio del fondo marino en una zona clave del antiguo puerto.

estructura puerto antiguo grecia
Vista del lugar del hallazgo. Crédito: Ministerio de Cultura de Grecia

Los trabajos de campo de este año se concentraron en el borde noroeste de una plataforma artificial sumergida, una zona que, según estudios previos, ha conservado gran parte de su forma original. En un área de 16 metros cuadrados, los arqueólogos emplearon fotogrametría de alta resolución para documentar en detalle los restos estructurales y los materiales hallados.

Los resultados han confirmado la existencia de importantes restos arquitectónicos pertenecientes a la antigua infraestructura portuaria. Se han identificado numerosas piedras y fragmentos de materiales de construcción caídos, lo que sugiere un derrumbe parcial de la estructura con el paso del tiempo.

Entre los hallazgos más relevantes destacan óstracos de ánforas encontrados en las estructuras de piedra, y un vaso de cerámica fracturado en la zona de excavación denominada “Sector 4A”.

Estos fragmentos cerámicos podrían aportar pistas clave para la datación del puerto sumergido. Se cree que los restos encontrados corresponden a objetos utilizados mientras la plataforma aún estaba en funcionamiento o bien a elementos que quedaron tras el abandono del puerto.

estructura puerto antiguo grecia
Ostraca encontrados en el yacimiento. Crédito: Ministerio de Cultura de Grecia

Asini es una zona con ocupación continua desde la prehistoria, lo que hace difícil precisar la fecha exacta de construcción de este puerto artificial. Sin embargo, los nuevos descubrimientos refuerzan la hipótesis de que esta infraestructura jugó un papel crucial en el comercio marítimo de la región durante distintos periodos históricos.

La investigación previa realizada en 2021 y 2022 ya había identificado la amplia extensión del puerto, cuya estructura principal consiste en una gran plataforma artificial en aguas poco profundas. Sobre esta plataforma se han detectado restos que podrían corresponder a habitaciones o edificaciones, lo que sugiere que la instalación portuaria pudo haber tenido un uso más complejo de lo que se pensaba inicialmente.

El siguiente objetivo del equipo será realizar nuevas excavaciones en la parte superior de la plataforma artificial. Para ello, se llevará a cabo una o dos nuevas intervenciones arqueológicas en las que los sedimentos serán retirados cuidadosamente a mano y mediante dragado controlado.

Todos los objetos y restos arquitectónicos serán documentados in situ con fotogrametría, una técnica que permite generar modelos tridimensionales de alta precisión para el análisis posterior.

Los hallazgos de la campaña 2024 serán publicados en la revista científica Opuscula, editada por los Institutos Suecos de Atenas y Roma, así como en otras publicaciones especializadas en arqueología y estudios marítimos.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.