La ciudad de Gela, en Sicilia, vuelve a sorprender con un hallazgo arqueológico que aporta nuevas piezas al complejo mosaico de su historia milenaria. Durante unas excavaciones realizadas por la empresa Enel en la céntrica vía Garibaldi, y bajo la supervisión de la Soprintendenza ai Beni Culturali, ha salido a la luz una osteotheca de terracota que data de la primera mitad del siglo VI a.C.

Este recipiente, caracterizado por la presencia de cuatro asas y una boquilla para verter líquidos, fue reutilizado en la antigüedad como un contenedor funerario destinado a los restos de un infante, cuyos huesos aún se encontraban en su interior.

El descubrimiento es significativo no solo por su estado de conservación, sino también porque se inscribe dentro de una práctica funeraria ya documentada en la región.

Osteotheca sicilia niño sigo IV a.C.
Detalle de la osteotheca con los restos de un niño del siglo VI a.C. encontrada en Sicilia. Crédito: Regione Siciliana

De hecho, el renombrado arqueólogo Paolo Orsi registró un hallazgo similar en el siglo pasado, lo que confirma que el uso de estos recipientes para albergar restos humanos era una costumbre extendida entre las comunidades que habitaron Gela en la antigüedad.

Además de la osteotheca, los arqueólogos han identificado los vestigios de otras dos sepulturas realizadas mediante la técnica del enchytrismòs, es decir, el entierro de individuos en grandes vasijas de cerámica.

Asimismo, se han encontrado fragmentos de una tumba a la cappuccina y diversos restos cerámicos de importación, lo que permite afinar la datación del complejo arqueológico dentro del periodo comprendido en la primera mitad del siglo VI a.C.

Osteotheca sicilia niño sigo IV a.C.
Otras tumbas encontradas bajo la via Garibaldi de Gela, Sicilia. Crédito: Regione Siciliana

Las reacciones ante este descubrimiento no se han hecho esperar. El asesor regional de Bienes Culturales, Francesco Scarpinato, ha expresado su entusiasmo por la relevancia de este hallazgo, subrayando que estos elementos no solo enriquecen el conocimiento sobre las prácticas funerarias de la época, sino que también ponen en evidencia la importancia de Gela dentro del entramado comercial y cultural del Mediterráneo antiguo.

En sus declaraciones, Scarpinato ha destacado que los fragmentos de cerámica de importación hallados en el sitio confirman la centralidad de la ciudad siciliana en las rutas comerciales que conectaban a los diferentes pueblos del Mediterráneo durante el siglo VI a.C.

Una vez más, Gela nos brinda testigos invaluables de su historia, permitiéndonos conocer en mayor profundidad los rituales que sus habitantes practicaban en la antigüedad. Este hallazgo es un claro reflejo de la eficacia de nuestras políticas de protección preventiva, que exigen una vigilancia arqueológica constante en cada intervención que implique la remoción del suelo urbano. Seguiremos de cerca la continuación de las excavaciones en los diez metros lineales que aún quedan por explorar, confiando en que puedan emerger nuevos vestigios de nuestro extraordinario pasado, declaró Scarpinato.

Osteotheca sicilia niño sigo IV a.C.
Detalle de las excavaciones. Crédito: Regione Siciliana

Las investigaciones sobre estos nuevos hallazgos no se detendrán aquí. Tras una fase inicial de estudio detallado, en la que se analizarán las características del recipiente y los restos óseos encontrados en su interior, los especialistas procederán a un meticuloso proceso de restauración.

Posteriormente, se prevé que los objetos recuperados sean expuestos en el Museo Arqueológico Regional de Gela, en la provincia de Caltanissetta, con el objetivo de compartir con el público los frutos de este importante descubrimiento.

De este modo, la colección del museo se verá enriquecida con una pieza que arroja luz sobre los ritos funerarios y las costumbres de una de las civilizaciones más influyentes del mundo antiguo.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.